Mujeres bangladesíes, pakistaníes e indígenas amazonas interpretan la canción «El violador eres tú»

Captura de pantalla de un video de YouTube del Movimiento Estudiantil de Daca.

La coreografía viral feminista «El violador eres tú» («Un violador en tu camino») que surgió en Chile sigue causando revuelo en todo el mundo, ya que inspira a las mujeres a protestar en contra del acoso y abuso sexual.

Una protesta tuvo lugar en Bangladesh, en donde más de mil personas protestaron contra la violación de una estudiante de la Universidad de Daca. Muchas manifestantes cantaron la versión bangladesí de la canción “El violador eres tú”.

“এই দায় আমার নয়, নয় চলন-বলন-জামার

এই দায় শুধু তোর, তুই ধর্ষক”

Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía.
La culpa es tuya
El violador eres tú.

Captura de pantalla del video de YouTube de Rahul Talukder.

La protesta se realizó el 6 de enero frente al Museo Nacional de Bangladesh adyacente al campus.

Aproximadamente 500 casos de violación y abuso se han presentado en el área metropolitana de Daca en 2019.

Este canal de televisión en línea hizo un video musical en el que usó la canción bangladesí como música de fondo una y otra vez en interpretaciones de distintos países. Los videos de las interpretaciones no se transmitieron en los medios de comunicación populares, pero se volvieron virales en los medios sociales.

En otro video se ve a algunas estudiantes interpretando la misma canción en diferentes lugares y momentos:

Desde entonces, la Policía de Bangladesh ha arrestado a un sospechoso del incididente de violación.

De Chile para el mundo

«El violador eres tú» se convirtió en el himno feminista después de que las mujeres chilenas bailaron y cantaron la coreografía creada por la colectiva feminista Las Tesis el 25 de noviembre de 2019, en medio de protestas masivas contra la desigualdad económica que surgió en octubre de 2019.

Durante las protestas se reportaron ampliamente abusos por parte de la policía. La canción, que fue escrita antes de que las protestas empezaran, fue la respuesta feminista a este tipo de violencia. Casi el 17 % de las denuncias penales presentadas contra autoridades estatales tenía relación con abuso sexual, según Human Rights Watch.

Esta protesta ha inspirado a mujeres en México, Colombia, Kenia, India, en toda Europa y en Estados Unidos, a denunciar patrones de violencia similares.

Este baile fue realizado por mujeres indígenas kichwa, shuar, waorani, achuar y shiwiar de la Amazonía de Ecuador:

Un himno feminista de transición

La coreografía se basó en el trabajo de la feminista argentina y profesora Rita Laura Segato, que inspiró a Las Tesis a mostrar que la «violación no es solo un delito contra mujeres individuales, sino que es la expresión de un problema social mayor», según informes de Quartz.

Por lo tanto la canción va dirigida a los pilares institucionales: «la Policía, los jueces, el Estado y el presidente», que como dice la letra, son cómplices de la violencia de género.

Athanasia Francis, estudiante de doctorado en violencia de género en el Reino Unido, dijo a The Conversation que «El violador eres tú», cobró impulso internacional porque la propia violencia de género sistemática es transnacional.

This transnational feminist response in the form of a song proposes solidarity and empathy in turbulent political times. It’s calling for an acknowledgement of sexual violence as a systemic and global problem in democratic institutions that, ironically, were created to prevent it.

La respuesta del feminismo transnacional en forma de canción ofrece solidaridad y empatía en tiempos de política turbulenta. Pide que se reconozca la violencia sexual como un problema sistémico y global dentro de las instituciones democráticas que, irónicamente, fueron creadas para prevenirla.

Para la periodista española Marta Borraz, la canción también libera a las mujeres del sentimiento de culpa que sienten después de ser víctimas de violencia sexual, como lo dice la letra: «Y la culpa no era mía, ni dónde estaba ni cómo vestía»:

 La performance pone el foco en la impunidad de la violencia sexual y se ha convertido en un grito colectivo que ocupa el espacio público, una especie de catarsis capaz de concentrar múltiples sensaciones para cambiar el sentido de las cosas y, sobre todo, de la culpa.

En  Calcuta, Nueva York y Karachi

“El violador eres tú” también se cantó durante la visita de políticos de alto nivel. El 8 de enero de 2020, un colectivo feminista cantó la canción en Calcuta como parte de una protesta generalizada contra la visita del primer ministro Narendra Modi a la ciudad.

Aopala Banerjee, una de las cantantes, dijo en Scroll.in que el grupo «quería destacar la violencia patriarcal que representa la idea de Modi de un Hindu Rashtra (Nación hindú)».

Mujeres en Nueva York recientemente cantaron el himno a las afueras de donde Harvey Weinstein, exproductor de películas de Hollywood acusado por casi cien mujeres de abuso sexual, se enfrenta a juicio por violación.

En Karachi, mujeres paquistaníes del movimiento AuratMarch2020 cantaron la canción en urdu. Le piden a la gente que se les una el 8 de marzo de 2020, Día Internacional de la Mujer, a la marcha «por la justicia económica, reproductiva, ambiental y por el derecho a nuestra ciudad», como dijeron en su perfil de Twitter.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.