
«Quédate en casa.
Todo estará bien.
Giulia y Alessia».
Arcoíris positivos de niños sin escuela enviados a la redacción de Bergamo News.
Revisa la cobertura especial de Global Voices sobre la COVID-19.
Después de que se confirmó el primer contagiado no relacionado con el hervidero chino el 18 de febrero en la provincia de Lodi, el Gobierno italiano canceló los vuelos de China. Walter Ricciardi, de la Organización Mundial de la Salud, consideró la medida como contraproducente, porque muchos ingresan como escala secundaria o porque el Tratado de Schengen garantiza la circulación de personas entre países de la Unión Europea que no habían tomado medidas parecidas.
El 23 de febrero de 2020, se emitió el primer decreto gubenamental que instituía la «zona roja» en algunas provincias del norte de Italia, seguido de otros decretos restrictivos. El 9 de marzo, todo el país fue declarado «zona protegida» con prohibición de entrada y salida, y con recomendación de no salir de casa salvo que fuera por necesidad sanitaria, para provisión de alimentos o necesidades personales. La situación a nivel legislativo está en evolución.
Los decretos disponen obtener certificación en la que consten los motivos de la salida. Quienes incumplan las medidas corren el riesgo de ser denunciados por infracción del artículo 650 del Código Penal, incumplimiento de las disposiciones de las autoridades. En caso de condena, el imputado deberá pagar un multa o pasar un máximo de tres meses de prisión.
Prohibiciones e infracciones
Con el aumento de las multas, no se hicieron esperar las denuncias por infracción. En redes sociales, las reacciones por las infracciones son muy duras: en Twitter, la etiqueta #irresponsabili [irresponsables] indica lo alto que está la atención en este sentido.
Las fuerzas del orden están dispuestas a controlar las calles y, como informa Fanpage.it, también indagan sobre las actividades de especulación y estafa de empresarios por mascarillas y otros productos sanitaros ocurridas en semanas previas.
La Guardia di Finanza di Torino che ha denunciato 14 imprenditori, accusati di vendere con l'inganno, e a prezzi folli, prodotti presentati come antidoti che potevano garantire l'immunità totale dal Covid-19.
La Guardia di Finanza de Turín denunció a 14 empresarios, acusados de vender bajo falsos pretextos y a precios aumentados productos presentados como antídotos que podrían garantizar una total inmunidad frente a la COVID-19..
Manifestaciones espontáneas, aplausos, diseños
Se busca reaccionar al desconcierto y a la interrupción forzada de las relaciones sociales normales. La intención es la de mitigar el impacto psicológico del aislamento y reforzar el sentido de pertencencia a la comunidad.
Entre las iniciativa significativa están los aplausos colectivos al personal sanitario y a quienes siguen trabajando, y también manifestaciones espontáneas con invitación a tocar, cantar o poner música desde los balcones:
Oggi a Roma è risuonato anche l'inno cinese e qualcuno alla fine ha urlato «grazie Cina» dal proprio balcone.. questa è l'Italia che voglio vedere, questi sono gli italiani che mi rendono orgogliosa di esserlo. Grazie, grazie!
crediti #UGIC ;#flashmobsonoro #orgoglioitaliano pic.twitter.com/MeyLInGodh
— « ??? ᵃⁿᵈ ʰᵉʳ ˢᵉˡᶠ⁻ᵖᵒʳᵗʳᵃᶦᵗ » (@kyunginess) March 14, 2020
Hoy en Roma también resonado el himno chjino y alguno gritó «gracias China» desde su balcón. Esta es la Italia que quiero ver, estos son los italianos que me hacer sentir orgullosa de ser italiana. ¡Gracias, gracias!
A Palermo hanno vinto tutto voglio conoscere a sto tizio,,,, STO MALE#flashmobsonoro #coronarvirusitalia#palermo pic.twitter.com/2tVfCQbNSR
— G?? (@gcomeg) March 13, 2020
En Palermo ganó todo deseo de conocera este tipo… QUEDÉ MAL.
In un quartiere di Latina hanno cantato la sigla di Dragon Ball Gt dai balconi STO MORENDO ⚰#flashmobsonoro pic.twitter.com/ckftkvAkFC
— ???? (@targarvdylan) March 14, 2020
En un barrio de Latina cantaron la melodía de Dragon Ball Ze desde los balcones. ESTOY MURIENDO.
⚰️
No faltaron las participaciones irónicas:
Quando abiti in un paesino e l’unico flash mob che puoi fare è col tuo cane… ma lui non canta! #flashmobsonoro pic.twitter.com/1DyoBYS6o3
— Gaia (@GresyEK10) March 14, 2020
Cuando vives en un pueblito y la única manifestación espontánea que puedes hacer es con tu perro… ¡pero no canta!
Una manifestación espontánea desde Alemania:
Bel gesto di solidarietà in Germania?? x l’Italia??
Bella Ciao#bamberg#bellaciao #COVIDー19 pic.twitter.com/o1RAtCya7b
— JuV3nTiNoMaTtO (@JuV3niN0_MaTtO) March 17, 2020
Bello gesto de solidaridad en Alemania ?? para Italia??.
Bella ciao.
También llegó solidaridad para Italia desde África con este video:
https://www.youtube.com/watch?v=ZVvV_A59H3M&feature=youtu.be
En redes sociales y en los balcones de la península se mostraron carteles con la popular etiqueta #AndràTuttoBene [todo estará bien].
Un lenzuolo con un arcobaleno e la scritta «Andrà tutto bene». Balconi colorati per i #bimbi https://t.co/dnSUADt2dV #SocialHubGenova vi dice che #andràtuttobene ma #restiamoacasa perchè solo #insiemecelafaremo . #Iorestoacasa
— Social Hub Genova (@socialhubgenova) March 17, 2020
Una tela con un arcoíris y las palabras «Todo estará bien». Balcones de colores para niños
La invitación es a alfombrar las ventanas italianas con arcoíris el sábado 14 de marzo. Un pasatiempo creativo para tranquilizar a los pequeños y explicarles la importancia de quedarse en casa.
————
Tela con un arcoíris que dice «Todo estará bien». Balcones de colores para niños.
Social Hub Génova les dice que todo estará bien, pero nos quedamos en casa porque solamente juntos lo lograremos. Yo me quedo en casa.
Y no faltaron actividades colectivas:
25 de marzo, muchos trabajadores quieren hacer huelga para decirle a Confindustria que nuestra salud vale más que sus ganancias, pero no pueden porque, ustedes sí, realmente son necesarios en esta batalla contra el coronavirus.
Por favor, estemos juntos.
También se presta mucha atención a las víctimas de violencia obligadas a permanecer en el hogar con su pareja: la cohabitación forzada aumenta el peligro para las mujeres y reduce la posibilidad de ponerse en contacto por teléfono con los operadores de los centros de lucha contra la violencia.
#restateacasa ma per le donne che subiscono violenza domestica stare a casa non è una sicurezza.
Il numero 1522 dei centri antiviolenza è attivo anche nell'emergenza #coronavirus.
Sorella, non sei sola. pic.twitter.com/bE5S32Mi2a— NonUnaDiMeno (@nonunadimeno) March 12, 2020
Quédate en casa, pero para las mujeres que sufren violencia doméstica, quedarse en casa no es seguridad.
El número 1522 de los centros contra la violencia también está activo en la emergencia del coronavirus.
Hermana, no estás sola.
Entre el 8 y el 10 de marzo hubo uno de los mayores motines carcelarios en la historia de la República.
La situación en las prisiones italianas ya era explosiva, con el hacinamiento y las malas condiciones sanitarias. Las medidas para suspender las conversaciones con los familiares y abogados mientras el personal de la policía penitenciaria seguía trabajando sin medidas de protección y la falta de controles sanitarios en las nuevas entradas provocó disturbios que dejaron 14 presos muertos, en circunstancias aún por aclarar.
Hasta ahora, los puntos críticos se han referido principalmente al norte de la península, que tiene más recursos y está mejor equipado, pero la epidemia de coronavirus está yendo al centro y el sur. Aún no se sabe cómo se desarrollará. Sin embargo, las medidas establecidas por el Gobierno para combatir la COVID-19 parecen estar empezando a dar resultados porque la tasa general de personas recientemente contagiadas empieza a disminuir, aunque el número de muertes sigue siendo elevado.