
Bryan Vargas Leon y su pareja Wagner Quiros Quiros. Foto de la página Twitter de Leon, utilizada con su permiso.
El 26 de mayo, Costa Rica se convirtió en el sexto país de América Latina en legalizar el matrimonio del mismo sexo después de Argentina, Brasil, Colombia, Ecuador, Uruguay y algunas partes del México. En Twitter, la gente empezó a hacer la cuenta regresiva de las horas que faltaban para la medianoche antes de llenar la red social con mensajes festivos y fotos de parejas felices.
El camino hacía el matrimonio homosexual no ha sido fácil para este país tradicionalmente religioso y conservador. Sin embargo, esto dio un giro en 2018 cuando la Corte Interamericana de Derechos Humanos emitió un dictamen, a petición del Costa Rica, sobre la identidad y la igualdad de género para las parejas homosexuales. A finales de ese año, el Tribunal Constitucional del país siguió el ejemplo de la Corte Internacional y dictaminó 18 meses para que el Parlamento costarricense legislara sobre este tema o dejara que la prohibición del matrimonio homosexual, que estaba consagrada en el Código de Familia del país, se disolviera automáticamente el 26 de mayo. Ese mismo año los costarricenses votaron por Carlos Álvaro Alvarado Quesada, candidato que apoyaba los matrimonios del mismo sexo, en lugar de su rival conservador evangélico, Fabricio Alvarado. A principios de mayo de 2020, los legisladores conservadores intentaron retrasar la sentencia de 18 meses pero no lograron la aprobación de su moción.
Esta ley no tiene precedentes en América Central, región de la que las personas LGBTQ+ huyen con frecuencia por la violencia y la discriminación. Por ejemplo, en El Salvador, 600 miembros de la comunidad LGBTQ+ han sido asesinados entre 1993 y 2017, según cifras de Estado. Delitos de odio se han registrado también en Guatemala, Nicaragua y Honduras. Aunque Costa Rica tiene un índice de asesinatos menos que sus vecinos del norte, ha habido brotes de agresión, a veces letales, por la orientación sexual de las personas. Por ello, la nueva ley de Costa Rica también ha incitado a sus compatriotas centroamericanos a enviarle felicitaciones alegres (y a admitir una pizca de envidia) por los avances legislativos de su vecino.
Las dos primeras parejas legalmente casadas
La primera boda fue entre Alexandra Quirūs y Dunia Araya bajo las normas de distanciamiento social. A la medianoche del 26 de mayo, casi 20 000 personas las vieron casarse ante su abogado en una transmisión directa en Facebook, y más las vieron en televisión. Alrededor de 50 bodas más han sido planeadas en el Registro Civil durante semanas.
Después de su matrimonio, Araya dijo a la BBC:
Con la entrada en vigencia de la ley, ojalá que quienes siguen luchando en la región centroamericana, e inclusive a nivel mundial, tomen la inspiración y el ejemplo no de nuestro matrimonio, sino de Costa Rica, que ha dado ese paso importante.
A las 00:01 del 26 de mayo se ha celebrado la primera boda LGBT en Costa Rica, ha sido retransmitida en directo por la televisión del pais ??♥?️? pic.twitter.com/Ylj5cG6HxQ
— Igualdad LGBT ?️? (@IgualdadLGBT) May 26, 2020
La mañana siguiente, un segundo matrimonio fue transmitido en directo. Esta vez, el veterano activista Marco Castillo se casó con Rodrigo Campos. Dos días después, el juez Francis Porras León intentó anular su boda, pero fracasó.
Ayer. Primer matrimonio de personas del mismo sexo realizado en un juzgado de familia. Un acto simple pero con un enorme peso simbólico. Agradecido de haber sido testigo del principio del cambio. #diversidad #MatrimonioIgualitarioCR pic.twitter.com/uZriGCKqdK
— JP Monge (@jpmonge_photo) May 27, 2020
Una celebración en línea
Debido a las medidas de distanciamiento social en el contexto de COVID-19, las celebraciones tuvieron lugar en línea bajo la etiqueta #SiAceptoCR. Las parejas publicaron sus fotos en Twitter.
Hoy 26 de mayo es un paso enorme para Costa Rica.
Hoy 26 de mayo es un día menos para nuestra meta.
❤?????#lovewins #MatrimonioIgualitarioCR #siaceptocr pic.twitter.com/vMD3iSYDKX— Dani Garita Rovira❤????? (@96Garita) May 26, 2020
Este usuario de Twitter explica que había pensado en dejar Costa Rica por la falta de derechos civiles LGBTQ+:
Hace años pensaba en que si llegaba el día, jamás sería algo que podría hacer en mi país. Que tendría que irme a hacer mi vida en otro lugar con más opciones. Hoy agradezco que es una posibilidad en Costa Rica. ?️? #SiAceptoCR @LeChikitico pic.twitter.com/srs1I2q6kV
— Gian Ca Restani (@GianCaRestani) May 26, 2020
Más parejas celebraron en línea:
?️? Hoy celebramos la igualdad y el amor! @kingdobleq ?
Costa Rica dijo “Si, acepto” al matrimonio igualitario! ??#SiAceptoCR #MatrimonioIgualitarioCR #Equality #LoveIsLove #MatrimonioIgualitario #LoveWins ? pic.twitter.com/2bAFOe4H82— Bryan (@Bryanshortstuff) May 26, 2020
Hoy aunque no estamos físicamente juntos, celebramos porque al fin el amor de «a escondidas» legalmente puede ser gritado a los 4 vientos por amor es amor. #SiAceptoCR ❤️????? pic.twitter.com/mjsGNyd1V5
— BAZINGA ? (@Rob13sc) May 26, 2020
Dieguito, Oliver y yo súper listos para el #MatrimonioIgualitario #MatrimonioIgualitarioCR #lovewins pic.twitter.com/sB7cNGPri7
— Fabián Solano (@FabianSolanoCR) May 26, 2020