Historias destacadas de Julio 2020
Historias de Julio, 2020
Estudiantes lideran protesta masiva contra la dictadura frente al Monumento a la Democracia en Tailandia
Los manifestantes formularon tres demandas relacionadas a las reformas democráticas y a la protección de los derechos humanos, dieron al Gobierno dos semanas para responder.
¿Estaría en juego la reforma del sistema penitenciario de Jamaica?
El primer ministro Holness dijo que la muerte de un preso que había estado décadas entre rejas sin ser juzgado está "entre las herencias más terribles de un sistema penal y judicial que necesita urgentemente una reforma".
Camboya sigue bloqueando conmemoraciones a analista político asesinado Kem Ley
Cuatro años después, el Gobierno sigue ignorando los llamados para establecer una comisión independiente para investigar el asesinato.
Construcción de primer templo hindú en Islamabad enfrenta oposición
La construcción del primer templo hindú en Islamabad quedó detenida después de protestas de diferentes barrios, pero activistas de derechos y políticos minoritarios confían en que el templo se construirá.
En Brasil, surgen movimientos para responder a Bolsonaro
En 2020, las manifestaciones antifascistas surgieron como una contraofensiva a las recientes protestas organizadas por los simpatizantes del presidente Jair Bolsonaro.
Religiosa y madre de Bolivia: así es el storytelling (costoso) de Jeanine Áñez
Ferviente cristiana, madre de familia y autoridad firme: así se presenta la imagen de la presidenta y candidata a la presidencia de Bolivia, Jeanine Áñez.
Libertad de expresión en Kazajistán es aún una posibilidad lejana, afirma activista enjuiciado
El juicio de Aynur Ilyashev estuvo relacionado con sus críticas al partido gobernante de Kazajistán. El país tal vez tenga un nuevo presidente, pero el deseo de un cambio real está aumentando, afirma el activista.
Jamaica abre los ojos a difícil situación de prisioneros con enfermedades mentales
Noel Chambers, de 81 años, había estado en el sistema penitenciario de Jamaica durante 40 años sin juicio cuando murió en condiciones horribles. Ahora, se está utilizando su caso para ayudar a otros prisioneros.
Levantamiento en Sudán: Reformas radicales introducen justicia y libertad
Estas leyes muestran la identidad de un nuevo Sudán que reconoce derechos, diversidad, libertad de creencia y expresión.
Manifestante del Orgullo de Manila se defiende y cuenta mala experiencia en estación policial
"Persistimos contra todo pronóstico. Nuestra existencia es resistencia. Estamos aquí para desmantelar los sistemas represivos, para cambiar las cosas que no podemos aceptar", dice la activista filipina LGBTQ+ Carla Nicoyco.
En Turquía, 2.5 millones de estudiantes rinden examen de ingreso a la universidad pese a brote de COVID-19
Este año, el examen estuvo lleno de controversia —y no solamente por la pandemia.
A través del lente orientalista: Entrevista con artista marroquí Lalla Essaydi
"En mi fotografía, exploro este espacio [orientalista], ya sea mental o físico, e interrogo su papel en la creación de la identidad de género, mientras me involucro en siglos de patrimonio cultural y prácticas artísticas".
Cosechar fruta en una pandemia: Los precarios trabajadores migrantes de Europa
A pesar del COVID-19, trabajadores temporales de Europa Oriental siguen esforzándose en granjas y fábrica como antes, lo que genera un duro debate sober los derechos de los migrantes en países más prósperos de la Unión Europea.
Mutilación genital femenina podría experimentar aumento en Medio Oriente durante la pandemia de COVID-19
La pandemia ha interrumpido medidas de prevención de la mutilación genital femenina.
Primer juicio de #MeToo en Serbia resulta en tres meses de prisión para abusador de alto perfil
Otras mujeres que denunciaron la conducta del exalcalde se vieron forzadas a irse de la pequeña comunidad.
#BlackLivesMatter resuena en sur de Asia: Unilever retira «Claro» de línea cosmética «Claro y amoroso»
Tras el movimiento Black Lives Matters, Unilever anunció que cambiaría la marca de su principal producto para cuidado de la piel de ‘Claro y amoroso" a 'Resplandor y amoroso".
Activistas indios publican primera revista en línea en santali
Activistas del idioma del estado Odisha, al oeste de India, han publicado la primera revista en línea en santali.
Boletín RV: Celebramos la diversidad cultural con emojis y stickers
El boletín de Rising Voices brinda enlaces a oportunidades relacionadas con la inclusión digital, como el acceso y la adopción de herramientas digitales, y distintas formas de que las comunidades gocen de una amplia participación en línea.
«El arte africano alentó a todas las civilizaciones'»: Conversación con artista argelino Rachid Koraichi
"Debemos agradecer a este fascinante continente que nos permitió no solo existir sino también impartir lecciones, aunque algunos desean arrinconarnos".
Hongkoneses ignoran la represión para votar por jóvenes que buscan el cambio en las elecciones primarias por la democracia
"A la luz de todos los acontecimientos ocurridos en 2019, deberíamos apreciar esta oportunidad mientras se reprime nuestra libertad".
Situación de los derechos LGBTQ+ en India: Entrevista con Saurabh Kirpal, abogado del Tribunal Supremo
Global Voices entrevistó a Saurabh Kirpal, abogado del Tribunal Supremo, para conocer la situación de los derechos LGBTQI+ en India, dos años después de que el país despenalizara los actos homosexuales.
Tanzanos debaten el significado de nueva condición de «ingreso bajo-medio» del Banco Mundial
La clasificación actualizada del Banco Mundial de Tanzania como país de ingreso medio ha generado un debate nacional sobre qué significa desarrollo y cómo se debería medir, ahora que se acerca la temporada electoral.
Meshrep uigur: Tradicional reunión comunitaria censurada en China
Aunque los uigures han celebrado durante siglos el vínculo masculino y la transmisión cultural en un ritual de música y conversaciones, China está ahora prohibiendo el concepto original de la tradición.
A 25 años de la masacre de Srebrenica: Conmemoración en medio de negación del genocidio
“...la glorificación de criminales de guerra imponen tremendo sufrimiento a los sobrevivientes y sus familias. Los líderes de la región han negado públicamente el genocidio, hasta han calificado a Srebrenica de engaño y mentira".
Respuesta de autoridades ante disturbios civiles en Trinidad y Tobago provoca debate sobre el poder de la Policía y la confianza pública
"La criminalización de los cuerpos de indígenas, africanos e indios está incorporada en el ADN de la Policía".