India prohíbe TikTok y 58 aplicaciones más en pleno surgimiento de sentir contra China y conflictos en la frontera

Tik Tok in Chat. Image via Flickr by Christoph Scholz. CC BY-SA 2.0.

Tik Tok en Chat. Imagen en Flickr de Christoph Scholz (CC BY-SA 2.0).

Los conflictos en la frontera y los enfrentamientos entre las fuerzas de seguridad indias y chinas del 15 de mayo en el valle de Galwan llegaron a nada luego de que India decidiera imponer el lunes 29 de junio de 2020 una prohibición provisional para la popular plataforma china para crear videos TikTok, junto con otras 58 aplicaciones. India, la tercera economía más importante de Asia, lo hizo por «problemas de seguridad». Se especula también que el Gobierno sugirió a las empresas de telecomunicaciones nacionales que se abstuvieran de usar hardware para telecomunicaciones de origen chino, en particular, de Huawei y ZTE.

En las semanas que siguieron a los conflictos en la frontera, India informó de la muerte de 20 soldados. Además, las protestas contra el Gobierno chino se extendieron a lo largo de todo el país, en las que muchos grupos comerciales quemaron productos chinos. Finalmente, los usuarios de redes sociales sugirieron a los ciudadanos indios abstenerse de comprar productos de origen chino. Todo esto llevó a que marcas chinas, como Xiaomi, reemplazaran sus rótulos con la leyenda «Hecho en India» para evitar instancias de vandalismo. Make in India (Hacer en India) es una campaña promovida por el Gobierno indio para fomentar que las empresas produzcan sus productos en India y beneficien a la economía india.

Como consecuencia de todas estas prohibiciones, aumetó el uso de aplicaciones indias con funcionalidad similar a aplicaciones chinas prohibidas por el Gobierno indio, como Tik Tok, Helo y WeChat. Una de esas aplicaciones, Chingari, tuvo 100 000 nuevos usuarios en tan solo 30 minutos.

Los conflictos del 15 de junio representaron los primeros hechos de violencia con víctimas fatales entre fuerzas indias y chinas en 45 años, luego de décadas de creación de vínculos económicos cuidadosamente cultivados. Por ejemplo, las compañías chinas que fabrican teléfonos inteligentes establecieron fábricas en el sur de India para satisfacer una demanda creciente de teléfonos inteligentes chinos a bajo costo.

Perjuicio para la soberanía y la integridad de India

India representa un mercado clave para TikTok, aplicación de la empresa ByteDance, ya que el 30 % de los usuarios globales provienen de este país, lo que se traduce en una cifra total de 120 milliones de usuarios. La pérdida del mercado indio podría representar un fuerte golpe para la valoración de la empresa que se prepara para una oferta pública de venta de acciones.

El Gobierno indio calificó a las aplicaciones de dueños chinas de «perjuidiciales para la soberanía y la integridad de India, la defensa de India, la seguridad del estado y el orden público».

También agregó «haber recibido muchas quejas de diversas fuentes, como muchas denuncias sobre el uso indebido de algunas aplicaciones móviles disponibles en las plataformas iOS y Android para robar y vender clandestinamente la información de los usuarios sin autorización a servidores que se encuentran fuera de India”.

Además de TikTok, India también prohibió ShareIt, aplicación para compartir música e imágenes, el navegador UC Browser, Likee, aplicación para difundir videos cortos, WeChat, mensajería y red social, y el servicio de transmisión en directo Bigo Live. Global Times, medio de comunicación gubernamental, calificó la prohibición como una «censura política a las empresas chinas«.

Sin embargo, los investigadores técnicos señalaron que la prohibición no incluye a ninguna de las aplicaciones chinas que sirven para transacciones financieras a través del sistema de pagos regulado por el Gobierno indio Unified Payments Interface (UPI, por sus siglas en inglés), servicio que tiene acceso a información privada de los usuarios.

No tocaron ninguna de las aplicaciones chinas para UPI tales como MiPay, etc., aplicaciones que gestionan información mucho más sensible tales como Aadhaar (N. del T.: es el número de documento que el Gobierno indio otorga a los residentes), así como los datos biométricos (reconocimiento facial) y la información financiera. No se trata de una medida de guerra económica, al menos no para estas tres aplicaciones en particular.

Protestas contra China

Durante las últimas semanas, el sitio web de contrataciones del Gobierno indio prohibió la venta de productos hechos en China y exigió a los gigantes de comercio electrónicos Amazon.com y Walmart que muestren la etiqueta «País de origen» en los productos que se venden en sus sitios. Además, los medios locales informaron que India estaba retrasando la liberación de productos importados de China en los puertos, especialmente los productos electrónicos.

En un comunicado, TikTok de India declaró:

We have been invited to meet with concerned government stakeholders for an opportunity to respond and submit clarifications. TikTok continues to comply with all data privacy and security requirements under Indian law and has not shared any information of our users in India with any foreign government including the Chinese government.

Nos invitaron a una reunión con los agentes del Gobierno preocupados para tener la oportunidad de responder a las acusaciones y ofrecer las explicaciones pertinentes. TikTok sigue cumpliendo con todos los requerimientos de privacidad de información y seguridad de la legislación india y no ha compartido información de los usuarios ni en India ni con ningún Gobierno extranjero, incluido el Gobierno chino.

Luego del conflicto en la frontera, muchos usuarios de redes sociales repitieron un sentir contra China a través de la etiqueta #AntiChina, pero no es un fenómeno nuevo. Esto se viene dando en aumento desde 2017, durante el enfrentamiento militar en Doklam. En medio de la pandemia de COVID-19, los indios responsabilizaron a China por la situación y sugirieron a sus conciudadanos evitar el uso de bienes y servicios de origen chino por problemas de seguridad o privacidad.

Para sumarse a la fila de sentir #AntiChina,  Kondhawe-Dhawade, aldea del estado de Maharastra en India, anunció que llevaría a cabo un boicot a productos de origen chino, lo que agregó al sentir nacionalista.

En junio, Twitter bloqueó momentáneamente la cuenta de Amul, empresa de productos lácteos india, luego de que publicara anuncios con la leyenda «¿Huir del dragón?«, haciendo alusión al boicot a China por parte del ecosistema de las redes sociales indio.

Quédate con ese inventario. Amul, hablamos sobre té.
————-
Actualidad Amul: ¡Nueva Delhi prohibe 59 aplicaciones chinas!

Muchos usuarios de Twitter cuestionaron la campaña del primer ministro, Narendra Modi, «PM Cares Fund» («Fundación ‘El primer ministro se preocupa'»), por recibir dinero de una marcas de teléfonos inteligentes de origen chino y seguir con las cuentas oficiales @MyGov en TikTok. Luego, la cuenta de MyGov de TikTok fue borrada, y Modi también dejó el sitio web de microblogueo de Weibo.

Prohibición al comercio puede traer peores consecuencias para India

Las relaciones diplomáticas entre Pekín y Nueva Dehli siempre fueron bastante frías, pero en los últimos años comenzaron a relajarse en vista de un aumento en las relaciones económicas, así como en las importaciones y exportaciones. Se estima que el intercambio comercial entre India y China representa unos 90 000 millones de dólares, de los cuales unos 50 000 millones benefician a China. Además, India depende en gran medida de los API químicos (ingredientes farmacéuticos activos) necesarios para la fabricación de medicamentos y vacunas, y de componentes electrónicos que alimentan la gran industria manufacturera de India, importados de China.

El 1 de julio, Nitin Gadkari, ministro indio de Micro, Pequeñas y Medianas Empresas, declaró que el país no permitiría a las empresas chinas participar den los proyectos de carreteras a través de ningún tipo de alianza conjunta. Agregó que no se permitiría ejercer a los inversionistas chinos en distintos sectores. El ministro de Telecomunicaciones indio solicitó a los proveedores de telecomunicaciones privadas y a otras empresas privadas que boicoteen todos los acuerdos futuros y mejoras de equipo que tengan que ver con China.

Mohan Guruswamy, economista y analista político, dijo:

Nothing will come of this current call for a ban. If there is no escalation of events at the border, I see Modi taking a trip to China in December.

Nada bueno resultará de este pedido general por una prohibición. Si las cosas en la frontera no pasan a mayores, imagino que Modi hará un viaje a China en diciembre.

Deepak Jain, veterano de la industria que preside la Asociación de fabricantes de componentes para automóviles de India, declaró a Livemint:

These (imports) are components in which India currently does not have the manufacturing capability and probably because of the scale we have gone to China for sourcing. Hence there should be no knee jerk reactions to China.

Estas (importaciones) se tratan de componentes que, en la actualidad, India no está en capacidad de fabricar y es probable que hayamos recurrido a China por la gran magnitud de la que estamos hablando. Por lo tanto, no debería haber reacciones precipitadas contra China.

Los analistas advirtieron que el primer ministro, Narendra Modi, debería reconocer que si India decide tomar este camino, las «probabilidades de golpear económicamente a China son escasas, mientras que las posibilidades de golpear la propia economía son muy altas».

Shubhashish Panigrahi colaboró con esta publicación.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.