
«Toots» Hibbert en actuación con su band, Toots and The Maytals, 27 de junio de 2008. Foto del usuario de Flickr Olatz eta Leire (CC BY-SA 2.0).
En la noche del 11 de septiembre, se silenció la voz única de «Toots» Hibbert, pionero cantante y compositor de música reggae, más conocido como el líder del grupo Toots and the Maytals. Tenía 77 años y falleció en el Hospital Universitario de las Indias Occidentales en Kingston, Jamaica.
A nivel local, no ha sido confirmada la causa de muerte aunque padecía de graves problemas respiratorio y, por eso, internacionalmente, se ha informado de que su fallecimiento está relacionado a COVID-19.
Temprano a la mañana siguiente, el grupo dio la noticia en Twitter:
It is with the heaviest of hearts to announce that Frederick Nathaniel «Toots» Hibbert passed away peacefully tonight, surrounded by his family at the University Hospital of the West Indies in Kingston, Jamaica… pic.twitter.com/zOb6yRpJ7n
— Toots & The Maytals (@tootsmaytals) September 12, 2020
Con el corazón roto anunciamos que Frederick Nathaniel Hibert, «Toots», ha fallecido apaciblemente esta noche, rodeado por su familia en el Hospital Universitario de las Indias Occidentales en Kingston, Jamaica.
La familia y su equipo directivo quieren agradecer al equipo médico y a los profesionales por su cuidado y esmero, y les piden que respeten su privacidad durante el tiempo de duelo.
El señor Hibert deja a su mujer de 39 años, Miss D, y siete de sus ocho hijos.
—————
Con el corazón roto anunciamos que Frederick Nathaniel Hibert «Toots» ha fallecido apaciblemente esta noche, rodeado por su familia en el Hospital Universitario de las Indias Occidentales en Kingston, Jamaica.
A medida que llegaban los obituarios y tributos de todo el mundo, los jamaicanos rendían homenaje al ícono reggae a su manera. A diferencia de muchos otros músicos jamaicanos de renombre internacional, «Toots» era muy conocido y querido en Jamaica y tocaba en la isla.
Robyn Miller, profesional jamaicana de relaciones públicas, reflexionó con tristeza:
Somehow, I thought u'd pull through, Toots. Maybe it's that energy, those big notes you belted out, the infectious music u continued to give us. What a firebrand u were for #jamaican music. Hell, you just gave us #RiseUpJamaica plus a new album! Man, the artistry!? #SIP #Toots pic.twitter.com/c17O078hOm
— Robyn Miller (@RobynMils) September 12, 2020
De alguna manera, pensé que te recuperarías, Toots. Tal vez es esa energía, esas grandes notas que sacaste, la música contagiosa que continuaste dándonos. ¡Qué agitador fuiste para la música jamaicana! Caramba, ¡acabas de regalarnos [la canción] Rise Up Jamaica y un nuevo álbum! ¡Hombre, el arte!?
Había estado trabajando mucho en las semanas anteriores a su fallecimiento, participó recientemente en el Concurso de Canciones del Festival de Jamaica de la Fiesta de la Independencia, publicado un nuevo álbum y actuado en una gala en línea a principios de agosto:
Farewell to our beloved #TootsHibbert. Here he was at our Independence Gala where he received the Jamaica Reggae Icon Award. Gratitude for the joy. #RIP ?????? pic.twitter.com/fDqDibnqsf
— J A Lowrie-Chin (@LowrieChin) September 12, 2020
Adiós a nuestro querido Toots Hibbert. Aquí estaba en nuestro Festival de Independencia donde recibió el premio como Ícono Reggae de Jamaica. Gracias por la alegría. Descansa en Paz. ??????
Aunque el ganador de este año fue Buju Banton, el historiador cultural Wayne Chen señaló que «Toots» fue el primer ganador del Festival de Jamaica en 1966. Su canción ganadora, cuyo titulo se convirtió en un común refrán jamaicano (aquí explicado por Damian Marley) se incorporó al panorama cultural jamaicano:
BAM BAM (1966)
1st Jamaica Festival Song competition winner. Covered or sampled by Kojack & Liza (1982), Sister Nancy (1982), Chaka Demus & Pliers (1993), Lauryn Hill (1998), Jay-Z (2017)…classic song whose title is embedded in our language. Timeless.https://t.co/267Cb3n4Nc pic.twitter.com/X46uLPHn0P
— Wayne Chen (@wcchen) September 12, 2020
BAM BAM (1966)
Ganador de la Competencia de Canciones del Festival de Jamaica. Copiada por Kojack & Liza (1982), Sister Nancy (1982), Chaka Demus & Pliers (1993), Lauryn Hill (1998), Jay-Z (2017) … una canción clásica cuyo titulo se ha integrado a nuestro lenguaje. Eterno.
Como señalan en Twitter dos usuarios que viven en Kingston, las actuaciones alegres y llenas de energía de Toots fueron legendarias:
The original energy God who always delivered a high energy set. He was something special, not only in how he approached his craft but how he lived. Really wish you could have given us the beat one more time…#icon #legend #TootsHibbert #TootsandtheMaytals #Reggae #RIP
— Vulcan (@cravpup) September 12, 2020
El Dios de la energía que siempre brindaba a los demás. Era algo especial, no solo en la forma en que se acercaba a su arte, sino también en cómo vivía. Realmente desearía que nos hubieras dado el ritmo una vez más … Ícono. Leyenda. Toots Hibbert. Toots and the Maytals. Reggae. DEP.
The Great Toots, I will miss you, your smile, shades always on ? your laugh…but mostly I’ll miss seeing you perform….you ignited any stage you stepped on & I had the joy of witnessing your talent. Thank you for sharing your gifts! May your music forever live!!! https://t.co/OILEUDOAmQ
— RebeccaPackerBurrell (@rebeccapacker) September 12, 2020
El pasado martes, el cantante había ingresado en el hospital y estaba en coma farmacológico. Toots. Toots Hibbert. Reggae. DEPToots. DEP.
———–
El extraordinario Toots, te echaré de menos, tu sonrisa, los matices de tus ? de tu risa, pero, sobre todo, añoraré verte actuar… encendiste todo escenario que pisaste y tuve la alegría de ser testigo de tu talento. ¡Gracias por haber compartido tus dones! ¡Qué tu música viva para siempre!.
La ministra de Cultura de Jamaica, Olivia «Babsy» Grange, se unió a los pésames:
It is truly a sad day Toots is gone! Our hearts are broken. Love you Toots. ?#RiseUpJamaicans pic.twitter.com/8B0bZCBLXu
— Hon.Olivia Grange (@Babsy_grange) September 12, 2020
Es un día verdaderamente triste, ¡Toots se ha ido! Nuestros corazones están destrozados. Te queremos, Toots. ?
Mientras tanto, el primer ministro Andrew Holness, señaló que, durante décadas, el cantante había sido el portavoz de la cultura jamaicana en el extranjero, y que representaba con orgullo la nación:
Over the years, Toots has added significant value to #BrandJamaica and many of us will remember him as one of Jamaica’s best musical talents.
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) September 12, 2020
Today I mourn with all Jamaicans as we woke to news of the passing of our very own legendary Reggae singer Frederick «Toots» Hibbert from the iconic band, “Toots and the Maytals”.
Toots murió en el Hospital Universitario de las Indias Occidentales en St Andrew, la noche del viernes.
————-
lo largo de los años, Toots ha añadido un valor significativo a la marca Jamaica y muchos de nosotros le recordaremos como uno de los mejores talentos musicales de Jamaica.
El grupo Toots and the Maytals, cuyo nombre rinde homenaje a May Pen (ciudad natal de «Toots»), se consagró en la iconografía jamaicana gracias a una aparición en la película de culto «Caiga quien caiga» del director Perry Henzell de 1972, protagonizada por el cantante jamaicano Jimmy Cliff.
Tan importante fue «Toots» por este género musical indígena que, a menudo, se le atribuye la invención de la palabra «reggae» en la década de 1960. Todo parte de una complicada historia que el escritor estadounidense Ben Zimmer intentó desentrañar en un largo hilo de Twitter:
RIP, Toots Hibbert, originator of the term «reggae.» The Maytals’ 1968 song «Do the Reggay» is credited in the @OED with the first known use, originally referring to a kind of dance. Toots, when asked later, said it came from a Jamaican word «streggae» meaning «raggedy.» 1/ pic.twitter.com/V89vuwogxP
— Ben Zimmer (@bgzimmer) September 12, 2020
DEP, Toots Hibbert, creador del término «reggae». La canción «Do the Reggay» (Hacer el reggae) de 1968 de The Maytals es reconocida por el Diccionario Oxford de Ingles como la primera vez que se utiliza esta palabra, originalmente referida a un tipo de baile. Luego, cuando le preguntaron a Hibbits, dijo que precede de la palabra jamaicana «streggae» que significa «desgreñado, irregular».
Cualquiera que sea la origen del término, no hay duda de que Toots abarcó varios estilos musicales como el ska, que se hizo muy popular en el Reino Unido. Tenía también una voz notablemente conmovedora y grave:
Toots was probably the funkiest Jamaican vocalist ever.
He was really a soul funk singer as much as he was a reggae one.
Irreplaceable really.— BiggerBlackerBarry (@BiggerBarry) September 12, 2020
Toots fue probablemente el vocalista jamaicano más vibrante de todos los tiempos.
Era un cantante de soul funk y de reggae.
Irreemplazable
Fuera de Jamaica, las celebridades, los colegas músicos y los numerosos aficionados expresaron sus pensamientos. Ziggy Marley, el hijo mayor de Bob Marley, lo lloró como un amigo de familia.
The Legendary Toots Hibbert has passed i spoke w/him a few wks ago told him how much i loved him we laughed & shared our mutual respect. He was a father figure to me his spirit is w/us his music fills us w/his energy i will never forget him RIP MIGHTY & POWERFUL NYAH FYAH BALL ? pic.twitter.com/zIofrbYZU0
— Ziggy Marley (@ziggymarley) September 12, 2020
El legendario Toots Hibbert ha muerto, hablé con él hace unas semanas y le dije cuánto lo quería. Reímos y compartimos nuestro respeto mutuo. Fue un padre para mi, su espíritu está con nosotros, su música nos llena con su energía. Nunca lo olvidaré. DESCANSA EN PAZ, PODEROSO. ?
El cómico británico Lenny Henry publicó:
Toots & The Maytals – Funky Kingston https://t.co/iRNOtswHKN via @YouTube So sorry to hear of Toots Hibbert’s death. His music was a constant in our house growing up via Tighten up albums. His voice was powerful and adaptable to funk, soul, country, AND reggae. Rest in power…
— Lenny Henry (@LennyHenry) September 12, 2020
Toots & The Maytals- Siento mucho enterearme de la muerte de Toots Hibbert. Su música fue una constante en nuestra casa cuando éramos chicos, a través de los álbumes de Tighten up. Su voz era poderosa y se adaptaba a [la música] funk, soul, country Y reggae. Descansa…
El fundador de la casa discográfica Island Records, Chris Blackwell observó:
Very saddened to hear of the passing of Toots Hibbert
Speaking about his friend Island’s founder Chris Blackwell once said “I've known Toots longer than anybody… Toots is one of the purest human beings I've met in my life, pure almost to a fault.» pic.twitter.com/kgq7if7vQg
— Island Records (@islandrecordsuk) September 12, 2020
Me entristece mucho oír de la muerte de Toots Hibbert.
Hablando de su amigo el fundador de Island, Chris Blackwell, dijo una vez: «Conozco a Toots desde hace más tiempo que nadie… Toots es uno de los seres humanos más puros que he conocido en mi vida, puro casi hasta la médula».
Sobre la postura musical decididamente optimista del cantante, el obituario de la BBC de Toots citó una entrevista de 2012 en la que describió su música como «un mensaje de consuelo, un mensaje de salvación»:
The youth are going to the school and they have to listen to the words. The parents have to listen to the words. God has to listen to the words. So, we have to make it positive.
Los jóvenes van a la escuela y tienen que escuchar las palabras. Los padres tienen que escuchar las palabras. Dios tiene que escuchar las palabras. Por lo tanto, tenemos que hacerlo optimista.
La música intensamente optimista de Toots, que levantó el espíritu de millones de personas en todo el mundo y en Jamaica, parece más conmovedora y, posiblemente, más necesaria que nunca, ahora que su isla natal lucha contra la pandemia de COVID-19.