
Plataforma en línea destaca restricciones de proveedores de servicio de internet en Tanzania, 27 de octubre de 2020. Foto vía NetBlocks.org.
En agosto, activistas de derechos digitales especularon que Tanzania podría restringir los servicios de internet —sobre todo plataformas de medios sociales populares— antes de las elecciones generales programadas para el 28 de octubre.
Con seguridad, apenas 24 horas antes del día de la elección, los usuarios de internet en Tanzania y en las islas semiautónomas de Zanzíbar, denunciaron acceso limitado a servicios de internet que incluían plataformas de medios sociales como WhatsApp, Facebook y Twitter.
Leer más: Escribir hacia la libertad: La política y los derechos digitales en África
En víspera de las elecciones, Netblocks confirmó la desaceleración intencional de internet:
Confirmed: Widespread disruption to social media registered across #Tanzania on eve of elections; high impact to Twitter, WhatsApp, Instagram and Google services on Vodacom, Airtel, Tigo, Halotel and Zantel; incident ongoing ? #TanzaniaElections2020
? https://t.co/LEIpXAlEhf pic.twitter.com/2WRsPSZ2VU
— NetBlocks.org (@netblocks) October 27, 2020
Confirmado: amplia interrupción en medios sociales registrada en Tanzania en vísperas de las elecciones; alto impacto a los servicios de Twitter, WhatsApp, Instagram y Google en Vodacom, Airtel, Tigo, Halotel y Zantel. El incidente sigue.
?
Elecciones Tanzania 2020.
Los limitados servicios dejaron a millones sin una internet confiable para comunicarse con amigos y familia, y a usar redes privadas virtuales seguras para acceder a internet:
Internet restrictions in #Zanzibar #Tanzania are real. Numerous friends, colleagues, contacts currently unable to reply to my messages and finding alternatives through people with functioning vpns to communicate. #ZanzibarLivesMatter #ZanzibarLivesMatters
— Franziska Fay (@Franziska_Fay) October 27, 2020
Restricciones de internet en Zanzíbar y Tanzania son reales. En ese momento, numerosos amigos, colegas, contactos no pueden responder mis mensajes y buscan alternativas a través de redes privadas virtuales para comunicarse.
Tuno Nassoro pidió a la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones de Tanzania que no apagaran internet:
Internet imeanza kusumbua karibu wiki sasa please @TCRA_Tz tunaomba msituzimie tuna mawasiliano mengi muhimu na kuna maisha mengine yanafuata baada ya kesho. @ZainaFoundation.#KeepItOnTz
— Tunu Nassoro (@tunu_nassoro) October 27, 2020
Iinternet ha empezado a ponerse complicada desde hace una semana ya. Por favor, Autoridad Regulatoria de Comunicaciones de Tanzania, te rogamos, no apagues internet. Tenemos muchas comunicaciones importantes y hay otra vida que viene después de mañana.
Twitter Public Policy tuiteó su declaración al respecto:
Ahead of tomorrow's election in #Tanzania, we're seeing some blocking and throttling of Twitter. #TanzaniaDecides2020
Internet shutdowns are hugely harmful, and violate basic human rights and the principles of the #OpenInternet #KeepItOn https://t.co/Q2SJfsFUiD
— Twitter Public Policy (@Policy) October 27, 2020
#KeepItOn: Deja que tu voz se escuche para terminar con los bloqueos de internet.
—————-
Antes de la elección de mañana en Tanzania, estamos viendo bloqueo y reducción de velocidad en Twitter.
Los bloqueos de internet son enormemente perjudiciales, y violan los derechos humanos básicos y los principios de internet abierta.
Según Paradigm Initiative, el Gobierno de Tanzania no tiene la autoridad de cerrar totalmente internet. Pero las Regulaciones de Comunicaciones Electrónicas y Postales (contenido en línea) 2020 “concede a la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones de Tanzania la faculta de ordenar a los proveedores de servicios que bloqueen o filtren contenido si considera que ese contenido está prohibido”, según el abogado de derechos humanos Daniel Marari.
El 21 de octubre, la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones de Tanzania señaló a las empresas de telecomunicaciones que “suspendieran masivos mensajes de texto y llamados de voz masivos» durante dos semanas coinciden con las elecciones generales, presuntamente para censurar palabras claves de algunos candidatos de oposición:
#Tanzania orders telecoms to temporarily suspend bulk SMS and bulk voice calls from Oct 24 to Nov 11, 2020 ahead of Oct 28 general elections. There are reports that names of opposition leaders; Tundu Lissu, Maalim Saif can't go through. #TanzaniaElections2020 #TanzaniaDecides pic.twitter.com/NoVoISi1dt
— The Observer (@observerug) October 26, 2020
Tanzania ordena a las empresas de telecomunicaciones que suspenda temporalmente masivos mensajes de texto y llamados de voz masivos del 24 de octubre al 11 de noviembre de 2020, antes de las elecciones generales del 28 de octubre. Hay denuncias que mencionan los nombres de líderes de la oposición; Tundu Lissu, Maalim Saif n pueden seguir.
La carta, suscrita por el ingeniero Jame Kilaba, director general de la Autoridad Regulatoria de Comunicaciones de Tanzania, dijo que “es probable que la continuación de servicios durante el periodo electoral va a poner en riesgo la seguridad del país», según The Observer.
Access Now llamó a esto una “severa infracción de derechos humanos”:
BREAKING: Tanzania's government has ordered telcos to block bulk SMS messages and filter particular content relating to the presidential election.
The election is this Wednesday.
People will not be able to communicate. This is a severe breach of human rights. #KeepitOn
— Access Now (@accessnow) October 24, 2020
ÚLTIMA NOTICIA: el Gobierno de Tanzania ha ordenado a las empresas de telecomunicaciones de bloqueen mensajes de texto masivos y filtrar contenido particular con relación a la elección presidencial.
La elección es el miércoles.
La gente no se podrá comunicar. Esta es una severa infracción de derechos humanos.
Antes de las elecciones generales, la Fundación Zaina supervisó el potencial de un bloqueo en Tanzania desde abril e inició una campaña en Twitter llamada #KeepItOnTz.
Esta medida para limitar servicios de internet en Tanzania es parte de una tendencia en África, donde los Gobiernos optan por interferir con el derecho del os usuarios a la libertad de expresión, sobre todo en momentos de gran significado político.