
“Sobrevivir a un aborto es un privilegio de clase”. Vigilia en Buenos Aires durante el tratamiento del aborto en 2018. Imagen de Juan Diez, vía Wikimedia Commons [1] (CC BY-SA 4.0).
La madrugada del 30 de diciembre, tras una sesión de más de trece horas, y luego de un intenso mes de opiniones encontradas [2], “campañas sucias” [3], protestas [4] y vigilias [5] en las calles, el Senado argentino hizo historia [6] sancionando la Ley de Interrupción Voluntaria del Embarazo (IVE) [7], que legaliza el derecho al aborto [8], sin restricciones ni causales, hasta la semana 14 de gestación. El resultado fue de 38 votos a favor, 29 en contra y una abstención.
Así, Argentina se convierte [9] en el quinto país de América Latina en legalizar el aborto, después de Cuba, Guyana, Puerto Rico y Uruguay, y el séptimo de todo el continente americano.
Desde el inicio de su gestión, en diciembre de 2019, el Presidente Alberto Fernández había prometido [10] presentar el proyecto los primeros días de marzo, pero todo quedó en suspenso debido a las medidas de emergencia [11] adoptadas para frenar la propagación del covid-19. Tras la presión [12] de las organizaciones feministas de todo el país, finalmente enviaron el proyecto al Congreso [13] el 16 de noviembre de 2020 para iniciar su tratamiento el 1 de diciembre, que culminó en este histórico resultado.
Lee también: En Argentina, mujeres retoman la lucha por el #AbortoLegal2020 [14]
La primera vez [15] que se debatió el proyecto de ley fue en 2018. En esa oportunidad, obtuvo la aprobación [16] de la Cámara de Diputados, pero luego fue rechazado [17] por el Senado con una diferencia de siete votos en contra. A pesar de aquel revés, el activismo no cesó [18]: El tema quedó sobre la mesa, se instaló [19] en la sociedad y sirvió para fortalecer las redes de apoyo a quienes necesitaban acceder a un aborto seguro.
Hoy, la noticia ocupa [20] los titulares [21] de medios nacionales [22] e internacionales [23], y las manifestaciones de júbilo [24] llenaron las calles. En las redes sociales [25], también abundaron las expresiones de alegría. Este fue el mensaje de Amnistía Internacional Argentina [26]:
Y de repente todo fue emoción.
Una victoria del movimiento de mujeres. #EsLey [27] #AbortoLegal2020 [28] pic.twitter.com/9p0OWyDvcG [29]
— Amnistía Internacional Argentina (@amnistiaar) December 30, 2020 [30]
Estas son algunas de las expresiones desde distintos rincones de Argentina:
No hay palabras, solo sentires compartidos #EsLey [27] 💚
Vídeo de @vicki_freire [31] pic.twitter.com/qKfCiKTwoX [32]
— Editorial Chirimbote (@ChirimboteEd) December 30, 2020 [33]
Acabo de llegar sin poder aún creerlo.
Me baño y se despierta Renata y lo primero que me dice es “es ley mamá?” “SI” le digo y nos fundimos en un abrazo que no olvidare en mi vida. Por Reni y por todas #EsLey [27] 💚— Rosario (@RoGarriga) December 30, 2020 [34]
Hermosa mañana verdad? 💚 #ESLEY [35] pic.twitter.com/J25poM7gS4 [36]
— Miaytsu (@Miggmicaela) December 30, 2020 [37]
#EsLey [27]💚
El Aborto es Legal: Argentina da un paso histórico a favor de la vida y la salud de las niñas, mujeres y personas gestantes.
Así lo festeja #Cordoba [38] #AbortoLegal2020 [28] pic.twitter.com/Tulk4ZQ9ni [39]— Paula Hernández 💚 (@PaulidelSur) December 30, 2020 [40]
Así se vivió en Mendoza#ESLEY [35] #AbortoLegalYa [41] #AbortoLegal2020 [28] pic.twitter.com/qGwBD70UYe [42]
— Cecilia Soria 💚✊ (@Ceci_Soria_) December 30, 2020 [43]
En el exterior, también hubo celebraciones y felicitaciones en Twitter. Estos son algunos mensajes desde España:
Me he despertado para ver que Argentina es más libre y feminista.
Ya nunca más nadie se verá obligada a parir. Argentina es más seguro para todas las mujeres💚#ESLEY [35] pic.twitter.com/rxzO5ll8LW [44]
— Madame Artichaut ♀💚🔻 (@alcachofit4) December 30, 2020 [45]
Al fin vuestra larga lucha tuvo recompensa.
Enhorabuena, Argentina, el aborto ya #esLey [46]
Ilustración creada para @LaUltima_Hora [47] pic.twitter.com/5ouobJ0fbe [48]— Luiso García (@luixo80) December 30, 2020 [49]
Felicidades, compañeras argentinas! Lo que habéis conseguido con vuestra lucha, significa derechos, significa dignidad, significa vida! ✊💚#ESLEY [35] pic.twitter.com/mhusNM8p4N [50]
— Chica Torpedo🔻 🤬😑😈 (@lachicatorpedo) December 30, 2020 [51]
Enhorabuena, Argentina! #EsLey [27] #AbortoLegal2020 [28]
Foto: @/mayragiselle.r en Instagram pic.twitter.com/08zKQdGEdD [52]
— ⚡Troyiqueer Ana🦄🍣🌈🍕 (@analadetuiter) December 30, 2020 [53]
Por su parte, la agrupación feminista chilena HARTAS saludó a las argentinas:
Así avanza la #MareaVerde [54]
Un abrazo a todas las compañeras argentinas #AbortoLegal2020 [28] #EsLey [27] 💚 pic.twitter.com/bFef6cRRKd [55]— #HartasMujeres (@HARTASMujeres) December 30, 2020 [56]
La colectiva “No Te Calles” envió sus felicitaciones desde México:
¡Sí se pudo Argentina!💚💚💚
Desde México las felicitamos y abrazamos por su lucha incansable, ¡América Latina será toda feminista! #EsLey [27] pic.twitter.com/cxoHUKQEJc [57]— ColectivaNoTeCalles (@NoTeCallesMor) December 30, 2020 [58]
Desde Bolivia, Artemisa [59] expresa:
Ella me abrazaba mientras yo lloraba al enterarme la notica. Que buena forma de terminar este 2020. 💚#EsLey [27] pic.twitter.com/82OUFOInyO [60]
— Artemisa (@TuAquelarre) December 30, 2020 [61]
En Venezuela también se celebró la noticia, y así lo expresó esta usuaria:
Me despierto para enterarme que se hizo ley 💚 Años de lucha rindieron frutos. #EsLey [27]
💚💚💚💚 La ola verde 💚💚💚💚
Tengo esperanza que en #Venezuela [62] logremos está hazaña. pic.twitter.com/wS8PBx4HGS [63]
— Mariana 💜🌺 (@Marifergui) December 30, 2020 [64]