
Protesta del 8 marzo 2021 en Buenos Aires, Argentina. Foto de la coautora Romina Navarro.
El Día Internacional de la Mujer, celebrado el 8 de marzo, se ha convertido en una jornada de marchas por los derechos y la igualdad de género de las mujeres en todo el mundo. Aunque COVID-19 mermó la participación en muchos países, las mujeres siguieron levantando la voz en las calles de los distintos continentes, sobre todo teniendo en cuenta que la pandemia ha agravado las desigualdades a las que se enfrentan las mujeres en cuanto a trabajo, tareas domésticas y violencia de género. En 2021, las mujeres y las personas LGTBQ+ marcharon contra la violencia política y de género y por la salud reproductiva y sexual. He aquí un resumen de América Latina, Oriente Medio, Asia y Europa del 8 de marzo de 2021, basado en los tuíts y las fotos de los colaboradores.
América Latina y el Caribe
El 8 de marzo, en Trinidad y Tobago, 15 grupos locales de la sociedad civil, incluidas organizaciones feministas, de derechos humanos, LGBTQ+ y de justicia social, realizaron una «Marcha para las Mujeres». Los manifestantes exigieron acciones inmediatas contra la violencia de género y rindieron homenaje a las recientes víctimas de feminicidio.
En Buenos Aires y en otras ciudades de Argentina, mujeres y transexuales se reunieron para protestar contra la violencia de género y la falta de prevención de los feminicidios por parte del Estado, a pesar de las denuncias realizadas por las víctimas.

Foto de la coautora Romina Navarro.
En El Salvador, las mujeres marcharon el 7 de marzo por los derechos de la mujer y el derecho al aborto; interpretaron y bailaron la canción feminista chilena «El violador eres Tú».
Y la culpa no era mía
Ni dónde estaba
Ni cómo vestía pic.twitter.com/xq1zUd6tZS— Virginia ?️? (@huishte) March 7, 2021
En Ecuador, Blanca Chancosa, líder del movimiento indígena de Ecuador, realizó una ceremonia ancestral ante el Consejo Nacional Electoral de Ecuador en Quito. Las mujeres amazónicas publicaron una declaración colectiva, y varias comunidades y organizaciones marcharon en varias ciudades del país.
#CoberturaFeminista8M
Blanca Chancosa, lideresa del movimiento indígena del #Ecuador, realiza introducción a la ceremonia ancestral en las afueras del @cnegobec en #Quito.
¡Por los derechos a la tierra, la educación, la salud, a vivir, nadie se cansa! Es el grito de las mujeres pic.twitter.com/fdPfBiABZT— Wambra (@wambraEc) March 8, 2021
En México, las mujeres convirtieron las vallas que rodean el Palacio Nacional, puestas días antes del Día Internacional de la Mujer, en un monumento a las víctimas de feminicidio en todo el país.
#AlMomento
Las consignas #MexicoFeminicida, #AbortoLegalYa y #UnVioladorNoSeráGobernador vistieron Palacio Nacional una noche antes del #8M. Las murallas para proteger los inmuebles fueron intervenidas con nombres de víctimas de feminicidio de todo el país.
Fotos: @Maria_Efemere pic.twitter.com/TsJvgXc5DB— Pie de Página (@PdPagina) March 8, 2021
Jóvenes feministas, que no pudieron salir a la calle durante ese día tan importante, protestaron y organizaron un protesta en la Universidad Centroamericana (UCA) en Nicaragua. Protestaron contra la violencia de género y por la liberación de presos políticos.

Foto de la coautora Andrea Mendéz.
En Venezuela, se considera que los derechos de las mujeres se han quedado atrás en la Revolución Bolivariana, así que varios grupos feministas, a ambos lados del autoritario mando del chavismo, se unieron para exigir medidas. Los feminicidios y la impunidad han aumentado en el último año, junto con la pobreza.

Foto del coautor Luis Carlos Díaz.
Oriente Medio y África del Norte
En Palestina, las plataformas de redes sociales se vieron inundadas por expresiones de apoyo, agradecimiento y solidaridad con la lucha de las mujeres por la liberación y sus derechos. Mientras tanto, siempre el 8 de marzo, las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en un acto organizado por mujeres palestinas para celebrar la identidad y el patrimonio, y detuvieron a dos participantes.
Israeli occupation forces raided an exhibition under the name of «Our Heritage is Our Identity» organized by Palestinian women in the #InternationalWomensDay pic.twitter.com/MwBOP3ONAk
— PALESTINE ONLINE ?? (@P_ONLINE9) March 8, 2021
Las fuerzas de ocupación israelíes irrumpieron en una exposición titulada «Nuestro Patrimonio es Nuestra Identidad», organizada por mujeres palestinas en el Día Internacional de la Mujer.
Al noreste de Siria, precisamente en la provincia de Hasaka, las combatientes sirias y kurdas de las Unidades de Protección de la Mujer (YPJ en kurdo) celebraron el 8 de marzo con canciones, trajes tradicionales y muestras de fuerza física y entrenamiento militar.
Women fighters from the YPJ celebrated International Women's Day on 8 March in the Al-Hasakah province of North and East #Syria.https://t.co/pElhxMYTst pic.twitter.com/tcPSUqm4Wm
— MedyaNews (@medyanews_) March 8, 2021
Combatientes de YPJ en el noreste de Siria celebran el 8 marzo en Hasaka.
————-
Las combatientes de las YPJ celebraron el 8 de marzo, Día Internacional de la Mujer, en la provincia de Hasaka al noreste de Siria.
En Argel, Argelia, con motivo del Día Internacional de la Mujer, se celebró una concentración de mujeres en protesta por el Código de Familia del país, que se considera que trata a las mujeres como ciudadanas de segunda clase.
قانون الأسرة à la poubelle
Rue Didouche Mourad
« Code de la famille à la poubelle »
«قانون الأسرة إلى المزبلة»#Alger pic.twitter.com/y8eo2JkA05— Khaled Drareni (@khaleddrareni) March 8, 2021
«El Código de Familia debe estar en la basura»
Calle Didouche Mourad. Argel.
Asia Central y del sur
En Pakistán, la Marcha Aurat (Marcha de las Mujeres) tuvo lugar en varias ciudades del país cuando la tercera ola de COVID-19 azotaba el país. El video del tuít a continuación se grabó en Lahore y las camisetas muestran las edades de las víctimas de violación, y la relación que mantenían con su agresor. Además, este año se presentó un manifiesto de salud feminista para crear conciencia sobre la salud de las mujeres.
Trigger Warning
Every year #auratmarch comes forward with great ideas to highlight women issues, pains, blood and loss… this display speaks of all that babies, girls women have gone through…. #WhyIMarch #WomensDay @AuratMarch #Lahore pic.twitter.com/2fFKwMIgDX— Umaima Ahmed (@UmaimaBlogger) March 8, 2021
Aviso de peligro
Cada año, la Marcha Aurat se presenta con grandes ideas para resaltar los problemas de las mujeres, los dolores, la sangre y las pérdidas… esta representación habla de todo lo que han pasado las bebés, las niñas y las mujeres….
En Kabul, Afganistán, la artista y activista afgana Rada Akbar dio inicio a su exposición de 2021 titulada «Abarzanan» para celebrar los logros de las mujeres afganas, como un homenaje a las pérdidas por la violencia en Afganistán. Además, los afganos se reunieron en una exposición de arte callejero en Rebel Art Cafe el 8 de marzo.
When we started @abarzanan 3 years ago I had never imagined we would go through this, holding the exhibition for the deceased but I think everything impossible is possible here; in the absence of justice, in the absence of peace. #IWD2021 pic.twitter.com/AuSKfMCznf
— Rada Akbar (@RADAAKBAR) March 8, 2021
Hace tres años, cuando empezamos con Abarzanan, nunca me imaginé que íbamos a pasar por esto, la celebración de la exposición de las fallecidas, pero creo que todo lo imposible es posible aquí; a falta de justicia, a falta de paz. Día Internacional de la Mujer 2021.
En Kirguistán, las manifestaciones rindieron homenaje a las mujeres que han luchado por la igualdad de género.
Это было невероятно. Вот как прошли марши в Бишкеке и Оше, почитайте: https://t.co/EjK4JcEbtz
Фото: @LexTitova / @kloopnews#InternationalWomensDay pic.twitter.com/XwpiC9IHzg
— Bektour Iskender (@bektour) March 8, 2021
Fue increíble. Así fueron las marchas en Biskek y Osh, lee aquí:
Foto: Lex Titova
Sudeste de Asia
Como Myanmar está pasando por un golpe militar, las mujeres utilizaron variaciones de la etiqueta #HTamineResistance (Resistencia Sarong), en alusión a que los manifestantes del movimiento de desobediencia civil cuelgan el sarong de las mujeres para bloquear a los militares, ya que se cree que, al tocarlo, los hombre pierdan su espiritualidad. Además, las mujeres han estado en primera línea de las protestas.
“HtaMain” Resistance, Yangon and Mandalay March 4, People are hanging women sarongs at the front lines of strikes to delay and deter the military junta security forces from entering. It is a wide spread superstition that walking under the HtaMain will loose men’s power/influence. pic.twitter.com/RngTSdj8KO
— Than Htaik Aung (@ThanHtaikAung20) March 4, 2021
Resistencia «HtaMain», Rangún y Mandalay, 4 de marzo. Las personas están colgando el sarong en las primeras líneas de la huelga para retrasar y disuadir a las fuerzas de seguridad de la junta militar de entrar. Es una superstición muy extendida que caminar bajo el HtaMain hará perder el poder/influencia de los hombres.
En Yakarta, Indonesia, mujeres y personas no binarias se reunieron bajo la lluvia para dirigirse al Palacio Presidencial. Pero no pudieron llegar a su destino ya que la Policía bloqueó la carretera principal y detuvo a los manifestantes.
Selamat Hari Perempuan Internatsional untuk para puan & trans-nonbinary seperjuangan✊?✊?#InternationalWomensDay pic.twitter.com/aXCPJt9JCa
— Cabut Omnibus Law! (@Lini_ZQ) March 8, 2021
¡Feliz Día Internacional de la Mujer a las damas y a las personas trans no binarias por igual!
✊?✊?
Mientras tanto, en Jayapura, Papúa Occidental, mujeres indígenas iniciaron una manifestación que también fue detenida por la Policía.
8/3/21 Jayapura, West Papua
A peaceful #IWD2021  rally is blocked by police, 9 Indigenous people were briefly arrested. pic.twitter.com/pzyagluKbz
— Veronica Koman (@VeronicaKoman) March 8, 2021
8/3/2021 Jayapura, Papúa Occidental
La Policía bloquea manifestación pacífica por el Día Internacional de la Mujer. Nueve indígenas quedaron detenidos brevemente.
Europa
En Estambul, Turquía, miles de mujeres salieron a la calle por la tradicional Marcha Feminista Nocturna del 8 de marzo. Corearon: «No nos callamos, no tenemos miedo, no obedecemos» y exigieron la aplicación del Convenio de Estambul. Al día siguiente, la Policía sacó de su casa a 18 mujeres y las detuvo por participar en la marcha con consignas contra el presidente. Después, quedaron en libertad bajo fianza.
Karaköy’e yürüyüşümüz başladı. Gelmeyen kalmasın! #8MarttaTaksimdeyim pic.twitter.com/pG5XCPkZ7n
— 8 Mart Feminist Gece Yürüyüşü (@8MartYuruyus) March 8, 2021
Nuestro camino ha comenzado. ¡Que no venga nadie!
En Italia, feministas y transfeministas organizaron huelgas en las plazas de las principales ciudades italianas. Organizaron piquetes, leyeron poemas, cantaron, bailaron en una manifestación espontánea y colocaron pancartas.

«Del lado de las mujeres que luchan». Foto de la coautora Ardita Osmani, tomada en Venecia, Italia.
En Zaragoza, España, las manifestaciones tuvieron lugar bajo estrictas normas de distanciamiento social. En 2020, las manifestaciones del 8 de marzo fueron duramente criticadas por transmitir COVID-19 y, se prohibieron las manifestaciones en Madrid en 2021.
Si nos quieren hacer callar, sólo conseguirán que hagamos más ruido 📣📣📣#Todohasalidofeminista ♀️#8MZgz #8M2021 📸 @Dune Solanot
Posted by 8M Zaragoza on Monday, March 8, 2021
En París, Francia, no hubo manifestaciones físicas. Sin embargo, activistas feministas colocaron frente a la torre Eiffel una obra de arte gigante que representaba un clítoris, titulada «Pandilla de Clítoris» («Gang du Clito»).
On a installé un clitoris géant face à la Tour Eiffel, avec @gangduclito ! #JourneeDesDroitsDesFemmes pic.twitter.com/Zo0wtprmdk
— Simone Media (@simonemediafr) March 8, 2021
¡Colocamos un enorme clítoris frente a la Torre Eiffel con GangDuClito! Día Internacional de los Derechos de la Mujer.