
Marcha Aurat 2021 en Islamabad. La pancarta dice «Mujeres libres son una sociedad libre». Imagen del grupo de Facebook Aurat Azadi March, utilizada con autorización.
En Pakistán, las mujeres salieron a la calle por el Día Internacional de la Mujer para reclamar su espacio en la sociedad, reivindicar sus derechos y pedir justicia a un sistema que les ha fallado por sus estructuras patriarcales. Este año, las protestas de la Marcha Aurat (Marcha de las Mujeres) denunciaron también el daño causado por la pandemia de COVID-19 en Pakistán. Al bautizarla como una «pandemia del patriarcado», las manifestantes pidieron al Gobierno un incremento del presupuesto en salud del 5 % del PIB para mejorar el acceso de las mujeres a la salud.
Por cuarto año consecutivo, el colectivo feminista Hum Aurtein organizó las protestas en Pakistán en forma de marchas, eventos artísticos en la calle y actuaciones que resaltaron los desafíos que afrontan las mujeres.
Entre los problemas denunciados por las manifestaciones estuvo el aumento significativo de las tasas de violencia de género y abuso infantil en todo el mundo, con las familias confinadas en sus casas durante la pandemia y las mujeres desprovistas de auxilio y atención sanitaria adecuados, en lo que Pakistán no fue una excepción.
Cada sección local de la Marcha Aurat (Islamabad, Lahore, Karachi, Multan, Bahawalpur, Hyderabad) presentó manifiestos independientes.
El manifiesto de Lahore se centró en salud femenina.
Aurat March Lahore is incredibly proud to share its #AuratMarch2021 manifesto, a «Feminist Manifesto on Healthcare».
Access here: https://t.co/iLsYn1u9Vo
This document is a collective effort, put together after months of research & LISTENING. 1/5#PatriarchykaPandemic
— عورت مارچ لاہور – Aurat March Lahore (@AuratMarch) February 23, 2021
Manifiesto Feminista de la Salud.
———-
La Marcha Aurat de Lahore tiene el gran orgullo de publicar su manifiesto de la Marcha Aurat 2021, un «Manifiesto Feminista de la Salud».
Accesible aquí: https://t.co/iLsYn1u9VoEste documento es un esfuerzo colectivo, elaborado tras meses de investigar y de ESCUCHAR. 1/5.
El manifiesto de Karachi se enfocó en la violencia de género infligida hacia mujeres, personas transgénero y de género no binario.
Saada haqq
Aithay rakh!Here is our 15 point agenda for this year! It is a condensed version of our complete charter of demands & focuses broadly on the theme of gender-based violence inflicted upon women, transgender & non-binary persons.#AuratMarch2021#PatriarchyKaPandemic pic.twitter.com/TApDaKfmz5
— Aurat March – عورت مارچ (@AuratMarchKHI) March 7, 2021
Queremos nuestros derechos.
¡Protesta de mujeres!¡Aquí están los 15 puntos de nuestra agenda para este año! Es una versión condensada de nuestra carta completa de pedidos y se enfoca principalmente en la violencia de género infligida a mujeres, personas transgénero y de género no binario.
Marcha Aurat 2021
Pandemia del patriarcado.
En Islamabad se centraron en aspectos que iban desde la salud, la justicia económica y la violencia patriarcal hasta la justicia para discapacitados y la crisis climática.
AURAT AZADI MARCH 2021 CHARTER OF DEMANDS
Our demands are linked to this year's theme of the crisis of care in the coronavirus pandemic. The issues we have highlighted range from healthcare, economic justice & patriarchal violence to disability justice & climate change crisis. pic.twitter.com/AeD9V9XJ2b
— Aurat Azadi March Islamabad (@AuratAzadiMarch) March 7, 2021
CARTA DE DEMANDAS DE MARCHA AURAT AZADI 2021
Nuestros pedidos vienen ligados al tema de este año, la crisis sanitaria de la pandemia de coronavirus. Los problemas que destacamos van desde la salud, la justicia económica y la violencia patriarcal hasta la justicia para discapacitados y la crisis climática.
La Marcha Aurat siempre toca temas candentes en Pakistán. Cada año, la ciudadanía cuenta historias personales de amigas y familiares que han sido víctimas de la sociedad patriarcal.
It is easier to sit in cozy drawing rooms and nitpick on the social causes, in reality you can't even imagine stepping into the shoes of the victims rallying for justice!
At #AuratMarch2021 Karachi, heard Neha share horrifying account of her forced conversion & marriage (1) pic.twitter.com/q4DI7iTSp8
— Sukhdev (@SukhdevHemnani_) March 8, 2021
Es más fácil sentarse en el sofá y parlotear de las causas sociales, cuando no se puede ni imaginar ponerte en los zapatos de las víctimas que salen a la calle a pedir justicia.
En la Marcha Aurat 2021 de Karachi, escuché a Neha contar horribles historias de su conversión y matrimonio forzados.
This young man is from Chitral. He says Kalasha women are forcibly converted and married off. This is why he marches today. #AuratMarch #Karachi pic.twitter.com/uokFxGKADQ— Samaa Life&Style (@LifestyleSamaa) March 8, 2021
Este joven viene de Chitral. Dice que las mujeres Kalasha son obligadas a convertirse y casarse contra su voluntad. Por eso sale a marchar hoy. Marcha Aurat de Karachi.
Arte y protesta en Lahore

Protesta innovadora: consignas en ropa colgada, Marcha Aurat 2021 en Lahore, Pakistán. Imagen de la autora.
La Marcha Aurat de Lahore llevó a cabo una instalación de arte que representaba las «manchas del patriarcado» en ropa femenina, y la bautizaron como «ropa sucia». Se mostraban mensajes de mujeres y niñas que mencionban la edad en la que conocieron la violencia, el acoso, el abuso emocional o la privación de libertades.
Trigger Warning
Every year #auratmarch comes forward with great ideas to highlight women issues, pains, blood and loss… this display speaks of all that babies, girls women have gone through…. #WhyIMarch #WomensDay @AuratMarch #Lahore pic.twitter.com/2fFKwMIgDX— Umaima Ahmed (@UmaimaBlogger) March 8, 2021
Contenido sensible
Cada año, la Marcha Aurat llega con grandes ideas para llamar la atención sobre los problemas de la mujer, sus dolores, su sangre y su pérdida… esta instalación habla de todo lo que han sufrido esas bebés, niñas y mujeres… Por qué marcho. Día de la Mujer. Marcha Aurat. Lahore.
Artistas y diseñadores de todo el país desarrollaron arte público feminista para contar las historias de mujeres, su calvario, cuánto las ha hecho sufrir la sociedad, y resaltaron los puntos reivindicados en el manifiesto.
También se desplegó un panel de paños rojos de #MeToo [Yo también] con historias de abuso, acoso, violencia, que exponía un sistema que les ha fallado desde hace siglos.
TRIGGER WARNING// RAPE AND ASSAULT #AuratMarchLahore is unfolding its #metoo blanket. Women have shared their experiences of sexual violence and abuse. We're sharing small snippets from the blanket being carried by the marchers right now. (1)#PatriarchykaPandemic pic.twitter.com/cPZbhRJYyd
— عورت مارچ لاہور – Aurat March Lahore (@AuratMarch) March 8, 2021
CONTENIDO SENSIBLE/VIOLACIÓN Y AGRESIÓN
Como el año pasado, la Marcha Aurat de Lahore despliega su paño de #MeToo. Las mujeres han contado sus experiencias de violencia y abuso sexual. Acá pequeños trozos del paño que llevaron las manifestantes.
————–
CONTENIDO SENSIBLE/VIOLACIÓN Y AGRESIÓNMarcha Aurat Lahore saca su manta de #MeToo. Las mujeres han contado sus experiencias de violencia y abuso sexual. Acá tenemos capturas de la manta que llevaron las manifestantes en estos momentos. Pandemia del patriarcado.
Las protestas en Lahore también cantaron la famosa canción feminista chilena «El violador eres tú» en urdu y Alina, mujer transgénero, bailó una canción tradicional sufí (mística).
Lemas y reacciones
Mujeres, niñas, personas transgénero y no binarias, y también hombres de todas las edades, asistieron a la marcha en Lahore, con consignas contra el patriarcado en sus pancartas.
Literally the best day ever!! pic.twitter.com/heXj3tp72U
— idk i suck ( ꈍᴗꈍ) (@yaarlybawhy) March 8, 2021
¡Literalmente el mejor día de mi vida!
At the #AuratMarch2021 pic.twitter.com/dFaVMzc6d4
— Ailia Zehra (@AiliaZehra) March 8, 2021
Alto al acoso en línea.
Los ataques no nos van a silenciar.
————–
En la Marcha Aurat 2021.
Días antes de la Marcha Aurat, las tendencia en redes en su contra se volvieron virales. Una etiqueta afirmaba que la Aurat March tenía financiamiento extranjero y promovía planes occidentales. También se dijo que la marcha era contraria a las creencias religiosas y que la mujer ya tiene derechos en el islam.
Khalil Ur Rehman Qamar, escritor y director teatral tuiteó (el tuit fue borrado posteriormente):
Aurat March is name of shamefulness. It is run by Western NGOs who are working against Islam. Agenda of feminists are to manipulate thought of Muslims women in the name of freedom, but we should need to reveal their real faces and people who are behind it #ForeignFundedAuratMarch
— Khalil Ur Rehman Qamar (@KRQ_Official) March 7, 2021
La Marcha Aurat es el nombre de la vergüenza. Está controlado por ONG extranjeras que conspiran contra el islam. El plan feminista es manipular el pensamiento de las mujeres musulmanas en nombre de la libertad, pero debemos revelar sus caras reales y a quiénes están detrás de todo.
Marcha Aurat con financiamiento extranjero.
Organizaciones conservadoras y de derechas son opositores acérrimos del colectivo feminista Aurat March. La Marcha Aurat Azadi de 2020 en Islamabad se vio afectada cuando las manifestantes recibieron ladrillazos y pedradas de participantes de una contraprotesta, la «Marcha de La Haya». Este año, la sección femenina de Jamaat e Islami, partido político religioso, organizó marchas en varias ciudades pakistaníes. Su lema era «Familialismo, no feminismo«.
Jamaat e Islami Women Wing holds a rally at Press Club Karachi with a slogan of Strong Women Strong Family & Strong Families make Strong Nation. JI women wing firmly believes that #OurStrenghtIsOurFamily & #Familism than #Feminism pic.twitter.com/nFwyd1Hwvl
— Jamaat Islami Karachi East (@JIKarachiEast) March 8, 2021
La Sección Femenina de Jamaat e Islami marcha en el Club de Prensa de Karachi con la consigna «Mujeres fuertes, familia fuerte y familias fuertes son una nación fuerte». Las mujeres de Jamaat e Islami creen firmemente que «Nuestra fuerza es nuestra familia» y «Familismo, no feminismo».
La cobertura mediática de la Marcha Aurat normalmente se limita a mostrar imágenes de lemas y pancartas cuidadosamente seleccionadas para desacreditar a todo el movimiento. Este año las organizadoras pidieron a los medios registrar los nombres de los reporteros, preferentemente mujeres, que cubrirían las marchas. Pero esto no salió bien y algunos youtuberos que querían cubrir la marcha la acusaron de atentar «contra la libertad de prensa».
Being a woman & a journo, I disagree with this bar. Movements must let their natural course flow which also includes -ve propaganda against them. Never in history successful movements have put barriers. OTOH, journalists must exercise objectivity not sensationalism to cover #AuratMarch https://t.co/kO7oqKal3B
— Gharidah Farooqi (@GFarooqi) March 8, 2021
Los organizadores de la Marcha Aurat de Islamabad quieren saber ‘Cómo planeas destacar el tema y pedidos de la Marcha Aurat Azadi de este año en su cobertura», antes de que ‘permitan» que ese medio particular informe. Así es el ‘Azadi e Sahafat’.
————-
Como mujer y periodista, no estoy de acuerdo con esta medida. Los movimientos deben aceptar el flujo natural de las cosas, lo que incluye propaganda en su contra. Nunca en la historia los movimientos exitosos han puesto barreras. Por otra parte, los periodistas deben ser objetivos y no dejarse llevar por el sensacionalismo al cubrir la Marcha Aurat.
Desde la marcha, numerosas publicaciones en redes sociales han increpado a los periodistas ciudadanos (periodistas autoproclamados, youtuberos, creadores de contenido locales…) su trato hacia las manifestantes, y realizado preguntas insultantes para hacerlas sentir incómodas.
This (hyper) journalist with Daily Pakistan is threatening a volunteer of Aurat March Karachi. After he was seen asking insulting, controversial questions to the participants, he was politely asked to leave.
His name is Osama and has worked with various media outlets. pic.twitter.com/f8DcsGPkCv— Fawad फ़वाद ?? (@FawadHazan) March 9, 2021
Este (súper) periodista de Daily Pakistan amenaza a una voluntaria de la Marcha Aurat de Karachi. Después de hacer preguntas insultantes y controvertidas a las participantes, se le invitó educadamente a irse.
Se llama Osama y ha trabajado en varios medios de comunicación.