
Marcha Aurat de 2021 en Islamabad. Imagen vía el grupo de Facebook Aurat Azadi March, usada con autorzación.
La Marcha Aurat (Marcha de las Mujeres) de Pakistán lleva enfrentando una fuerte resistencia desde sus inicios, en 2018. Este año la historia se repitió, las organizadoras debieron enfrentar una dura oposición en forma de campañas de desinformación, acusaciones de blasfemia y hasta amenazas del grupo prohibido terrorista Tehreek-e-Taliban Pakistan.
Durante cuatro años consecutivos, el colectivo feminista Hum Aurtein organizó las manifestaciones en diferentes ciudades de Pakistán cada 8 de marzo, el Día internacional de la Mujer, que incluían exposiciones de arte y presentaciones para poner de manifiesto los retos que enfrentan las mujeres. Este año, la Marcha se centró también en el daño provocado por el brote de COVID-19 en Pakistán, la nombraron «Pandemia de patriarcado».
Las imágenes de la Marcha Aurat de Islamabad que muestra la bandera francesa entre las pancartas provocaron acusaciones de que la marcha forma parte de la «agenda extranjera»; Women Democtratic Front (Frente Democrático de las Mujeres) respondió con este tuit:
The WDF flag represents grassroots feminism in Pakistan and has nothing to do with the French flag. We, at WDF, stand against all forms of imperialism and the accusation that we would ever wave the flag of a former colonial power is ridiculous. pic.twitter.com/oZIjDB8XGu
— Women Democratic Front #AuratAzadiMarch2021 (@wdf_pk) March 10, 2021
La bandera de WDF representa las bases del feminismo de Pakistán y no tiene nada que ver con la bandera de Francia. En WDF estamos en contra de cualquier forma de imperialismo. La acusación de que usemos la bandera de una antigua potencia colonial es absurda.
Una manta #MeToo en Lahore mostró los testimonios de las víctimas de acoso y abuso sexual, En uno se leía: «Tenía nueve años y él 50. Me callaron. Pero todavía puedo oír su voz cuando hace el llamado a la oración». Esto fue interpretado como blasfemia e insulto hacía el profeta Mahoma. Etiquetas como #Blasphemy_at_Aurat March [blasfemia en la Marcha Aurat], #BanAuratMarch [prohíban la Marcha Aurat]se han hecho virales. Condenando la campaña de las calumnias, Marcha Aurat tuiteó:
Statement by Aurat March Lahore condemning slander against the march.#AuratMarch2021 #AuratMarchLahore pic.twitter.com/Mq0IFNTe6I
— عورت مارچ لاہور – Aurat March Lahore (@AuratMarch) March 10, 2021
Declaración de la Marcha Aurat de Lahore de condena a las calumnias contra la manifestación.
Un video de la Marcha Aurat de Karachi en el que se ve a participantes gritando los lemas se hizo viral con los subtítulos erróneos. En respuesta, la Marcha Aurat de Karachi publicó el video original con las palabras exactas corregidas, para que la gente pudiera entender que pedían azadi (liberarse) del patriarcado.
El periodista Ansar Abassi, muy crítico con la Marcha Aurat y conocido por sus ideas machistas, también retuiteó el video, con lo que difundió la desinformación y exigió al Gobierno que tomara nota. Cuando se descubrió que era falso, Abassi y otras personas que lo publicaron intentaron retractarse, pero ya era demasiado tarde. La Marcha Aurat de Karachi tuiteó:
We demand @AnsarAAbbasi & @ovaismangalwala to apologize to Aurat March for spreading fake & heinous allegations. As journalists, they are responsible to verify facts & report. Apologize to women & trans women of Pakistan for attacking their movement with false propaganda. https://t.co/188dAuFvzM
— Aurat March – عورت مارچ (@AuratMarchKHI) March 11, 2021
Video original de la Marcha Aurat con los subtítulos correctos que muestran la propaganda maliciosa conta las organizadoras.
———
Exigimos que Ansar Abbasi y el presentador de televisión Ovais Mangalwala pidan perdón a la Marcha Aurat por difundir acusaciones falsos y crueles. Como periodistas, tienen la responsabilidad de verificar los hechos y las noticias. Que se disculpen ante las mujeres y las mujeres trans de Pakistán por atacar su movimiento con propaganda falsa.
La Comisión de Derechos Humanos de Pakistán (HRCP, por su nombre en inglés) opinó sobre estos ataques malintencionados:
HRCP strongly condemns the deliberate, vicious campaign against @AuratMarch, incl. by sections of the media. Once again, allegations of blasphemy have been weaponised, this time against women who bravely drew attention to the harassment & sexual assault they had experienced. 1/2
— Human Rights Commission of Pakistan (@HRCP87) March 12, 2021
LA Comisión de Derechos Humanos de Pakistán condena enérgicamente la intencionada y violenta campaña contra la Marcha Aurat, incluso mediante algunos medios de comunicación. Una vez más se usaron acusaciones de blasfemia como arma, está vez contra las valientes mujeres que no hacen nada más que llamar la atención hacia los casos de acoso y agresión sexual que están sufriendo. 1/2
Exigen que se tomen medidas correctas contra los responsables:
This is not just repugnant, it is an incitement to violence. We demand that action be taken against all such persons. A mere apology is not enough. Indeed, it is a matter of great shame that such a backlash has become a recurring feature of @AuratMarch. 2/2
— Human Rights Commission of Pakistan (@HRCP87) March 12, 2021
Esto no solo es repugnante, es incitación a la violencia. Exigimos que se tomen medidas contra todas esas personas. Una simple disculpa no es suficiente. Es una verdadera vergüenza que una reacción violenta se haya convertido en un característica tan recurrente de la Marcha Aurat. 2/2
Las organizadoras convocaron ruedas de prensa solo para las personas que se habían registrado. Sin embargo, los administradores de algunos canales de YouTube consiguieron colarse aprovechando la multitud para molestar y acosar a los participantes. Hacían preguntas provocativas y los obligaban a hablar. Hasta pusieron apodos a quienes se negaron a comentar:
AURAT MARCH LAHORE’S STATEMENT ON MEDIA ACCOUNTABILITY
We are naming and shaming the YouTube channels that harassed participants of the #AuratMarch and endangered lives with their disinformation. We will not stand on the sidelines & let lives be ruined:https://t.co/Z4lNNswEJv pic.twitter.com/aqvRNTlO8H
— عورت مارچ لاہور – Aurat March Lahore (@AuratMarch) March 21, 2021
DECLARACIÓN DE LA MARCHA AURAT DE LAHORE SOBRE LA RESPONSABILIDAD DE LOS MEDIOS
Nombramos y hacemos pasar vergüenza a los canales de YouTube que acosaron a los participantes de la Marcha Aurat y pusieron en peligro sus vidas con información falsa. No vamos a quedarnos al margen y dejar que arruinen las vidas.
Los miembros de la Marcha Aurat de Lahore publicaron una declaración de condena a los principios permisivos y perjudiciales de los medios. Dijeron que la falta de reacción pone en peligro las vidas de las organizadoras y los participantes de la marcha, y perjudica al movimiento feminista de Pakistán:
AURAT MARCH’S STATEMENT AGAINST BIG TECH – COLLECTING SIGNATURES
After getting a significant number of signatures, we plan to circulate these endorsed statements amongst big-tech companies. You can endorse the statement through this google form:https://t.co/ZxuWlnVEB5 pic.twitter.com/P6MBjkQIJg
— عورت مارچ لاہور – Aurat March Lahore (@AuratMarch) March 29, 2021
LA DECLARACIÓN DE LA MARCHA AURAT CONTRA LAS GRANDES COMPAÑIAS TECNOLÓGICAS — RECOLECCIÓN DE FIRMAS
Tras recoger un número importante de firmas, queremos hacer circular esta declaración entre las grandes empresas tecnológicas. Puedes firmar la declaración a través de este formulario de Google: https://t.co/ZxuWlnVEB5
Amenazas y detenciones
Unos días después de la Marcha Aurat 2021, los grupos religiosos bloquearon las carreteras de la capital, Islamabad, para exigir la primera denuncia —informe que proviene de las quejas presentadas a la Policía— contra organizadoras y participantes de la Marcha Aurat. La administración adoptará las medidas prometidas contras las organizadoras en el término de de dos días.
Tehreek-e-Taliban Pakistan (TTP), grupo militante prohibido responsable de muchos ataques terroristas en Pakistán, no quiso quedar fuera. Amenazaron a los manifestantes: «Corrijan sus errores, todavía quedan muchos islámicos jóvenes que saben cómo proteger al islam y los límites indicados por Alá».
La Fundación Shuhada presentó una solicitud al Tribunal Supremo de Islamabad para pedir la prohibición de la Marcha Aurat, afirman que las ONG están subvencionadas para promover la agenda de Occidente en Pakistán. La Fundación pidió al Tribunal que remitiera el asunto al Consejo de la Ideología Islámica (CII) para que evaluara si a las mujeres se les está privando de los derechos humanos, como afirman los manifestantes, y también si la Marcha Aurat está de acuerdo con el islam y la Constitución. El Consejo de la Ideología Islámica (CII) es un órgano constitucional que realiza labores de asesoramiento jurídico sobre si en cualquier ley propuesta existen partes que contrarias al Islam.
Aunque con anterioridad la Policía de Islamabad se negó a abrir el caso porque las acusaciones eran infundadas, un juez del tribunal local de Peshawar ordenó a la Policía abrir una investigación de blasfemia contra las organizadoras de la Marcha Aurat de Islamabad. El tribunal de Karachi emitió una orden similar, a pesar de que en 2020, el Tribunal Supremo de Islamabad desestimó la petición que intentaba parar la Marcha Aurat.
La Ley contra la blasfemia establece un castigo por decir o hacer cualquier cosa contra cualquiera de las religiones reconocidas, con sanciones que van desde multas a pena de muerte. Esta parte del Código Penal se hizo más dura todavía al incluir los elementos de la ley islámica de sharía en la década de 1980, y o convirtió en una de las leyes contra la blasfemia más estrictas.
Apoyo del Gobierno, la sociedad civil
A pesar de las amenazas, la Marcha Aurat ganó el apoyo de más de mil periodistas, políticos, académicos, intelectuales y activistas. La asistente especial del primer ministro de Punjab, doctora Firdous Ashiq Awan, prometió apoyar la Marcha Aurat siempre que no «pisoteara el honor del Pakistán«. Sin embargo, luego dijo que algunos de los lemas estaban contra los valores de la sociedad pakistaní.
Mientras tanto, el ministro de Asuntos Religiosos, Noorul Haq Qadri, afirmó que las autoridades tomaron nota de las falsas acusaciones que calumnian la Marcha Aurat: «Vamos a exponer a los culpables involucrados y presentar acusaciones en su contra», dijo, y añadió que también se castigará a quienes hayan publicado en línea pancartas de la Marcha Aurat editadas con Photoshop con mala intención.