
Se dice que la bebida tiene la imagen de la hierba cannabis sativa, que según la legislación del país incita al consumo de este estupefaciente considerado prohibido en Mozambique. Imagen: Ilustración/Giovana Fleck/Global Voices
El 1 de julio, las autoridades tributarias de Mozambique emitieron un comunicado que daba cuenta de la circulación y comercialización de una bebida energética denominada ‘Cannabis Energy Drink’.
El documento refería que se debía retirar la bebida del mercado mozambiqueño, pues sería un estimulante para el consumo de estupefacientes.
Al acceder a la página de la marca en Facebook se verifica que la bebida circula desde 2012 Mozambique, por lo menos, aunque la última publicación es de 2013.
Se sostiene que el envase de la bebida energética tiene una imagen de la hierba cannabis sativa, que de acuerdo con la legislación del país incita el consumo de ese tipo de estupefaciente, que está prohibido en Mozambique.
La prohibición decretada por las autoridades mozambiqueñas surge en un momento en que los países de la Región Austral, donde se ubica Mozambique, discuten formas para legalizar algunas hierbas, como ocurrió en Zimbabue en 2018, y más recientemente en Zambia.
En 2018 Sudáfrica, país vecino de Mozambique, legalizó el uso de cannabis en locales privados. Un tribunal sudafricano autorizó también el cultivo de cannabis y definió que el derecho de la privacidad “se extiende hasta los limites de una casa”.
En ese momento, los mozambiqueños reaccionaron con humor y preocupación ante la descriminalización del cannabis sativa en Sudáfrica, sobre todo porque ya en 2005, el país había sido considerado el mayor productor de cannabis en el sur de África, en un estudio hecho por la Agencia Internacional de Control de Narcóticos.

Anuncio de la prohibición de la venta del producto – Autoridades comerciales. Foto recibida por comunicado oficial, 1 de julio de 2021.
En ese contexto, la autoridad reguladora de comercio comunicó a los funcionarios y agentes comerciales que no importaran la bebida, ni menos la vendieran. La prohibición tiene efecto a partir del día en que se publicó la nota de la prohibición.
No se sabe con certeza dónde se produce ‘Cannabis Energy Drink’, aunque su sitio web oficial indica Países Bajos como país sede.
Sin embargo, la información generó debate entre los usuarios de redes sociales, unos entendían la decisión, mientras otros simplemente consideraron que la acción era desproporcionada, sobre todo porque la bebida no tiene efecto alucinógeno. Es decir, no crea efectos físicos en el consumidor porque no presentar tetrahidrocannabinol (THC), la principal substancia responsable de los efectos psíquicos del cannabis en el organismo.
Algunos pidieron que la decisión de las autoridades mozambiqueñas tuviera como mínimo alguna base científica, según comentó el profesor Celestino Joanguete:
Falta anexar neste documento das alfandegas o estudo cientifico que prova a relação de causalidade entre o consumo da referida bebida energética e a sua matéria prima principal.
Falta anexar a este documento de Aduanas el estudio científico que prueba la relación de causalidad entre el consumo de la referida bebida energética y su materia prima principal.
Zenaida Machada, periodista e investigadora de Human Rights Watch, no entiende la decisión y traza un paralelo con el arma que figura en la bandera de Mozambique:
Mozambique banned d selling of d «Cannabis» energy drink bcoz, according to an official document, the cannabis image on d can incites people to consume d drug. Following this logic, maybe they should consider banning d country's flag as d AK47 image could incite people to kill? pic.twitter.com/5hSg3r6LMV
— Zenaida Machado (@zenaidamz) July 5, 2021
Mozambique prohibió la venta de la bebida energética «Cannabis» porque, según un documento oficial, la imagen del cannabis en la lata incita a las personas a consumir la droga.
Según esta lógica, ¿tal vez deberían considerar prohibir la bandera del país pues la imagen del AK47 podría incitar a las personas a matar?
Una interpretación similar tuvo el abogado Stayleir Marroquim en una publicación en Facebook:
Se a imagem da “cannabis sativa” numa bebida energética incita, segundo uma certa entidade pública, o consumo da “cannabis”, então fico com medo do dia em que a mesma entidade pública decidir interpretar o que incita a imagem da arma AKM (mais mortífera do mundo) que está na nossa bandeira nacional.
Essa coisa de “interpretação” sempre deu muito trabalho, desde os tempos lá da primária quando estudavamos a “leitura e interpretação de textos.”
Um fim de semana energético, mas comedido, para todos.
Si según una entidad pública, la imagen de “cannabis sativa” en una bebida energética incita el consumo de “cannabis”, entonces quedo con miedo del día en que esa misma entidad pública decida interpretar lo que incita la imagen del arma AKM (la más mortífera del mundo) que está en nuestra bandera nacional.
Eso de la “interpretación” siempre dio mucho trabajo, desde los tiempos de primaria cuando estudiábamos la “lectura e interpretación de textos”.
Un fin de semana energético, más comedido, para todos.
La decisión de prohibir la bebida energética generó otro tipo de debate, y se llegó a solicitar que se legalizara el consumo de la droga en el país:
make weed legal, please
— Palloma Matusse (@pallomagpm) July 5, 2021
Legalicen la hierba, por favor.
? Você é a favor da legalização do consumo da Cannabis (Suruma)? ?
— Mulungo do Chiveve (@criticoesocial) July 5, 2021
?¿Estás a favor de la legalización del consumo de cannabis (suruma)? ?
Estoy a favor 40.1 % ?
No estoy a favor 21.1 % ?
Me da lo mismo 38.8 % ?♀️