
Esta es la tercera foto de una serie de la prueba termonuclear de Licorne en la Polinesia Francesa. Se trata de un escaneo de una copia impresa (restaurada digitalmente) de una fotografía tomada por el ejército francés. Foto y leyenda en Flickr del usuario Pierre J. (CC BY-NC-SA 2.0).
Más de mil personas se reunieron en Papeete, capital de Tahití, para condenar la falta de responsabilidad del Gobierno francés por su programa de pruebas nucleares en el Pacífico Sur.
Francia realizó 193 pruebas nucleares entre 1966 y 1996 en Mā'ohi Nui (Polinesia Francesa). El 17 de julio de 1974, el experimento nuclear número 41 de Francia en el Pacífico terminó en catástrofe, cuando Francia probó una bomba nuclear con el nombre en clave «Centaure». Por las condiciones meteorológicas de ese día, la prueba provocó una lluvia radiactiva atmosférica que afectó a toda la Polinesia Francesa. Los habitantes de Tahití y de las islas aledañas del grupo de Barlovento fueron sometidos a importantes cantidades de radiación ionizante 42 horas después de la prueba, lo que puede causar importantes problemas de salud a largo plazo.
La protesta del 17 de julio de 2021 se organizó bajo el lema #MaohiLivesMatter [Las vidas maohi importan] para destacar la continua lucha por la justicia nuclear. Los activistas afirmaron que, a pesar de la declaración del expresidente francés François Hollande en 2016, que reconoció el impacto negativo de las pruebas nucleares sobre el ambiente y la salud, el Gobierno francés ha hecho poco para proporcionar compensación o rehabilitación a la Polinesia francesa.
In Tahiti, the Tavini Huiraatira no Te Ao Maohi party joins church and community organisations to rally for “#MaohiLivesMatter!” French President #Macron will make a long-delayed visit to Tahiti between 24-27 July and many want him to address legacies of 193 French nuclear tests. pic.twitter.com/93UJgGhUtz
— Nic Maclellan (@MaclellanNic) July 17, 2021
En Tahití, el partido Tavini Huiraatira no Te Ao Maohi se une a organizaciones eclesiásticas y comunitarias para manifestar a favor de las vidas maohi importan. El presidente francés Macron realizará una visita largamente postergada a Tahití entre el 24 y el 27 de julio y muchos quieren que aborde los legados de las 193 pruebas nucleares francesas.
En marzo de 2021, tras analizar miles de páginas de documentos militares franceses desclasificados sobre las pruebas nucleares, un grupo de investigadores y periodistas de investigación de INTERPRT y Disclose publicaron sus conclusiones sobre las consecuencias que los experimentos tienen en la salud.
According to our calculations, based on a scientific reassessment of the doses received, approximately 110,000 people were infected, almost the entire Polynesian population at the time.
Según nuestros cálculos, basados en una reevaluación científica de las dosis recibidas, se infectaron aproximadamente 110 000 personas, casi toda la población polinesia de la época.
El informe ha reavivado la conciencia pública en Francia sobre el impacto de su programa de pruebas nucleares. El Gobierno francés celebró una mesa redonda sobre el tema en París a principios de julio. Aunque algunos criticaron al Gobierno francés por su supuesta falta de transparencia en las iniciativas de limpieza en la Polinesia francesa, los funcionarios negaron estas afirmaciones.
Los manifestantes de Tahití insistieron en que el Gobierno francés debería hacer más para atender las demandas de los habitantes de la Polinesia francesa. Algunos señalaron que si el presidente francés Emmanuel Macron puso buscar el perdón por el papel de Francia en permitir el genocidio de Ruanda en 1994, al menos debería pedir una disculpa similar por el dañino legado de las pruebas nucleares en el Pacífico.
La protesta #MaohiLivesMatter inspiró solidaridad en el Pacífico.
We stand in solidarity with the 1000s of people who marched in French Polynesia to commemorate the day when fallout from a nuclear test covered their islands, and demand ?? accept responsibility for the damage caused ?https://t.co/fH1F8seNPp (1/2)#nuclearban #MaohiLivesMatter pic.twitter.com/Azt64zri63
— ICAN (@nuclearban) July 19, 2021
Nos solidarizamos con los miles de personas que marcharon en la Polinesia francesa para conmemorar el día en que los efectos colaterales de una prueba nuclear cubrió las islas y exigimos que Francia (??) acepte responsabilidad por el daño causado.
?https://www.rnz.co.nz/international/pacific-news/447170/thousands-rally-in-tahiti-over-nuke-legacy
#PacificSolidarity with Maohi Nui.
Today we join our Maohi brothers and sisters in calling on #France that #MaohiLivesMatter.
PIANGO ED @EmelineIlolahia.#MaohiLivesMatter #NuclearJustice #NuclearFreeandIndependentPacific #NewClearWays pic.twitter.com/QWnv3Mr4bp— PIANGO Pacific 2030 (@Pacific_2030) July 19, 2021
Solidaridad en el Pacífico con el pueblo Maohi Nui.
Hoy nos unimos a nuestros hermanos maohi para pedir a Francia que las vidas maohi importan.
Líderes comunitario de Papúa Occidental expresaron su apoyo a la protesta:
#Westpapua leaders in solidarity with #maohi. Remembering the 50+ years of nuclear testing in Maohi, West Papuan leaders are calling for a free and nuclear free Pacific. #Pacificsolidarity #Maohilivesmatter #nuclearfreeandindependent @ronnykareni @YoungsolwaraP pic.twitter.com/7kAivyfAl2
— Dr. Siobhan McDonnell (@SiobhanADM) July 18, 2021
Líderes de Papúa Occidental se solidarizan con los maohi. En recuerdo de los más de 50 años de pruebas nucleares en Maohi, los líderes de Papúa Occidental piden un Pacífico libre y sin armas nucleares.
Activistas juveniles de las naciones insulares del Pacífico también participaron en la protesta:
Écoutez, FRANCE! Maohi Lives Matter!
Nuclear testing, Crimes against Humanity!
Nuclear Free and Independent Pacific NOW!
50 years + 193 tests = France the Perpetrator!#MaohiLivesMatter #NuclearJustice #PacificSolidarity #NewClearWays #nuclearfreeandindependentpacific pic.twitter.com/wpC9NHbo2W— Youngsolwara Pacific (@YoungsolwaraP) July 17, 2021
¡Escucha, FRANCIA! ¡Las vidas maohi importan!
Pruebas nucleares, ¡crímenes contra la humanidad!
¡Pacífico sin armas nucleares e independiente AHORA!
50 años + 193 pruebas = ¡Francia es la autora!
La Campaña Internacional para la Abolición de las Armas Nucleares (ICAN) Australia emitió esta declaración de apoyo:
As you gather in Maohi Nui on the 17th July we offer our deep respects to your leaders and community members who have long spoken out against the harms imposed by these weapons. We have heard your calls for nuclear justice. We continue to listen closely when you speak of the lived experience of the testing years and the on–going harms.
Mientras se reúnen en Maohi Nui el 17 de julio, ofrecemos nuestro profundo respeto a sus líderes y miembros de la comunidad que han criticado durante mucho tiempo los daños impuestos por estas armas. Hemos escuchado sus peticiones de justicia nuclear. Seguimos escuchando atentamente cuando hablan de la experiencia vivida durante los años de pruebas y de los daños que siguen produciéndose.
Había expectativa de que el presidente francés Emmanuel Macron hiciera referencia al legado de las pruebas nucleares en su visita a Tahití del 24 de julio.