
«Bandera paralímpica ondea en la casa Eland», Ministerio de Vivienda, Comunidades y Gobierno Local (CC BY-ND 2.0).
Cuando los XVI Juegos Paralímpicos concluyeron en Tokio, uno de los 86 países competidores regresó a casa especialmente orgulloso: Azerbaiyán. El equipo logró un total de 19 medallas, 14 de oro, una de plata y cuatro de bronce. Su éxito lo colocó en décimo lugar en el medallero global de los juegos de este año.
Remarkable medal haul for China at the #Paralympics — more than double the number of golds than even second place Britain.
(Also Azerbaijan punching well above its weight in making the top ten!) pic.twitter.com/TpcYI0EXtB
— Jerome Taylor (@JeromeTaylor) September 6, 2021
Destacado botín de medallas para China en los Juegos Paralímpicos, más del doble de medallas de oro que el segundo lugar, Gran Bretaña.
(¡Además Azerbaiyán se encuentra entre los diez primeros puestos de la clasificación!)
Fue una historia de éxito para la selección nacional de 35 atletas que representaron al país en seis deportes: atletismo, judo, taekwondo, halterofilia, tiro y natación.
Según Azeridaily, el equipo logró más medallas en los Juegos Paralímpicos de este año que en todas las cinco ediciones anteriores juntas. Azerbaiyán inició su participación en los Juegos Paralímpicos en Atlanta en 1996 con dos atletas. El equipo también batió cuatro récords paralímpicos.
La primera competencia paratlética se llevó a cabo en 1952 según el sitio web de la competencia. Ocho años después, Roma organizó los primeros Juegos Paralímpicos con 31 atletas en total. El deporte ha avanzado mucho desde entonces. En 2020, más de mil atletas compitieron en los juegos en representación de 160 países.
Después de su debut en Atlanta en 1996, Azerbaiyán estableció el Comité Paralímpico Nacional ese mismo año. El comité conformó una división infantil en 2014.
Lamiya Valiyeva of Team #AZE celebrates winning #gold and setting a new Paralympic record of 55.00s in the Women's 400m T13 final. #Tokyo2020 #Paralympics #ParaAthletics ?: Lintao Zhang pic.twitter.com/lPpLOTMvX0
— Getty Images Sport (@GettySport) September 4, 2021
Lamiya Valiyeva del equipo de Azerbaiyán celebra haber ganado medalla de oro y de fijar un nuevo récord paralímpico de 55.00 segundos en la final femenina de 400 metros, categoría T13.
? Lintao Zhang
En entrevista con medios locales a su llegada de Tokio, Lamiya Valiyeva, medallista de oro y plata, dijo a los reporteros que esa no era su palabra final. «Voy a prepararme muy bien para los juegos de París 2024. Tengo la intención de romper no solo el récord paralímpico sino también el récord mundial», dijo la atleta de 19 años que rompió el récord paralímpico en 400m metros mujeres – categoría T13 (discapacidad visual).