
«Mamadou Ba, da SOS Racismo, pide justicia para Wiston Rodrigues».
Captura de ecrã YouTube, feita pelo autor
En los últimos cuatro años, el debate em torno al racismo ha aumentado en Portugal. Comunidades de los países lusófonos africanos han levantado las discusiones a causa de los lazos históricos colonialistas.
Uno de los casos más emblemáticos quedó evidenciado en el campo político. El primero ocurrió en 2019, cuando por primera vez se eligió tres diputadas negras para al Parlamento portugués.
Las tres mujeres electas, Beatriz Dias del Bloque de Izquierda, Romualda Fernandes del Partido Socialista y Joacine Katar Moreira de Livre, tienen origen guineano. Ellas recibieron una felicitación oficial del Gobierno de Guinea Bissau, que consideró un «momento histórico» de la democracia portuguesa.
De las diputadas electas, el nombre de Joacine Katar fue el que más resonó, sobre todo por haber sido la única electa de su partido. Así, después de las elecciones surgieron voces que indicaban no debía tomar posesión porque no es portuguesa y que le debían devolver a su país de origen.
Una de las voces que más atacó fue la de otro diputado, André Ventura, también elegido para la Asamblea, líder de un partido considerado de extrema derecha en la política portuguesa. Todo surgió después de que la diputada propuso que era preciso devolver las obras de las antiguas colonias de Portugal. Como respuesta, e partido de Joacine dijo:
Face aos contínuos ataques de carácter e referências de índole racista e sexista por parte de deputados e dirigentes partidários da direita, nomeadamente do CDS-PP e do partido de extrema-direita «Chega», e que têm como alvo a deputada Joacine Katar Moreira, deputada única representante do partido LIVRE, o LIVRE não pode deixar de repudiar veementemente esses ataques e o uso de uma linguagem depreciativa e difamatória, que perpetua estigmas racistas e sexistas na sociedade portuguesa.
Ante los continuos ataques de carácter y referencias racistas y machistas de diputados y dirigentes partidarios de la derecha, específicamente el Centro Democrático Social – Partido Popular (CDS-PP) y del partido de extrema derecha «Chega», contra la diputada Joacine Katar Moreira, única diputada representante del partido LIVRE, LIVRE no puede dejar de repudiar vehementemente esos ataques y el uso de lenguaje despreciativo y difamatorio, que perpetúa estigmas racistas e machistas en la sociedad portuguesa.
Es decir que en vez de inspirar la celebración que estas conquistas merecerían, el acto electoral de ese año generó un ataque contra la figura pública de Joacine Katar Moreira. Este ataque también se visto como una estrategia de deslegitimación de la participación política de personas por su raza y de as políticas de promoción de igualdad étnico-racial que reivindican, como contó un portal local.
El 19 de marzo de 2019 Joacina hizo una publicación en su cuenta de Facebook, en la que llamaba la atención sobre la necesidad de luchar contra el racismo:
A 21 de Março comemoramos o Dia Internacional de Luta pela Eliminação da Discriminação Racial. Pedi a 100 pessoas que usassem a sua voz e palavra para se manifestarem. E peço-vos que as escutem. O racismo combate-se com o Lugar de Escuta. A 20 e 21 de Março publicarei aqui 100 cartões. Obrigada e a Luta é de todas e todos!
El 21 e marzo conmemoramos el Dia Internacional de Lucha por la Eliminación de la Discriminación Racial. Pedí a cien personas que usaran su voz y su palabra para manifestarse. Y te pido que escuches. El racismo se combate con el Lugar de Escucha. El 20 y 21 de maroz publicaré aquí cien tarjetas. Gracias, ¡la lucha es de todas y todos!
El otro caso ocurrió recientemente, también en el campo de la política, en agosto de 2020, cuando un correo electrónico anónimo le llegó a ella y las diputadas Mariana Mortágua y Joacine Katar Moreira. Se les daba “un plazo de 48 horas” para “renunciar a sus funciones políticas y dejar el territorio portugués”, y con amenazas a sus familiares si no se fueran para garantizar la seguridad del pueblo portugués”.
En un caso reciente, hubo una publicación de comentarios racistas contra un comentarista de Televisión Pública de Portugal, RTP. Ocurrió en la cuenta de Facebook de un deportista de un club de capital portuguesa, Lisboa, que tras la repercusión del caso se vio en la situación de pedir a sus seguidores que no hicieran comentarios de ese tipo:
Lamento pessoal, mas neste campo eu sou completamente contra. E nesta luta eu estou ao lado do Blessing ou outra pessoa, mesmo que o tenha criticado numa opinião sua.
Não é fácil controlar tantos comentários e isso não serve de desculpa. Sinto-me envergonhado com esta situação e qualquer comentário passará a ser condenado e apagado. Somos muito mais do que isto. As minhas mais sinceras desculpas.
PS: Obrigado às pessoas que me alertaram e se preocuparam com a situação.
#racismoNÃO
Lo siento, chicos, pero en este campo estoy completamente en contra. Y en esta pelea me pongo del lado de Blessing o de otro, aunque lo hayas criticado en una opinión tuya.
No es fácil controlar tantos comentarios y eso no sirve de disculpa. Me siento avergonzado con esta situación y pasaré a condenar y bloquear cualquier comentario. Somos mucho más que esto. Mis más sinceras disculpas.
PS: gracias a las personas que me alertaron y se preocuparon por la situación.
No al racismo.
El reconocimiento
Todos estos casos llegaron a su nivel más alto recientemente con la distinción de uno e los mayores activistas que viven en Portugal que lucha por el fin del racismo en ese país.
Es Mamadou Ba, que ha dedicado su vida al activismo antirracista. Es miembro del Movimiento SOS Racismo desde 1999 y es miembro fundador de varias organizaciones nacionales y europeas que defienden los derechos de los migrantes y las personas discriminadas por raza.
Mamadou es una de las voces más destacadas del movimiento antirracista en Portugal que ha denunciado la proliferación del discurso do odio. Así, es también uno de los blancos preferidos de los ataques de la extrema derecha y de los movimientos neonazis en Portugal.
Por ejemplo, n comienzos de 2020, Mamadou Ba recibió una carta con una amenaza de muerte en su casa. En febrero de 2021, se hizo una a petición en línea para privarlo de su ciudadanía portuguesa y para deportarle de Portugal. Desde junio, la sede do SOS Racismo fue atacada dos veces con esvásticas y calumnias racistas
Our second award winner from Europe & Central Asia is Mamadou Ba from SOS Racismo, #Portugal.
Born in Senegal, and an immigrant, Mamadou has dedicated his life to anti-racist activism. (cont.)https://t.co/iGBSb9Ij8N pic.twitter.com/6HE0aWsGpb
— Front Line Defenders (@FrontLineHRD) November 24, 2021
Premio de Front Line Defenders.
Nuestro segundo galardonado de Europa y Asia Central Asia es Mamadou Ba de SOS Racismo, Portugal.
Nació en Senegal y migró, Mamadou ha dedicado su vida a activismo contra el racistmo. (cont.)
Como forma de reconocimiento, Front Line Defenders dedicó el premio al activista Mamadou Ba para Defensores de Derechos Humanos en Riesgo, en una lista en la que también están otros activistas internacionales.