- Global Voices en Español - https://es.globalvoices.org -

Tras COP26, punto de vista caribeño sobre la injusticia climática y el «1,5 Para sobrevivir»

Categorías: Caribe, Barbados, Jamaica, Santa Lucía, Ambiente, Ciencia, Derechos humanos, Economía y negocios, Medios ciudadanos, Mujer y género, Política
[1]

La pintura más reciente «1.5 to Stay Alive» del artista estadounidense Jonathan Gladding, [1] usada con autorización.

Después de dos intensas semanas de mesas redondas, actividades paralelas, trabajo en red y discursos de líderes políticos, la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Cambio Climático [2] (COP26) de Glasgow quedó atrás y ya se está desvaneciendo de la atención de los medios. Mirando hacia atrás, ¿qué pueden tomar las naciones caribeñas y hacia dónde van desde aquí?

Yves Renard, miembro de la junta y coordinador regional de la organización no gubernamental Panos Caribbean [3], me expresó sus reflexiones posteriores a la conferencia desde el pueblo de Laborie [4], Santa Lucía, donde vive y trabaja.

Durante más de 40 años, Renard ha estado involucrado en políticas de desarrollo sostenible y manejo participativo de recursos naturales en la región. Está particularmente interesado en vincular la gobernabiidad de los recursos naturales con la reducción de la pobreza y el desarrollo social, y en diseñar instituciones que fomenten la participación y el empoderamiento.

Yves Renard, miembro de la junta y coordinador regional de la organización no gubernamental Panos Caribbean [3], que ha sido un activo defensor de la región en lo que respecta a la crisis climática. Foto cortesía de Renard, usada con autorización.

Emma Lewis (EL): Recuérdanos de la  campaña 1.5 para sobrevivir [5], que iniciaron en París los países del Caribe con el apoyo de Panos, y ganó mucha tracción.

Yves Renard (YR): The slogan ‘1.5 to Stay Alive’ [6] was actually first coined by the Alliance of Small Island States [7] (AOSIS) when [Grenadian diplomat] Dessima Williams [8] was its chairperson. In 2015, following a discussion between Dr James Fletcher [9] of Saint Lucia and Panos Caribbean, it was decided to design and launch a campaign with the primary objective of supporting Caribbean negotiators at COP21 in Paris [10]. Media, artists [11], young people were mobilised to amplify their voices and to make Caribbean negotiators feel that people at home were aware of the issues and supported their efforts. That campaign used the slogan, with the iconic images of [artist] Jonathan Gladding [1], [to] forcefully convey the message.

Yves Renard (YR): El lema «1.5 para sobrevivir» [6] fue acuñado por la Alianza de los Estados Insulares Pequeños [7] (AOSIS) cuando [la diplomática granadina] Dessima Williams [8] era su presidenta. En 2015, luego de una discusión entre el doctor James Fletcher [9] de Santa Lucía y Panos Caribbean, se decidió diseñar y lanzar una campaña con el objetivo principal de apoyar a los negociadores caribeños en la COP21 en París [10]. Los medios, los artistas [12] y los jóvenes se movilizaron para amplificar sus voces y hacer que los negociadores caribeños sintieran que la gente de su país estaba consciente de los problemas y apoyaba sus esfuerzos. Esa campaña utilizó el lema, con las imágenes icónicas de [artista] Jonathan Gladding [1], [para] transmitir con fuerza el mensaje.

EL: ¿Qué pasa si no se puede lograr 1.5?

YR: This is very hard to tell and we have to believe the science. As NASA [13] succinctly points out, ‘The potential future effects of global climate change include more frequent wildfires, longer periods of drought in some regions and an increase in the number, duration and intensity of tropical storms.’ We have to accept that many scientists now see a 1.8° Celsius increase as the ‘optimistic’ scenario and that there is no place for complacency. This 1.8°C scenario assumes full implementation of all the targets announced and commitments made. Let us keep in mind that we are now at 1.2°C above the pre-industrial levels of 1850-1900.

YR: Esto es muy difícil de decir y tenemos que creer en la ciencia. Como señala concisamente la NASA [13], «los posibles efectos futuros del cambio climático global incluyen incendios forestales más frecuentes, períodos más prolongados de sequía en algunas regiones y un aumento en el número, la duración y la intensidad de las tormentas tropicales». Tenemos que aceptar que muchos científicos ahora ven un aumento de 1,8 ° Celsius como el escenario «optimista» y que no hay lugar para la complacencia. Este escenario de 1,8 ° C supone la plena implementación de todos los objetivos anunciados y compromisos asumidos. Tengamos en cuenta que ahora estamos a 1,2 ° C por encima de los niveles preindustriales de 1850-1900.

EL: El Caribe está muy centrado en el financiamiento climático [14]. A raíz de la COP26, ¿crees que ahora es posible una fuente de financiación más equitativa que marcará una diferencia real a nivel comunitario?

YR: It seems that COP26 made very little progress with respect to financing for Loss and Damage [15]. There was a proposal to create a Glasgow Loss and Damage Finance Facility which was supported by all Caribbean countries, but which was not adopted in the final declaration. Instead, the focus was on the operationalisation of the Santiago Network [16], but this is not a financing instrument; it is only a mechanism to facilitate the exchange of expertise and information.

There was, however, some encouraging news, with a significant increase in funding for adaptation, including over 350 million United States dollars in new pledges to the Adaptation Fund [17], which has a good reputation of reaching the ground and working at the grassroots level. In addition, there were several important conversations at COP26, spearheaded in particular by the International Institute for Environment and Development [18] (IIED) and the Caribbean Natural Resources Institute (CANARI), which stressed the importance of climate finance reaching the most vulnerable and demonstrated how this could be done.

YR: Parece que la COP26 avanzó muy poco con respecto al financiamiento de Pérdidas y Daños [19]. Hubo una propuesta para crear una Instalción de Financiamiento de Pérdidas y Daños de Glasgow que tuvo el apoyo de todos los países del Caribe, pero que no fue adoptada en la declaración final. En cambio, la atención estuvo en la operacionalización de la Red de Santiago, [16] pero este no es un instrumento de financiamiento; es solo un mecanismo para facilitar el intercambio de conocimientos especializados e información.

Sin embargo, hubo algunas noticias alentadoras, con un aumento significativo en la financiación para la adaptación, incluidos más de 350 millones de dólares estadounidenses en nuevas promesas para el Fondo de Adaptación [17], que tiene una buena reputación de llegar al terreno y trabajar a nivel de base. Además, hubo varias conversaciones importantes en la COP26, encabezadas en particular por el Instituto Internacional para el Ambiente y el Desarrollo [18] (IIED) y el Instituto de Recursos Naturales del Caribe (CANARI), que destacaron la importancia de que el financiamiento climático llegue a los más vulnerables y demostró cómo se podría hacer.

EL: ¿Estamos más cerca de obtener apoyo para el componente de financiación «Pérdidas y daños», que debería ser adicional a las promesas actuales?

YR: From what I know, it doesn't seem so, except that the idea of the Loss and Damage Finance Facility is still on the table, and some private philanthropic organisations, such as the William and Flora Hewlett Foundation [20] and the Open Society Foundations [21], have offered to provide support to get it started.

YR: Por lo que sé, no lo parece, excepto que la idea de la instalación de financiación de pérdidas y daños todavía está sobre la mesa, y algunas organizaciones filantrópicas privadas, como la Fundación William y Flora Hewlett [20] y las Fundaciones Open Society, [21] se han ofrecido a brindar apoyo para comenzar.

[1]

La imagen más conocida de la campaña “1.5 to Stay Alive”, del artista estadounidense Jonathan Gladding [1], usada con autorización.

EL: Como muchas otras frases claves, ¿crees que el término «justicia climática» se está utilizando mal.

YR: For me, we cannot talk about climate justice if we don't talk about climate injustice and if we are not prepared to fight that injustice. We talk about climate justice because the climate crisis exacerbates social injustice: poverty increases vulnerability to disasters. Women, especially those who are heads of households, have a special burden to carry when they are impacted by storms, floods or landslides. Poor households typically cannot afford insurance.

There is another dimension of climate justice which is about fairness in international negotiations and relations. Climate justice is also about the countries and economic sectors that are most directly responsible for the current crisis accepting that responsibility, and acting accordingly.

The abuse and misuse of the concept of climate justice, in my view, comes because it just sounds absolutely right. So everyone wants to be associated with such a righteous concept, even when doing things that have little, if anything, to do with combatting injustice. It can be achieved by putting the response to the climate crisis at the core of some of our main policies, such as social policy, land policy, agricultural policy.

YR: Para mí, no podemos hablar de justicia climática si no hablamos de injusticia climática y si no estamos preparados para luchar contra esa injusticia. Hablamos de justicia climática porque la crisis climática agrava la injusticia social: la pobreza aumenta la vulnerabilidad a los desastres. Las mujeres, especialmente las que son jefas de hogar, tienen que llevar una carga especial cuando se ven afectadas por tormentas, inundaciones o deslizamientos de tierra. Los hogares pobres normalmente no pueden pagar un seguro.

Hay otra dimensión de la justicia climática que se refiere a la equidad en las negociaciones y relaciones internacionales. La justicia climática también se trata de que los países y sectores económicos más directamente responsables de la crisis actual acepten esa responsabilidad y actúen en consecuencia.

El abuso y el uso indebido del concepto de justicia climática, en mi opinión, se produce porque suena absolutamente correcto. Así que todo el mundo quiere estar asociado con un concepto tan justo, incluso cuando hace cosas que tienen poco que ver con la lucha contra la injusticia, si es que tienen algo que ver. Se puede lograr si se coloca la respuesta a la crisis climática en el centro de algunas de nuestras principales políticas, como la política social, la política de tierras y la política agrícola.

EL: En tu declaración previa a la COP [22], Panos Caribbean enfatizó que debemos «mirarnos a nosotros» y nuestras propias prácticas en casa. ¿Crees que los líderes del Caribe ahora harán algunos cambios positivos, o seguirá como de costumbre? ¿Cuáles son algunas de las medidas impactantes que pueden tomar, especialmente ahora, ya que el tiempo es corto?

YR: Imagine if all Caribbean countries in 2022 agreed to a post-COP26 statement outlining what they will do, concretely, to reduce their vulnerability. This action plan would have to be very specific and deal, for example, with the issue of dredging for cruise ship ports with agreed coastal construction setback, or the complete and effective ban on illegal and destructive mining. I fear that this will not happen, and that the urgency of economic recovery in the wake of the pandemic is already fuelling investments that are incompatible with the objectives of reducing our vulnerability.

YR: YR: Imagínate si todos los países del Caribe en 2022 aceptaran una declaración posterior a la COP26 que describiera lo que harán, concretamente, para reducir su vulnerabilidad. Este plan de acción tendría que ser muy específico y abordar, por ejemplo, el tema del dragado para los puertos de cruceros con el retroceso acordado en la construcción costera, o la prohibición total y efectiva de la minería ilegal y destructiva. Me temo que esto no sucederá y que la urgencia de la recuperación económica a raíz de la pandemia ya está impulsando inversiones incompatibles con los objetivos de reducir nuestra vulnerabilidad.

EL: Finalmente, ¿qué cree que ha ganado el Caribe con la COP26? ¿Es probable que estemos acercándonos a la verdadera justicia climática, que va de la mano de una mayor justicia social?

YR: The move towards climate justice will depend largely on what we do at home, ourselves. We should, however, accept that COP26 did a few things that are important to us. The goal of the 2015 Paris Agreement was ‘to limit global warming to well below two, preferably to 1.5 degrees Celsius above pre-industrial levels’. Thanks to the IPCC report [23], the passionate speeches [24] of young climate activists, the eloquent speeches of world leaders such as [25] [Prime Minister] Mia Mottley of Barbados, and the media coverage of COP26, it has been made clear that it is not a question of ‘preferably'—1.5 has to be the target. But that target will not be reached without the phasing down of coal and the just transition that so many spoke about in Glasgow.

YR: El avance hacia la justicia climática dependerá en gran medida de lo que hagamos en casa, nosotros. Sin embargo, deberíamos aceptar que la COP26 hizo algunas cosas que son importantes para nosotros. El objetivo del Acuerdo de París de 2015 era «limitar el calentamiento global muy por debajo de dos, preferiblemente a 1,5 grados Celsius por encima de los niveles preindustriales». Gracias al informe del IPCC, los apasionados discursos de jóvenes activistas climáticos, los elocuentes discursos de líderes mundiales como la [primera ministra] Mia Mottley de Barbados y la cobertura mediática de la COP26, se ha dejado claro que no se trata de «preferiblemente»: 1,5 tiene que ser el objetivo. Pero ese objetivo no se alcanzará sin la eliminación gradual del carbón y la transición justa de la que tantos hablaron en Glasgow.