
Corresponsales y figuras políticas hacen comentarios racistas constantemente al referirse a la guerra y las víctimas de Ucrania comparándolas con las de Medio Oriente. Imagen captura del video en el que un veterano corresponsal de CBS hace uno de esos comentarios.
En medio de la creciente violencia en Ucrania que captura la atención del mundo, corresponsales de prestigiosos medios occidentales han irritado a las audiencias árabes y de Medio Oriente por sus observaciones racistas. Los comentarios incluían manifestaciones de empatía hacia las víctimas ucranianas y de consternación ante las imágenes porque estas personas tenían aspecto más «europeo» y eran más «civilizadas» que las víctimas de guerras en el Medio Oriente.
El 27 de febrero, el tuitero sirio @WardFurati88 difundió un hilo que recopilaba todos los comentarios racistas y discriminatorios que habían hecho corresponsales de medios internacionales de todo el mundo al cubrir el conflicto. El hilo generó miles de reacciones: Más de 11 500 retuits, más de 1500 citas y 41 300 «me gusta».
إذا كنت مسلماً.. أو شرق أوسطياً.. أو إفريقياً، وتتساءل لماذا يتم التعامل مع دمائنا كأنها مياه تسفح حول العالم؟! بل لعل للمياه منظمات حماية بيئة تحاول التقليل من هدرها.. تابع هذه التغريدات التي ربما تجيب عن سؤالك، من خلال رصد تغطيات وتصريحات حول الحرب في أوكرانيا
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
¿Eres musulmán o del Medio Oriente o África y te preguntas por qué se percibe nuestra sangre como agua que inunda el mundo? Es más, el agua cuenta con organizaciones ambientalistas que tratan de impedir que se desperdicie. Sigue estos tuits, que pueden responder a tus preguntas solo analizando la cobertura y los comentarios sobre la guerra en Ucrania.
Empezó por el comentario de un veterano corresponsal de CBS, Chris D’Agata, en el que expresaba su empatía hacia el pueblo ucraniano, que es gente «más europea» que la de Irak y Afganistán. Ward citó al corresponsal con una mínima variación:
نبدأ بمراس CBS الذي تحدث عن الأوكرانيين في الملاجئ، ثم غلبته مشاعره فقال «هذا المكان ليس العراق.. ولا أفغانستان.. هذا بلد أوربي متحضر.. لن تتوقع أو تتمنى أن يحدث شيء كهذا فيه».. وهذا يلخص الطريقة التي ينظر بها إليك
فمن الطبيعي أن تقضي يومك جرياً للاختباء من القصف.. لست أوربياً pic.twitter.com/ZJB63bkTa4— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
¿Eres musulmán o del Medio Oriente o África y te preguntas por qué se percibe nuestra sangre como agua que inunda el mundo? Es más, el agua cuenta con organizaciones ambientalistas que tratan de impedir que se desperdicie. Sigue estos tuits, que pueden responder a tus preguntas solo analizando la cobertura y los comentarios sobre la guerra en Ucrania.
————–
Empecemos con el corresponsal de CBS que hablaba sobre ucranianos en los refugios, abrumado por las emociones, y decía: «Esto no es Irak ni Afganistán. Es un país europeo civilizado. Uno no esperaría ni querría que algo así pasara aquí».
Esto resume cómo nos percibe. Es algo natural que ustedes pasen su día a día huyendo de los ataques: No son de Europa.
Seguidamente, se refirió a los comentarios para la BBC de David Sakvarelidze, exfiscal general adjunto ucraniano. Si bien Ward confundió al funcionario con un corresponsal de BBC, describió la esencia de lo que dijo en este tuit:
الآن مع مراسل BBC الذي استعبر خلال حديثه على الهواء وبرر ذلك بقوله «أعتذر.. لكن ما يحدث يثير المشاعر، لأني أشاهد أشخاصاً أوربيين بعيون زرقاء وشعر أشقر.. أطفالاً يقتلون.. بصواريخ بوتين كل يوم»، وهذا لا يحتاج تعليقاً pic.twitter.com/VuIMaahcjd
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
Empecemos con el corresponsal de CBS que hablaba sobre ucranianos en los refugios, abrumado por las emociones, y decía: «Esto no es Irak ni Afganistán. Es un país europeo civilizado. Uno no esperaría ni querría que algo así pasara aquí».
Esto resume cómo nos percibe. Es algo natural que ustedes pasen su día a día huyendo de los ataques: No son de Europa.
———–
Ahora, el corresponsal de la BBC se puso emotivo al aire y se justificó diciendo: «Perdón… es que lo que pasa me mueve emocionalmente, porque todos los días veo europeos, con ojos azules y cabello claro… y niños, asesinados… por los misiles de Putin». Sin comentarios.
Según las cifras de Naciones Unidas, desde que estalló la guerra en Siria en 2011, más de 6,6 millones de personas se han visto forzadas a abandonar sus hogares, y otras 6,7 millones siguen desplazadas dentro del país. Cuando miles arriesgaron la vida para cruzar el Mediterráneo y llegar a Europa en busca de un nuevo comienzo, los países europeos fueron estableciendo leyes, políticas y barreras para impedir su entrada, y dejaron a cientos de familias en campamentos empobrecidas, expuestas a la intemperie y a carencias básicas.
Ward siguió con las palabras de un presentador de Al Jazeera en inglés:
الآن مع مذيع الجزيرة الإنكليزية الذي علق على مشاهد تزاحم الأوكرانيين للركوب في قطار هرباً من الحرب بقوله «ما يثير القهر.. أنظر كيف يرتدون.. هؤلاء ليسوا أشخاصاً يحاولون الهرب من بلادهم في الشرق الأوسط أو إفريقية.. إنهم يبدون مثل أية عائلة أوروبية».. هذا ما يهم حقاً.. أنهم أوروبيون pic.twitter.com/4yEwWMk5ia
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
Ahora, el corresponsal de la BBC se puso emotivo al aire y se justificó diciendo: «Perdón… es que lo que pasa me mueve emocionalmente, porque todos los días veo europeos, con ojos azules y cabello claro… y niños, asesinados… por los misiles de Putin». Sin comentarios.
————-
Ahora, el presentador de Al Jazeera en inglés, quien comentó sobre la aglomeración de gente que trataba de subirse a un tren y escapar de la guerra en Ucrania, dijo: «Lo contundente es… miren la ropa. No es gente que trata de escapar de países del Medio Oriente y África. Parecen cualquier familia europea». Eso es lo que importa, que son europeos.
Pasando a los medios impresos, Ward cita —con una leve variación— un artículo de opinión de Daniel Hannan en el periódico británico The Telegraph:
ولنقرأ ما تقوله التلغراف البريطانية: «إنهم يشبهوننا، و هذا ما يجعل المسألة صادمة. أوكرانيا بلد أوروبي، أهله يشاهدون نتفلكس ولديهم حسابات على إنستغرام، و يصوتون في الانتخابات، ولديهم صحافة حرة. الحرب لم تعد تحدث في المجتمعات الفقيرة المعزولة، الحرب قد تحدث لأي أحد» pic.twitter.com/wUWBDhulnI
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
Ahora, el presentador de Al Jazeera en inglés, quien comentó sobre la aglomeración de gente que trataba de subirse a un tren y escapar de la guerra en Ucrania, dijo: «Lo contundente es… miren la ropa. No es gente que trata de escapar de países del Medio Oriente y África. Parecen cualquier familia europea». Eso es lo que importa, que son europeos.
————
Veamos qué dice el Telegraph del Reino Unido: «Se parecen a nuestra gente, y eso es lo más chocante. Ucrania es un país europeo, ven Netflix, tienen Instagram, votan en elecciones libres y tienen medios sin censura. La guerra ya no es cosa de países pobres y lejanos. Puede vivirla cualquiera».
Pasando a las observaciones de las figuras políticas, Ward subrayó algunos comentarios del líder búlgaro:
هنا يقول رئيس وزراء بلغاريا صراحة «اللاجئون الأوكرانيون ليسوا من اللاجئين الذين اعتدنا عليهم، لذلك سنرحب بهم، هؤلاء أوروبيون أذكياء ومتعلمون، ولا يملكون ماضياً غامضاً، كأن يكونوا إرهابيين» pic.twitter.com/9RbOMt7xd6
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
Veamos qué dice el Telegraph del Reino Unido: «Se parecen a nuestra gente, y eso es lo más chocante. Ucrania es un país europeo, ven Netflix, tienen Instagram, votan en elecciones libres y tienen medios sin censura. La guerra ya no es cosa de países pobres y lejanos. Puede vivirla cualquiera».
———–
Aquí, el primer ministro búlgaro dice con franqueza: «Las personas refugiadas de Ucrania no son como quienes acostumbramos ver, y por eso serán bien recibidas. Son gente europea inteligente y educada, no tienen pasados oscuros, como la posibilidad de ser terroristas».
El siguiente tuit de Ward evoca el argumento que esgrimieron muchas personas de origen árabe, quienes comparaban los elogios de Occidente hacia la resistencia ucraniana contra Rusia con su condena a la resistencia palestina contra la ocupación israelí. Sobre eso escribió:
وبما أن رئيس بلغاريا ذكر الإرهاب، فلنقرأ كيف تصف «نيويورك بوست» جندياً أوكرانياً قام بتفجير نفسه على جسر لمنع التقدم الروسي، وصفته «جندي أوكراني بطل» pic.twitter.com/DiDPJgigh7
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
Aquí, el primer ministro búlgaro dice con franqueza: «Las personas refugiadas de Ucrania no son como quienes acostumbramos ver, y por eso serán bien recibidas. Son gente europea inteligente y educada, no tienen pasados oscuros, como la posibilidad de ser terroristas».
———–
Ya que el primer ministro búlgaro menciona el terrorismo, veamos cómo el New York Post llama «héroe» a un soldado ucraniano que se inmoló con una bomba sobre un puente para impedir el avance ruso.
Luego hizo una alerta roja sobre la hipocresía y la doble moral de los Gobiernos de Occidente en materia de inmigración, ya que los países europeos habían intensificado los controles fronterizos para limitar la entrada de la gente que huía de países en guerra por temor a que pudiese haber estado involucrada en los conflictos de sus países.
ماذا عن «المهاجرين».. أعني الأشخاص القادمين من خارج حدود البلاد للقتال مع أهلها ضد الغزاة.. هنا نقرأ تصريح وزيرة الخارجية البريطانية الذي دعمت فيه الدعوات لتوجه الراغبين بالقتال إلى أوكرانيا، بمن فيهم البريطانيون، كما نقرأ إعلان رئيس أوكرانيا تأسيس فيلق للمتطوعين الأجانب. pic.twitter.com/7kgCHT9h7K
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
Ya que el primer ministro búlgaro menciona el terrorismo, veamos cómo el New York Post llama «héroe» a un soldado ucraniano que se inmoló con una bomba sobre un puente para impedir el avance ruso.
———-
¿Y qué hay de las personas migrantes? O sea, quienes ingresan por las fronteras para luchar con su pueblo contra las invasiones… Aquí leemos los comentarios del primer ministro británico donde apoya los llamados a quienes desean pelear en Ucrania, incluso a británicos, así como la declaración del presidente ucraniano de establecer un pelotón voluntario extranjero.
Ward también señala lo complacientes y tolerantes que son las organizaciones mundiales sobre las manifestaciones de solidaridad hacia Ucrania en contraste con las expresadas hacia Palestina, blanco de la invasión israelí. Hizo referencia a la superestrella de fútbol egipcia, Mahmoud Abu Trika, cuya manifestación de solidaridad con Gaza durante los ataques israelíes en 2008 le valió una reprimenda de la máxima autoridad del fútbol.
ماذا عن لاعب يرفع قميص ناديه في مباراة بعد تسجيل هدف، وقد كتب تحته «لا للحرب في أوكرانيا»، هل ستقول له الفيفا ما قالته لأبو تريكة سابقاً عندما رفع قميصه بعد تسجيل هدف، لتظهر عبارة «تعاطفاً مع غزة» تحته pic.twitter.com/FB3awNjxPb
— ward furati (@wardfurati88) February 27, 2022
¿Y qué hay de las personas migrantes? O sea, quienes ingresan por las fronteras para luchar con su pueblo contra las invasiones… Aquí leemos los comentarios del primer ministro británico donde apoya los llamados a quienes desean pelear en Ucrania, incluso a británicos, así como la declaración del presidente ucraniano de establecer un pelotón voluntario extranjero.
———–
¿Y qué me dicen del jugador que se levantó la camiseta luego de anotar un gol, en la que se leía «No a la guerra en Ucrania»? ¿La FIFA le dirá lo mismo que dijo antes a Abu Trika cuando se levantó la camiseta, luego de hacer un gol, para mostrar el mensaje «Solidaridad con Gaza»?
Ward entonces pasó a analizar la rapidez de las entidades globales para boicotear a Rusia y bloquear su participación en toda actividad, para convertirla en una paria, cuando antes Moscú siguió participando y albergando eventos internacionales a pesar de haber tenido un rol clave en la guerra de Siria, donde mataron a miles, desplazaron a muchos más, separaron familias y dejaron al país en ruinas.
Los días siguientes, Ward siguió alargando el hilo con ayuda de sus seguidores, agregó más ejemplos de cómo Occidente, sus figuras políticas y sus medios marcaban claramente la diferencia entre quienes merecen el derecho a la paz y a la vida según su color y raza.
Mientras Twitter se llena de actualizaciones sobre el racismo contra habitantes de África y Medio Oriente en Ucrania al tratar de salir del país, hechos que Naciones Unidas admitió, las comunidades árabes y africanas debaten sobre el trato que han recibido sus naciones desde Occidente durante los momentos de crisis.
En Twitter, una usuaria escribió:
The difference between how refugees from the Middle East & Africa have been treated versus refugees from Ukraine isn’t whataboutism, the word you’re looking for is racism.
— Assal Rad (@AssalRad) March 1, 2022
La diferencia entre cómo trataron las personas refugiadas de Medio Oriente y África, y cómo tratan a las de Ucrania no es «whataboutismo», la palabra es «racismo».
Con respecto a los términos «civilizado» y «en desarrollo», usados en muchos comentarios racistas como indicadores de quién merece un trato humano, un usuario de Twitter escribió:
The developing countries is also inaccurate. The correct term is “countries that are recovering from the colonial exploitation”
— DeShaun “Bob” Piere (@darkhooper08) February 28, 2022
Es triste que las víctimas de la guerra tengan que ser blancas para que realmente les importe. Se nota que no ven a las personas del “tercer mundo en desarrollo” como personas reales.
————
«Países en desarrollo» también es un término impreciso. El correcto sería «países en recuperación de la explotación colonial».
Para saber más sobre el tema, visita nuestra cobertura especial Rusia invade Ucrania.