
Kamla Persad-Bissessar, actual líder opositora de Trinidad y Tobago, en conferencia de la Organización de Estados Americanos (OEA) 19 de abril de 2013 en Washington, DC. Foto de Juan Manuel Herrera/OEA vía OEA – OEA en Flickr, (CC BY-NC-ND 2.0).
Trinidad y Tobago, atrapada en un giro de política basada en la raza que polariza a muchos votantes en función de su etnia (los dos grupos raciales más numerosos del país son los africanos y los indios, divididos casi en partes iguales), tiene ahora un nuevo incidente que añadir a su vergonzosa lista de insultos raciales.
Durante un discurso en una reunión del Congreso Nacional Unido en Princes Town, zona predominantemente india y uno de los bastiones del partido, la líder opositora Kamla Persad-Bissessar se mostró contraria a que la ministra de Vivienda, Camille Robinson-Regis, se refiriera a ella por su nombre completo en una reunión del Movimiento Nacional Popular en Arima unos días antes:
This lady went on a platform last week, and three or four times: Kamla Susheila Persad-Bissessar. Isn’ that a beautiful name? What problem you have with my name? What's wrong with my name? Camille, at least I have a name from my ancestors. Where you got yours from? Your name is that of a slave master.
Esta señora subió a una plataforma la semana pasada, y tres o cuatro veces: Kamla Susheila Persad-Bissessar. ¿No es un nombre bonito? ¿Qué problema tiene con mi nombre? ¿Qué tiene de malo mi nombre? Camille, al menos tengo un nombre de mis antepasados. ¿De dónde sacaste el tuyo? Tu nombre es el de un amo de esclavos.
El Movimiento Nacional Popular, que tiene una fuerte base de apoyo afrotrinbagonese, está actualmente en el Gobierno. En la campaña electoral, Persad-Bissessar se ha referido en numerosas ocasiones a su líder, el primer ministro Keith Rowley, por su nombre completo.
La reacción a su comentario no se hizo esperar. Marla Dukharan, economista nacida en Trinidad que vive en Barbados que, según algunos, se inclina políticamente por el Congreso Nacional Unido, inició una petición en Change.org para que Persad-Bissessar fuera destituida de su escaño en el Parlamento de Trinidad y Tobago por el comentario, y explicó:
Racism has NO PLACE in our country, ‘where every creed and race finds an equal place.’ She needs to go. And everyone who shares her racist views need to get a clear message that this behavior will not be tolerated in Trinidad and Tobago. It ends now.
El racismo NO TIENE LUGAR en nuestro país, «donde todos los credos y razas encuentran un lugar igual». Tiene que irse. Y todos los que comparten sus opiniones racistas deben recibir un mensaje claro de que este comportamiento no se tolerará en Trinidad y Tobago. Esto se acaba ahora.
Sin embargo, en un hilo de comentarios en Facebook, la usuaria de redes sociales Coral Smith-Alleyne sostuvo:
No I will not sign any stupid baseless petition!! Kamla was reacting to an unprovoked, malevolent racist comment from race-baiter in chief Camille Robinson Regis. Let those two sort it out between themselves. Let us not lose sight of the fact that we have many important issues to address in this country. Let's not be distracted by nonsense!!!
¡¡No voy a firmar ninguna petición estúpida sin fundamento!! Kamla estaba reaccionando a un comentario racista no provocado y malévolo de la jefa de los come-razas Camille Robinson Regis. Dejemos que se arreglen entre ellas. No perdamos de vista que tenemos muchos asuntos importantes que tratar en este país. ¡¡¡No nos distraigamos con tonterías!!!
Ella fue una de los varios cibernautas que consideraron que la provocación procedía de Robinson-Regis, y otros que creían que todo el asunto era una distracción de cuestiones más urgentes de las que debería ocuparse el país. Esta opinión de que el ridículo comenzó con la supuesta burla de Robinson-Regis a la herencia india de Persad-Bissessar tuvo el respaldo del responsable de relaciones públicas del Congreso Nacional Unido, Kirk Meighoo, quien ofreció que la declaración de Persad-Bissessar era una «amarga verdad«, pero no racista.
Este punto de vista se repitió en varias plataformas de medios sociales.:
But did she lie?
— Hand in Lion Mouth, tek time draw it out (@MidIslandCynic) June 3, 2022
“Al menos tengo un nombre de mis antepasados. ¿De dónde sacaste el tuyo? Tu nombre es el de un amo de esclavos.
———–
¿Acaso mintió?
En Twitter, un usuario respondió rápidamente :
This is crazy. One legacy of colonialism is that people of African descent were stripped of their names and replaced with Slave masters’ name. But for a leader to rub this negative effect of slavery on African people is nothing short of lack of historical empathy for us.
— Dr. Oneil Hall🇯🇲🇬🇩🇰🇾🕎 (@hall_oneil) June 3, 2022
“Al menos tengo un nombre de mis antepasados. ¿De dónde sacaste el tuyo? Tu nombre es el de un amo de esclavos.
———–
Esto es una locura. Un legado del colonialismo es que las personas de ascendencia africana fueron despojadas de sus nombres y reemplazados por el nombre de los amos de esclavos. Pero que un líder restriegue este efecto negativo de la esclavitud en los africanos es nada menos que una falta de empatía histórica hacia nosotros.
Otro agregó:
@MPKamla, dear, the ‘ancestral’ name yuh boasting about is no legacy, it is at best clean rags to cover the nakedness of penury. Never forget that those ancestors were shedding multi-generational slavery & destitution. Those with slave master names were forcibly dragged here.
— Zadie Neufville🇯🇲 (@zpnine) June 4, 2022
NOVEDAD: La Liga Nacional de Mujeres del Movimiento Nacional Popular responde los controvertidos comentarios de la líder opositora de Trinidad y Tobago, la ex primera ministra Kamla Persad-Bissessar; dice considerar que el nombre de la ministra Camille Robinson-Regis como nombre de un amo de esclavos es ‘xenofóbico'; también condena «lo que parece ser un flagrante hostigamiento racial».
—————
Querida Kamla Persad-Bissessar,, el nombre ‘ancestral’ del que te jactas no es un legado, es como mucho trapos limpios para cubrir la desnudez de la penuria. Nunca olvides que esos ancestros se estaban deshaciendo de la esclavitud y la indigencia multigeneracional. Aquellos con nombres de amos de esclavos fueron arrastrados a la fuerza aquí.
El Comité de Apoyo a la Emancipación de Trinidad y Tobago, que hizo un llamamiento a la unidad, declaró al Trinidad and Tobago Newsday que no podía identificar qué había en el uso que hizo Robinson-Regis del nombre completo de Persad-Bissessar que desencadenó tal respuesta. La propia Robinson-Regis ha negado haber pronunciado el nombre de Persad-Bissessar en tono despectivo.
Un editorial de The Trinidad and Tobago Guardian, que reconocía que «la discordia étnica se explota con frecuencia para ganar puntos políticos», reprendió:
The UNC leader has again skidded down the slippery slope of race-baiting and stereotyping with her comment about ancestral and slave names, offending and alienating a huge segment of the population she aspires to once again lead. As a former prime minister, she should have known better.
T&T needs leaders capable of bridging the ethnic and cultural divide to build a stronger nation but such people do not seem to exist in our fractured political arena.
La líder de la Congreso Nacional Unido ha vuelto a caer por la resbaladiza pendiente de los estereotipos y de la provocación racial con su comentario sobre los nombres ancestrales y de esclavos, con lo que ofendió y marginó a un enorme segmento de la población que aspira a liderar de nuevo. Como ex primera ministra, debería haberlo sabido.
Trinidad y Tobago necesita líderes capaces de superar la brecha étnica y cultural para construir una nación más fuerte, pero no parece haber gente así en nuestro fracturado escenario político.
Mientras tanto, un comunicado de prensa emitido por la Liga de Mujeres del Movimiento Nacional Popular calificó a Persad-Bissessar de líder opositora «calamitosa» que pretende «reducir nuestra compleja historia a forraje de plataforma».
Algunos sectores pidieron que se pidieran disculpas a los afrotrinbagoenses por el comentario «inapropiado». En Facebook, Nicole M. Young explicó por qué el comentario de Persad-Bissessar la conmovió:
The former Prime Minister of our multi-ethnic Trinidad and Tobago mocks persons of African descent in her latest rant. She laughs at the trauma. Yes, the West Africans who were viciously kidnapped and brought to the ‘New World’ to be raped, beaten, enslaved, whose culture and identity were ripped from them are now somehow a joke for KPB. Reprehensible!
La ex primera ministra de nuestra multiétnica Trinidad y Tobago se burla de los afrodescendientes en su último desplante. Se ríe del trauma. Sí, los africanos occidentales que fueron vilmente secuestrados y llevados al «Nuevo Mundo» para ser violados, golpeados, esclavizados, cuya cultura e identidad les fue arrancada, son ahora de alguna manera una broma para KPB. Es reprobable.
La página de WI en Facebbok Global opinó:
Notwithstanding the inaccuracy, as indentured servants brought to the region from Indian often had their names changed as well, how low in the gutter is politics of TnT that a leader feels comfortable enough to make such a comment. The disdain one has to have for almost 50% of population one seeks to lead.
A pesar de la inexactitud, ya que los sirvientes traídos a la región desde India a menudo también eran rebautizados, qué tan baja es la política de Trinidad y Tobago que una líder se siente lo suficientemente cómoda como para hacer tal comentario. El desprecio que tiene que tener por casi la mitad de la población que pretende dirigir.
La cuestión se complicó más cuando David Nakhid, senador del Congreso Nacional Unido, con ascendencia libanesa y africana, acusó al Movimiento Nacional Popular de carnada racial, reiteró que Robinson-Regis tenía un «nombre de esclavo», sugirió que si los miembros del Movimiento Nacional Popular eran «tan africanos» deberían cambiarse el nombre y los retó a que dijeran «qué han hecho por los negros». Añadió que tanto los indoamericanos como los afrotrinitenses, una vez que ponen el pie en Estados Unidos, son negros.
En Facebook, Dixie-Anne Banga, que consideró el comentario de la líder opositora como «degradante, repugnante, irrespetuoso y racista», trató de centrarse en el meollo de la cuestión:
To degrade and disrespect a person or group of people who were forcibly taken from their homeland, stripped of their humanity and identity, brutalized and subjected to hundreds of years of enslavement shows your true intent as being racist and disrespectful.
Mrs. Persad-Bissessar has sunk into the same pit that she so vehemently accuses Dr. Rowley of being in. You cannot fight disrespect with disrespect when you hold such high public office.
Degradar y faltar al respeto a una persona o a un grupo de personas que fueron arrancadas por la fuerza de su patria, despojadas de su humanidad e identidad, maltratadas y sometidas a cientos de años de esclavitud, demuestra su verdadera intención de ser racista e irrespetuosa.
La señora Persad-Bissessar se ha hundido en el mismo pozo en el que acusa con tanta vehemencia al doctor Rowley. No se puede combatir la falta de respeto con la falta de respeto cuando se ocupa un cargo público tan alto.
En cuanto a los nombres, el doctor Lovell Francis, exparlamentario del Movimiento Nacional Popular, señaló:
Naming on a plantation during enslavement was a vicious thing. It was intended to not just dehumanise the enslaved but also to destroy itheir African identitities and condition them to a life of humiliation. So one was just as likely to see someone named Billy as one was to see a PERSON named Rover, or Gorilla or Cat…
That convention of Christian names and «slavemaster» surnames came closer to the end of the system when it's apologists were trying to prove that it wasn't so bad. And the fact that people of Aftican origin today have names untethered to their African origin is a testament to the attempts at cultural erasure attempted on the plantation…
But the fact that in the midst of a holocaust their descendants have successfully recreated identity in the Caribbean and the Americas is emblematic of not just their humanity but also their resilience as a people…
La asignación de nombres en una plantación durante la esclavitud era algo agresivo. Su objetivo no era solo deshumanizar a los esclavizados, sino también destruir su identidad africana y condicionarlos a una vida de humillación. Así que era tan probable ver a alguien llamado Billy como a una persona llamada Rover, o Gorila o Gato…
Esa convención de nombres cristianos y apellidos «esclavistas» llegó más cerca del final del sistema, cuando sus apologistas intentaban demostrar que no era tan malo. Y el hecho de que las personas de origen africano tengan hoy en día nombres no vinculados a su origen africano es un testimonio de los intentos de la eliminación cultural que se hicieron en la plantación…
Pero el hecho de que, en medio de un holocausto, sus descendientes hayan logrado recrear su identidad en el Caribe y en América es emblemático no solo de su humanidad, sino también de su capacidad de recuperación como pueblo…
En una publicación de seguimiento, Francis tuvo la última palabra:
And,
Let me make this clear…There is hardly a name in Trinidad and Tobago that stands totally unaltered by the colonial experience…
Captured Africans had their names removed and replaced forcibly. Indentured Indians had their names altered by British officials who could not care less about their identities. Some immigrants opted to change their names themselves out of aspirations for a better life. Nothing new under sun…
These are things all of us should know. That we don't tells its own macabre story.
Y,
Permítanme aclarar esto…Apenas hay un nombre en Trinidad y Tobago que esté totalmente inalterado por la experiencia colonial…
A los africanos capturados les quitaron sus nombres y los sustituyeron a la fuerza. A los indios contratados, los funcionarios británicos les cambiaron sus nombres, y no les importaba su identidad. Algunos inmigrantes optaron por cambiar ellos mismos sus nombres por su aspiración a una vida mejor. Nada nuevo bajo el sol…
Son cosas que todos deberíamos saber. Que no lo hagamos cuenta su propia historia macabra.