Construyendo nuevas narrativas locales sobre el cambio climático en el Chaco boliviano

Foto del grupo de participantes del taller en Charagua. Foto de Jessica Peñaloza para Rising Voices.

Cuando los medios bolivianos tratan sobre temas de cambio climático en la región del Gran Chaco, parece que todo es una cuestión de catástrofe natural. Sin embargo, los jóvenes de pueblos indígenas de la región quieren que los medios cubren también sus zonas turísticas y las campañas de conservación de bosques, así como la consulta previa de pueblos indígenas frente a proyectos económicos. Cuando no se captan las narrativas locales, se tiene una visión sesgada de como se viven las realidades del cambio climático.

El Gran Chaco es el segundo bosque más grande de América del Sur después de la Amazona, y cubre cuatro países: Argentina (55%), Bolivia (25%), Paraguay (20%) y Brasil (5%). Está impactado por la sequía, la extracción, la deforestación e inequidad dejando consecuencias ambientales y económicos negativos para la región y el mundo entero.

Crear narrativas más representativas a las realidades vividas por las comunidades de la región y tener un mayor discernimiento ante las narrativas que existen en los medios sobre el cambio climático en el Gran Chaco de Bolivia fue la principal premisa del curso de alfabetización mediática “Roipea Taperai” dirigido a jóvenes de la Escuela de Periodismo Indígena (EPI), en la autonomía Charagua Iyambae.

Durante dos días a principios de julio, los y las participantes analizaron de manera crítica la información de los medios de comunicación sobre las noticias de medio ambiente que afectan su territorio, y propusieron nuevos enfoques basados en su realidad para así cambiar la manera en que se comunica el cambio climático desde una perspectiva más local y así poder mitigar sus efectos. Fueron parte del curso “Roipea Taperai” («Abriendo Sendas») los jóvenes de las zonas de Parapitiguasu, Charagua Norte, Alto Isoso, Alto Parapeti-Kaaguasu, Gran Kaipependi Karovaicho, zona Charagua Pueblo.

Si bien la EPI funciona en la Autonomía Charagua-Iyambae, también participaron jóvenes provenientes de la Chiquitanía y de la comunidad Afroboliviana. Encontrando aliados entre redes de comunicación entre las comunidades de las distintas zonas del departamento de Santa Cruz y pueblos indígenas del interior. Los jóvenes de estos territorios gestionan y producen sus contenidos en la radio Ñande Ñee que se retransmite por Facebook los sábados y tienen una participación activa en sus comunidades siendo líderes en sus zonas. Las plataformas y la elaboración de contenido bilingüe son decisiones propias ajustándose a las necesidades de su territorio.

La EPI es un proyecto para que las comunidades protagonicen su comunicación y que los periodistas al ser jóvenes indígenas de las comunidades guaraníes y chiquitanas refuercen su sentido de identidad, asegurando mantener la reflexión sobre el medioambiente, cuyos efectos, como ser la contaminación y degradación afectan a las comunidades y a sus territorios.

Más de 20 pueblos indígenas habitan en el Gran Chaco, junto a otras poblaciones como campesinos mestizos y menonitas. Los Guaraníes tienen una autonomía política que les permite «la libre determinación, el auto gobierno, administración sus recursos económicos, libre elección de sus autoridades para el gobierno indígena guaraní por normas y procedimientos propios de las zonas indígenas y urbanas (…)».

Foto del taller en Charagua. Foto de Jessica Peñaloza para Rising Voices.

Cómo hablan los medios versus las necesidades del territorio

Al construir una nube de palabras los participantes al curso analizaron, por un lado, los términos que usa la prensa al hablar sobre el cambio climático en el Chaco para luego proponer otras palabras que ellos consideran deberían incluirse y comunicarse con mayor fuerza.

Estas es la nube de palabras original que recolecta los términos más usados en medios locales y nacionales

Turismo, autonomía, prevención, escasez de agua, enfermedades por desastres, permisos para deforestación por carreteras, acuerdos con la empresa y las comunidades, importancia de bosques para comunidades, contaminación de agua por la minería, salud, educación. Sequía, chacarera, cultivos, petróleo, cultura, chaco, departamental, monte, gobernador, autoridades, nacional, gas, economía, camino público, administradora social, salud, hidrocarburos, economía, región, administración autónoma, millones, fuente de producción, desarrollo, consulta previa, permisos, normativa.

Estas son las palabras propuestas para hablar del cambio climático en el Gran Chaco boliviano por los jóvenes:

Intereses económicos, empresas, autoridades, explotación de recursos, autónoma, ejecutivo, cultura, bosques, flora, fauna, turismo Estabilidad de Pueblos Indígenas, leyes, desarrolló, Millones, ley, país, carretera, IDH, ambiental, cambio climático, expansión agrícola, avasallamientos.

A partir de este ejercicio se pudo discernir patrones sobre cómo se habla de la región, cuya cobertura mediática incluye principalmente catástrofes naturales.

Foto del taller en Charagua. Foto de Jessica Peñaloza para Rising Voices.

Daniel Zeballos, joven indígena chiquitano de Roboré señaló que en su zona se vive del turismo y que producto de las noticias que se enfocan más en los incendios forestales, esta actividad se está perdiendo:

Hablar solo de este tema aleja a los turistas, y todos, incluyendo las zonas afectadas generamos menores ingresos.

Zeballos propone que la prensa también mencione más la palabra «turismo» para apoyar a su zona en Roboré.

También se habló de los términos «sequía» y «hambruna», que al ser difundidos de manera reiterativa por la prensa hace que la ayuda se enfoque más en campañas de recolección de víveres y medicamentos, acostumbrando a las comunidades a que dependan de dichas ayudas, desatendiendo las principales necesidades de cada comunidad, tales como apertura de caminos y aprovisionamiento de agua para reactivar la producción agrícola.

Los jóvenes plantean incluir en la agenda mediática campañas de prevención de catástrofes y un mayor apoyo para mejorar las condiciones de producción en la región. Comentan Benjamín y Génesis, dos jóvenes comunicadores de Charagua:

Debería indagarse más en los desastres desde la perspectiva de los afectados, consultar qué consecuencias traen y cómo se combaten por ejemplo enfermedades, nuevas plagas, etc.

Otro aspecto importante para ellos es la continuidad de los proyectos de apoyo a la producción agrícola y apertura de caminos, ya que debido al cambio de gestión y de autoridades estos no se llegan a concluir.

La carencia de un plan de prevención a catástrofes, la falta de una apropiada consulta previa a las zonas afectadas y la comunicación de la normativa y derechos territoriales son aspectos que los jóvenes consideran deberían potenciarse, esto debido a que en los últimos años tanto personas ajenas a la comunidad como los propios comunarios comercializan madera sin autorización.

Señala Génesis Shuliane Quipe, comunaria de la zona:

Es necesario hablar de la deforestación pero desde los acuerdos que hacen las empresas con las comunidades, desde los permisos que se dan o no y cómo estas afectan, la prensa debería cubrir estos tratos, donde se paga una miseria, dejando luego secuelas para el medio ambiente.

Los participantes identificaron como oportunidades el poder formular desde la Autonomía indígena su propia normativa interna para regular a las empresas agrícolas y a los menonitas, apoyándose con los medios y sobre la importancia de la opinión internacional para crear narrativas que generen apoyo en los derechos indígenas.

Durante el taller, también se analizaron contenidos de artículos periodísticos que se hicieron virales en la prensa escrita y que no contenían fuentes o que contaban con un sesgo mediático parcializado hacia intereses económicos ajenos a las comunidades.

Foto del taller en Charagua. Foto de Jessica Peñaloza para Rising Voices.

Producción de contenidos propios desde una narrativa local

La perspectiva obtenida a partir de los ejercicios del taller dio una mirada local fundamental, pero esta vez ya no desde el problema sino de las soluciones, creando un plan de acción a llevar a cabo en el corto y mediano plazo. Respondieron a estas preguntas: «¿Qué queremos, qué vamos comunicar y cómo lo vamos a comunicar?»

Entre las ideas plasmadas, predominaron las siguientes acciones:

  • Sensibilizar a través de videos, documentales en redes sociales como TikTok sobre la explotación de los recursos naturales, contaminación del agua, deforestación y la importancia de la conservación.
  • Proponer contenido e ideas a las autoridades que apliquen el conocimiento ancestral como parte de la solución. Por ejemplo: recuperar prácticas o experiencias para acopio de agua con lluvias.
  • Bajo la consigna “Tomar agua nos da vida, Tomar conciencia nos dará agua” realizar charlas en colegios, asambleas zonales y en las comunidades.
  • Generar alianzas con instituciones para contar con un presupuesto que permita la movilización y producción de contenidos.
  • Redactar narrativas que informen a la comunidad sobre sus derecho al acceso al agua para que puedan exigir mejor estos derechos.
  • Enfocar la información más en las consecuencias después de los incendios que la catástrofe en sí, para conseguir un apoyo centrado a la recuperación de ganancias.
Xiomara Zambrana contribuyó a la redacción de este artículo. Este proyecto de Rising Voices cuenta con el apoyo de la Fundación AVINA dentro del proyecto Voces por la Acción Climática.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.