Jamaica y Trinidad y Tobago celebran 60 años de independencia

Imagen recopilada con elementos pagados de Canva.

El 6 de agosto, Jamaica celebró 60 años de independencia de Gran Bretaña, e inmediatamente sigue Trinidad y Tobago. La república insular cumple sus 60 años de independencia el 31 de agosto. Ambos países caribeños celebran la ocasión con pompa y circunstancie.

Jamaica organizó un itinerario de actividades que empezó el Día de la Emancipación (1 de agosto) y duró hasta el Día de la Independencia, y culminó con un concurrido desfile de flota y gran gala en el estadio nacional, en el que hubo despliegue de drones y espectáculos de luces —según se dijo, el primero de su tipo en la región— que fue muy bien recibido. Se le describió como el «cenit de las celebraciones», cuando los drones formaron la silueta de algunas queridas personalidades de Jamaica, como la poeta Louise Bennett, el ícono del reggae Bob Marley y el velocista Usain Bolt:

60 años de Jamaica, ¡la tierra que amamos!

Ver cómo se desarrollaba todo esto era simplemente sorprendente.

Hay algo inspirador en la combinación de creatividad y tecnología innovadora. Ojalá podamos hacer espectáculos como este a nivel local con nuestro propio talento y recursos.

Sin embargo, algunos estaban molestos que mucha moneda local pareció fluir fuera del país, a proveedores extranjeros:

Ver cómo se desarrollaba todo esto era simplemente sorprendente.

Hay algo inspirador en la combinación de creatividad y tecnología innovadora. Ojalá podamos hacer espectáculos como este a nivel local con nuestro propio talento y recursos.
————
¿Todo el dinero de la Gran Gala se ha ido a Farrin? Ni siquiera se pensó en quién estaba haciendo este espectáculo de drones. La divulgación completa de los gastos de esta exhibición podría ser necesaria.

Muchos ciudadanos fueron a los medios sociales para expresar su sentir sobre la ocasión. Hubo varios mensajes de felicitación:

JAMAICA🇯🇲 | 6 de agosto

60 años de independencia del yugo del gobierno colonial británico.

(+ 184 años libres de la salvajada de la esclavitud)

No importa lo lejos que estemos de nuestro potencial como país, tenemos mucho que celebrar.

Hoy reconocemos nuestra grandeza.

🖤💚💛

Sin embargo, también hubo preocupación por la decisión del Gobierno de gastar tanto como gastó, 200 millones de dólares jamaicanos (poco más de 1.3 millones de dólares) en las celebraciones:

La gran gala por los 60 años de independencia de Jamaica costó más de 200 millones de dólares jamaicanos.
———–
¿Qué es eso? Más de un millón de dólares, ¿a dónde fue todo? Contabilidad completa, por favor.

Por su parte, Trinidad y Tobago ha planeado un extenso calendario de actividades en honor de la ocasión, como la estampilla y moneda conmemorativas, conciertos y exhibiciones, un desfile de tambor metálico y hasta una serie de televisión que explora el recorrido del país antes y después de la independencia.

También ha habido una recomendación presentada por la Colegio de Abogados Penalistas para que el Gobierno considerara liberar a 60 prisioneros «que lo merecieran» como iniciativa por el aniversario de la independencia, y hay un proyecto para embellecer la capital, Puerto España.

Sin embargo, como ocurre con Jamaica, hubo preocupación sobre las prioridades del país. Como definió el editorial de Trinidad and Tobago Express, la pandemia aún no termina y la amenaza de la viruela del mono está en el horizonte. Además, el sector público está en plenas negociaciones salariales, el costo de vida está en alza y la delincuencia es un problema serio. No obstante, al elogiar los aspectos positivos como un «sistema de salud público gratuito», «educación gratuita para todos», «una democracia dinámica aunque aún debe adquirir madurez», y «un nivel de unidad nacional a nivel del pueblo», el editorial sostiene:

[W]e have reason to celebrate this Independence anniversary as a milestone achievement. Our democracy has endured and we have gained, among other things, significant control of our natural resources and deployed them to improving the lives of our citizens.

Tenemos motivos para celebrar este aniversario de la Independencia como un hito. Nuestra democracia ha perdurado y hemos conseguido, entre otras cosas, un importante control de nuestros recursos naturales y los hemos destinado a mejorar la vida de nuestros ciudadanos.

Sin embargo, algunos usuarios de las redes sociales no parecen estar de acuerdo, al menos cuando se enteran del precio de las celebraciones de la independencia. En Facebook, Sheldon Awai comentó que el coste de la celebración fue de 7,5 millones de dólares trinitenses (algo más de 1,1 millones de dólares):

No money to pay workers, contractors, etc. No money for healthcare and they want to play with people's pensions. No money to fix the nation's roads but they can find over $7 million just like that to have a parade.

No hay dinero para pagar a los trabajadores, contratistas, etc. No hay dinero para la salud y quieren jugar con las pensiones de la gente. No hay dinero para arreglar las carreteras del país, pero pueden encontrar más de siete millones de dólares para hacer un desfile.

En una publicación privada de Facebook, que Global Voices está autorizado a citar, Jacqueline Scott reflexionó:

[H]ow much does 7.5 million mean in the scheme of things? It’s not a huge sum to spend on such an important celebration is it?

Well, not if that country was running successfully.
Decent education, medical care, people fed, clothed and jobs available. […]

7.5 million is not a huge [sum] for a twin island state to spend.
Why not make it make a difference […] Plant trees! Dedicate community gardens, do SOMETHING that might actually benefit Trinidad and Tobago and our people for years to come.

¿Cuánto significan 7,5 millones en el planteamiento de las cosas? No es una suma enorme para gastar en una celebración tan importante, ¿verdad?

Bueno, no si el país funcionara bien.
Una educación decente, atención médica, gente alimentada, vestida y puestos de trabajo disponibles. […]

Siete millones y medio de dólares no es una gran [suma] para que gaste un país insular.

Por qué no hacer que sea diferenrte […] ¡Plantar árboles! Dedicar jardines comunitarios, hacer ALGO que realmente pueda beneficiar a Trinidad y Tobago y a nuestra gente en los años venideros.

Una vez que se confirmó que los fuegos artificiales formarían parte de las celebraciones, Vanessa Dalla Costa añadió:

Can we pave 60 roads to celebrate independence instead of wasting money on fireworks to terrorize animals?

¿Podemos pavimentar 60 carreteras para celebrar la independencia en lugar de malgastar el dinero en fuegos artificiales para aterrorizar a los animales?

Por su parte, la profesora universitaria y columnista Gabrielle Hosein sugirió que era conveniente usar este auspicioso aniversario como chispa para «reavivar la conversación sobre la descolonización de nuestro paisaje de estatuas, calles y parques»:

[To] be decolonial is to question everything about the postcolonial world from the perspectives of the marginalised and oppressed, those least remembered or valued, those seeking to right historical wrongs, and those who radically challenged social order as it was forcibly established over hundreds of years.

It is to champion care, freedom, justice and solidarity over mere continuity, whether in relation to law, governance, schooling, gender or sexuality. With these values in mind, everything about ourselves, our landscape and our institutions is up for renewed self-determination.

Ser decolonial es cuestionar todo lo relacionado con el mundo poscolonial desde la perspectiva de los marginados y oprimidos, de los menos recordados o valorados, de los que buscan corregir los errores históricos y de los que desafiaron radicalmente el orden social establecido por la fuerza durante cientos de años.

Es defender el cuidado, la libertad, la justicia y la solidaridad por encima de la mera continuidad, ya sea en relación con la ley, la gobernabilidad, la escolarización, el género o la sexualidad. Con estos valores en mente, todo lo que nos concierne, nuestro paisaje y nuestras instituciones está en juego para una autodeterminación renovada.

En esa línea, el periodista PeterRay Blood señaló en Facebook:

Today, Thursday, August 11, is World Steelpan Day. The national instrument of Trinidad and Tobago needs to be legally proclaimed before the 60th anniversary of Independence on August 31.

Hoy, jueves 11 de agosto, es el Día Mundial del Tambor Metálico. El instrumento nacional de Trinidad y Tobago debe ser proclamado legalmente antes de los 60 años de la Independencia, el 31 de agosto.

Sin duda, los 60 años de independencia son un hito que requiere algún reconocimiento, pero en naciones jóvenes como Jamaica y Trinidad y Tobago, que han atravesado los horrores de la ocupación, la esclavitud y el colonialismo, y han luchado por su derecho al autogobierno, el futuro que la independencia esperaba forjar todavía está en desarrollo.

En palabras de Hosein, «la independencia no fue solo un momento histórico, algo que sucedió y ya pasó, sino un acto continuo y colectivo de forjar una nación a partir de un amor sin disculpas por la libertad, ya que su significado evoluciona con el tiempo». Tal vez, más que una celebración, los 60 años sean un momento de reflexión y regeneración.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.