«Solo dicen que ahí va a haber progreso:» una joven guaraní exige información sobre impacto de megaproyectos en las comunidades

Foto de Madelyn Paredes Maroni tomada por Jessica Peñaloza Cladera para Rising Voices.

Un total de 11 jóvenes de diversas comunidades indígenas y afrobolivianas de la región del Gran Chaco en Bolivia participó del taller denominado Roipea Taperai, que traducido del guaraní quiere decir «Abriendo Sendas». El encuentro sirvió para reflexionar acerca de los términos que forman parte del ecosistema mediático de Bolivia cuando reportan sobre el cambio climático o pueblos indígenas en la región. Puede leer más acerca del taller aquí. Lo que sigue es una entrevista con uno de los participantes de este taller.

Madelyn Paredes Maroni es de la comunidad San Antonio del Parapetí de la zona Parapitiguazu, ubicada en el área de Charagua Sur. Es parte de la Escuela de Periodismo Indígena y del Programa de Desarrollo de Área [PDA] que lleva adelante Visión Mundial en su comunidad.

Nube de palabras para los términos «Chaco» y «desastres» generada por Media Cloud.

Rising Voices (RV): Durante el taller los y las participantes eligieron una nube de palabras e identificaron términos. En tu caso, elegiste la nube que resulta de la búsqueda para «Chaco» y «desastres». Dentro de esa nube, identificaste el término «carretera» como palabra sobre la que querías reflexionar. En ese sentido, ¿cómo has visto que se representa ese término en los medios de comunicación?

Madelyn Paredes Maroni (MPM): Como la carretera empieza desde el Espino hasta Boyuibe, abarca toda mi zona Parapitiguazu. Pasa por mi comunidad.

Sobre la carretera  […] los términos que usan para representar son progreso, ingresos económico para los comunarios, como también para los productores. Así se la representa. 

RV: ¿Qué palabras debería tener una nube de palabras para el término que elegiste?

MPM: Tendrían que estar conflictos, documentos, acuerdos, desastre, incumplimiento, bloqueos, licencia ambiental y naturaleza.

RV: Durante el taller, el grupo creó una nube de palabras imaginaria con términos que consideran que les representan. ¿Qué palabras destacaste en tu nube y por qué?

MPM: Más que todo «naturaleza» y «licencia ambiental» porque se ve muy afectado. En mi zona comienza la comunidad de Lachipo y se extiende hasta la comunidad de Itatí. Yo puse «naturaleza» y «licencia ambiental» porque hace un tiempo tuvimos un problema. Hubo un acuerdo que se hizo en la zona [con la empresa constructora de la carretera], pero ahí hubo un incumplimiento de parte de la empresa que, sin permiso, se entró a sacar y a explotar áridos fuera de los límites de donde tendría que sacarlo. Entraron a sacar piedras del río Ripio.

RV: ¿Qué es lo que no se cuenta o lo que no se habla en los medios de comunicación sobre tu región?

MPM: Como bien sabemos, nosotros tenemos una planta compresora de gas en mi zona que está entre la comunidad de San Francisco y la comunidad de Tarenda. Lo que no estamos informando es sobre las desventajas que nos causa o los problemas que nos traería tener una planta compresora de gas en esas dos comunidades de la zona.

RV: ¿Qué ejemplo de información perjudicial o incorrecta has visto en los medios de comunicación, incluida las redes sociales sobre tu zona?

MPM: Veo que no se habla del impacto que ocasiona tener una planta compresora de gas que funciona día y noche. Vemos que ahí está el fuego constante, ya sea de noche o de día. No informamos, voy a incluirme, sobre cuál es el daño que ocasiona esta planta compresora que tenemos allá en especial cómo afectaría al medio ambiente, al aire, al suelo. 

[Los medios] solo dicen que ahí va a haber progreso. Que en la comunidad o en la misma zona va a haber progreso, pero no es así. En mi zona, en esas dos comunidades, no tenemos gas a domicilio, seguimos comprando del camión que vende gas.

RV: ¿Qué quieres que sepa la gente del Gran Chaco sobre el cambio climático en la región? 

MPM: Yo quisiera que sepan que la tala de árboles y  las quemas son también problemas que causan el cambio climático. Por ejemplo, [debido a] la tala de árboles hoy se nos hace cada vez más lejos ir a recoger leña. Se va a veces en la mañana y se vuelve en la tarde [en busca de leña]. 

En cuanto a la explotación de los recursos naturales, en específico los del río […], en mi comunidad San Antonio tenemos un río que debemos cuidar, ya no tenemos que explotar los áridos que tenemos cerca o ahí mismo porque de aquí a la larga es probable que los peces no no suban más  […]. En San Antonio el principal alimento de las familias es el pescado. Los mismos comunarios los consumen, van al río, incluso de otras comunidades, a pescar. En mi casa todos consumimos el pescado  […] si es que seguimos explotando ahí los áridos, el río se va a dañar.

RV: ¿Qué quieres que sepa la gente de Bolivia y del mundo sobre el cambio climático en tu región?

MPM: Quisiera […] que reduzcamos la tala de árboles, las quemas, que se ayude a concientizar a la gente, a la población sobre la importancia del medioambiente.

El taller de alfabetización mediática Roipea Taperai se desarrolló el 2 y 3 de julio de 2022 en la localidad de Charagua, ubicada al sur del departamento de Santa Cruz [Bolivia]. Fue impulsado por Global Voices, como aliado de la Fundación Avina, en el proyecto «Explorando y reorientando narrativas sobre el cambio climático en el Gran Chaco» en el marco del proyecto global «Voces para la Acción Climática». Para este taller, Global Voices trabajó en colaboración con la Escuela de Periodismo Indígena, proyecto que lleva adelante la ONG ORÉ Organización de Apoyo Legal y Social.
Jessica Peñaloza Cladera participó haciendo la entrevista con Madelyn Paredes.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.