- Global Voices en Español - https://es.globalvoices.org -

Un joven guaraní cuestiona la ausencia de su lengua nativa en los medios

Categorías: Bolivia, Ambiente, Medios ciudadanos, Periodismo y medios, Pueblos indígenas, Rising Voices

Foto de Rober Degni Abapori Pablo tomada por Jessica Peñaloza Cladera para Rising Voices.

Un total de 11 jóvenes de diversas comunidades indígenas y afrobolivianas de la región del Gran Chaco en Bolivia participó del taller denominado Roipea Taperai, que traducido del guaraní quiere decir «Abriendo Sendas». El encuentro sirvió para reflexionar acerca de los términos que forman parte del ecosistema mediático de Bolivia cuando reportan sobre el cambio climático o pueblos indígenas en la región. Puede leer más acerca del taller aquí [1]. Lo que sigue es una entrevista con uno de los participantes de este taller.

Rober Degni Abapori Pablo viene de la comunidad de Eiti ubicada en la gran Gran Kaipependi Karovaicho-Kereimba Iyambae, al sur de Bolivia [2]. Es de los pocos jóvenes que habla lengua guaraní [3] y actualmente estudia Agropecuaria en el Instituto Tecnológico Superior «Tarema Ikua».

Para él es relevante que los términos “pueblo indígena originario” se visibilicen ante la opinión pública y con justa razón. Su comunidad Kereimba Iyaambae conocida también como Charagua [4], ubicada en la región del Chaco, es junto a las regiones de Uru Chipaya [5] y Salinas de Garci Mendoza [6], uno de los tres Gobiernos Autónomos Indígena Originario Campesino de Bolivia. De ahí su interés porque se informe correctamente de las cosas que suceden en su zona. Esta fue una de las principales razones por las que participó activamente del taller Roipea Taperai, realizado en la localidad de Charagua.  En esta entrevista, Rober nos habla sobre algunos aspectos que observa de los medios de comunicación bolivianos.

Nube de palabras para los términos «Chaco» y «comunidades» generada por Media Cloud.

Rising Voices (RV): Durante el taller los y las participantes eligieron una nube de palabras e identificaron términos. En tu caso, elegiste la nube que resulta de la búsqueda para «Chaco» y «comunidades». Dentro de esa nube, identificaste los términos «pueblo indígena originario» para reflexionar. En ese sentido, ¿cómo has visto que se representan esos términos en los medios de comunicación?¿Qué es lo que más te ha llamado la atención de la nube de palabras?

Rober Degni Abapori Pablo (RDAP): Lo primero que me llamó la atención  [fueron las palabras] sobre nuestro “pueblo indígena originario”, porque nosotros ahora, en mi zona, ya somos autónomos. Muchas veces se escucha en las redes sociales que han comentado sobre la autonomía de los Kereimba Iyambae como nuevo Gobierno Autónomo e Indígena. En otras ocasiones en redes sociales [o en canales de televisión en Bolivia como] en Unitel o en ATB — se ha llevado una consulta previa sobre el Estatuto — y sobre eso se ha informado. 

RV: ¿Qué palabras debería tener una nube de palabras para el término «culturas», que es el que has elegido?

RDAP: Debería tener una palabra que represente las costumbres y el idioma nativo. Ahora nosotros como jóvenes o niños ya no hablamos nuestros idiomas. Ya no es como antes, como nuestros abuelitos. Ellos hablaban mucho su idioma como el guaraní. Hasta ahora, nuestros papás siguen hablando, pero los jóvenes ya no utilizan su idioma nativo, ya no saben de su cultura, ya no saben sobre su forma de hablar o cómo se pronuncia “buen día” o “buenas tardes” en guaraní, [no saben]  saludar a los mayores, ya no tienen respeto. También, los jóvenes no participan de las organizaciones. Años antes nuestros ancestros sí tenían el respeto hacia sus autoridades. Cuando venían o cuando iban a otro departamento u otras organizaciones, cuando estaba llegando su capitán [los jóvenes]  iban y los recibían. Pero ahora, en la actualidad, ya no es así porque los jóvenes no tienen ese valor, o tal vez se ha perdido la costumbre del guaraní.

RV: Durante el taller, el grupo creó una nube de palabras imaginaria con términos que consideran les representan. Explica ¿qué palabras destacaste en tu nube y por qué?

RDAP: Lo que más he destacado [son palabras] que tienen relación con las organizaciones […]. Hemos tenido mucha más experiencia con la organización. Para mí, ir y participar de la organización [implica] tener un buen conocimiento y participar en una reunión es una experiencia más. Conocer sobre todo lo que se está llevando a cabo en las comunidades, qué problemas hay y cómo nos va a afectar. Ahora hemos sido afectados por una empresa petrolera que ha entrado en sísmica en nuestra comunidad y [deberíamos preguntarnos] eso en qué va a afectar a nuestras comunidades, pero nosotros como jóvenes no nos interesamos, no participamos en las organizaciones y eso me llamó la atención […].

RV: ¿Qué es lo que no se cuenta o lo que no se habla en los medios de comunicación de tu zona?

RDAP: Muchas veces no se habla sobre mi región, sobre mi cultura, sobre nuestros idiomas nativos. Muchas veces no se está viendo en redes sociales sobre el idioma guaraní, sobre su cultura y todo eso […].

RV: ¿Qué ejemplos de información perjudicial o incorrecta has visto en los medios de comunicación, incluida las redes sociales?

RDAP: Incorrecto es que [los medios digan que] los guaraníes son esto (estereotipos) o estas son sus costumbres, pero nosotros como guaraníes estamos ahí [en nuestro territorio], pero no nos movemos, no tenemos esa movilización, no tenemos un medio de comunicación en nuestras zonas para revalorizar nuestro idioma, para mostrarnos a los pueblos, a nuestro país o a todo el mundo.

RV: ¿Qué quisieras que sepa la gente del Gran Chaco sobre el cambio climático en tu zona?

RDAP: Ahora mucho nos ha asustado las sequías. Ha afectado a toda la comunidad y a todas las familias porque han tenido pérdidas de cultivos como el de maíz o de hortalizas. A veces se siembra un poco, pero eso no abastece. Hay también escasez de agua y pérdida de animales. Ahora estábamos pidiendo ayuda a Gobernaciones, [porque] los guaraníes buscan la forma de salir de las sequías, porque [si bien] la sequía no les afecta mucho, cómo llevar hacia adelante a sus familias, buscan cómo alimentarse del bosque, de los animales, todo eso.

RV: ¿Qué quisieras que sepa la gente de Bolivia y el mundo sobre el cambio climático en tu zona?

RDAP: Mostrarles las vivencias y cómo salimos adelante de las sequías, como viven los guaraníes y como sus familias salen adelante. Hacerlos conocer en todo el mundo. Mostrar cómo es un guaraní cuando está destrozado, cuando está en un pozo y cómo sale adelante, para mí este es un ejemplo […].

El taller de alfabetización mediática Roipea Taperai se desarrolló el 2 y 3 de julio de 2022 en la localidad de Charagua, ubicada al sur del departamento de Santa Cruz [Bolivia]. Fue impulsado por Global Voices, como aliado de la Fundación Avina [7], en el proyecto «Explorando y reorientando narrativas sobre el cambio climático en el Gran Chaco» en el marco del proyecto global «Voces para la Acción Climática [8]». Para este taller, Global Voices trabajó en colaboración con la Escuela de Periodismo Indígena, proyecto que lleva adelante la ONG ORÉ Organización de Apoyo Legal y Social [9].
Jessica Peñaloza Cladera [10] participó haciendo la entrevista con Rober Degni Abapori Pablo.