EN DIRECTO 22 de septiembre: Tecnoautoritarismo en India

Graphic for technauthoritarinism in Indian webinar

En sus apariciones y discursos públicos, el primer ministro Narendra Modi ha declarado que esta década es la «Techade» de India, revolución digital a nivel de base que afecta a todos y «refina» todos los aspectos de la política, la economía y la sociedad.

Sin embargo, aunque el líder de la mayor democracia del mundo insta a los ciudadanos a aprovechar la capacidad digital para conducir al país hacia un futuro más brillante, la rápida digitalización de India ha ido acompañada de una serie de prácticas digitales autoritarias que recortan las libertades de los ciudadanos. Junto a la detención, con cargos inventados, de periodistas y críticos con el Estado por lo que publican en las redes sociales, hay investigaciones que denuncian que el Gobierno indio ha usado el programa espía Pegasus contra sus opositores. Twitter y el Estado indio están en una batalla legal por las solicitudes de retiro de contenido. Y todo esto ocurre sin una ley de protección de datos que defienda libertades fundamentales ,como el derecho a la privacidad.

En nuestro informe sobre India, publicado recientemente en el marco del proyecto Unfreedom Monitor de Global Voices Advox, nos basamos en nuestra investigación para destacar los incidentes de autoritarismo digital en India y cómo se discuten en diversos espacios mediáticos, incluidas las redes sociales.

El debate se transmitió por YouTube en directo sobre las conclusiones de este informe y cómo los actores de la sociedad civil están luchando contra estas prácticas autoritarias. La sesión fue gratuita y estuvo abierta al público.

El acto lo moderó Setu Bandh Upadhyay, investigadora de política tecnológica y derechos digitales y del Observatorio de Medios Cívicos de Global Voices, y contó con los siguientes panelistas:

  • Pratik Sinha es cofundador de Alt News, sitio web indio de comprobación de hechos que se compromete a desmentir la desinformación y la información errónea en las redes sociales y en los medios tradicionales.
  • Shubhangi Heda es investigadora del proyecto Observatorio de Medios Cívicos de Global Voices y candidata al doctorado en la Universidad Tecnológica de Queensland. Su principal objetivo de investigación ha sido trabajar en temas relacionados con la política de medios y tecnología. También trabajó como analista de políticas en temas relacionados con la privacidad, la libertad de expresión y la gobernabilidad de datos.
  • Ava Haider es analista de investigación en el Instituto Aapti, donde sus intereses se centran en los ecosistemas digitales de desarrollo, el avance social a través de la tecnología y las formas de representación en línea. Antes de incorporarse a Aapti, Ava trabajó como docente en la Universidad de Ashoka, donde enseñó teoría política y ayudó a crear planes de estudio en línea en los primeros meses de COVID-19. A través de su trabajo, busca ampliar los estudios en la intersección de la identidad, la política y la digitalización en India..

Unfreedom Monitor

Desde hace tiempo, los regímenes autoritarios han tenido una relación complicada con los medios y las tecnologías de las comunicaciones. Unfreedom Monitor es una iniciativa de investigación de Advox de Global Voices que examina el creciente fenómeno de autoritarismo en red o digital.

Descarga el documento en PDF.

Accede s la base de datos pública

.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.