
Centro de visitantes de Phillip Island Penguin Parade – Foto por cortesía de Gerard Reinmuth, vía Wikimedia Commons (CC BY-SA 4.0).
El ecoturismo en Australia enfrenta tensiones y contradicciones similares a las de muchos otros destinos del mundo. El turismo es la principal industria en Australia, con atracciones icónicas como la Gran Barrera de Coral, Uluru y el centro rojo, además de su flora y fauna únicas.
Antes de la pandemia, entre 2018 y 2019, el turismo contabilizaba un 3,1 % del producto interno bruto y un 3,3 % del empleo global.
A continuación, una pequeña selección de las amenazas relacionadas con turismo para el ambiente australiano.
Destrozar caminos
En el centro de Australia, el sendero de Larapinta corre a lo largo de Tjoritja (parque nacional West MacDonnell) al oeste de Alice Springs. Es muy popular con los excursionistas, y muchos optan por viajes comerciales que utilizan los llamados campamentos ecológicos.
Las recientes preocupaciones por el ambiente se deben a los rastros reveladores de desechos humanos y basura.
Love this beautiful trail, was saddened to see so much evidence of others left behind #leavenotrace #Larapinta Trail flush with human waste, toilet paper as trail popularity hits new peakshttps://t.co/bbG2o2VbrZ pic.twitter.com/mA8ptjmsrt
— Emma (@emma_vickery) August 4, 2022
Me encanta este hermoso camino, fue triste ver tanta evidencia que otros dejaron. Larapinta, la descarga en el lugar llega a nuevas alturas con desechos humanos y papel de baño.
Hay preocupaciones similares en otras partes del país sobre las caminatas de cabaña a cabaña.
Uno de los proyectos controvertidos es centro turístico ecológico propuesto cerca de la Gran Ruta Oceánica de Victoria, hogar de los bien conocidos Doce Apóstoles. El grupo comunitario Save Princetown Wetlands sigue haciendo campaña en Facebook.
Infraestructura en parques nacionales
El alojamiento y otras infraestructuras suponen una presión real en los parques nacionales. En un informe reciente para The Guardian, Eden Gillespie examinó algunos de estos sitios recientemente y detalló sus amenazas ambientales. Según Ralf Buckley académico de la Universidad Griffith:
The general public is not in favour of these kinds of developments but developers don’t care … They are looking at single visits by wealthy urbanites.
These kinds of developments proposed … I don’t think they’re good for conservation, I don’t think it’s good for equitable public access to parks and I don’t think it’s good for the tourism industry.
El público en general no está a favor de este tipo de proyectos, pero a los promotores inmobiliarios no les importa…solo están pendientes de visitas individuales de los urbanitas adinerados.
Este tipo de proyectos propuestos… no pienso que sean buenos para la conservación, no pienso que sean accesos equitativos a los parques y no pienso que sea bueno para la industria turística.
Elissa Keenan de Ecotourism Australia respondió:
We are advocates for tourism operators in national park areas who adhere to international best-practice sustainability standards
Defendemos a los operadores turísticos en las zonas del parque nacional quienes cumplan las normas de mejores prácticas de sostenibilidad internacionales.
El parque nacional de Kosciuszko es un ejemplo reciente de una comunidad dividida sobre el problemas ambientales y de desarrollo inmobiliario.
Otra propuesta es la del lago Malbena en la isla de Halls, en la zona del patrimonio mundial de la naturaleza de Tasmania.
Silence like nowhere else. The highest rated world heritage area on earth. If a place like this gets turned into a helicopter retreat for the rich, nowhere is protected. Greed will win. That’s worth fighting against. Thanks for your support.#keeptassiewild #auspol pic.twitter.com/aJHxMKNv0g
— Dan Broun 🌲 (@dsb_isms) October 6, 2022
Silencio como en ningún otro lugar. La zona de patrimonio mundial mejor valorada del planeta. Si un lugar como este se convierte en un refugio de helicópteros para los ricos, ningún lugar está protegido. Ganará la codicia. Vale la pena luchar contra eso. Gracias por su apoyo.
Las prestaciones relativas a la propuesta se cerraron el 19 de octubre de 2022 y aún se espera la aprobación del Gobierno federal.
Un año después de los incendios forestales devastadores de 2019 y 2020, la académica Freya Higgins-Desbiolles estudió el impacto del turismo en algunas de las islas especiales de Australia. Por ejemplo, la isla Canguro con su frágil parque nacional de Flinders Chase.
The most ironic threat is from unsustainable tourism. These islands attract millions of visitors a year keen to experience their natural wonders. Yet often this very “ecotourism” is contributing to their degradation.
La amenaza más irónica es del turismo insostenible. Estas islas atraen millones de visitantes al año dispuestos a experimentar su naturaleza maravillosa. Sin embargo, este mismo “ecoturismo” está contribuyendo a su degradación.
En julio de 2022, Mayeta Clark, periodista informativo de ABC, publicó una investigación a fondo sobre el impacto del turismo en los parques nacionales. En particular, el camino Three Capes en Tasmania y la caminata de varios días Light to Light en el Parque Nacional de Beowa (antes, PN Ben Boyd) en la costa de Nueva Gales del Sur. Como dijo un lugareño: “es un parque nacional. No un hotel…”.
Hay buenas noticias: clausura de una subida polémica
Uluru es una de las maravillas naturales más reconocidas del continente, cariñosamente conocido por muchos como “la roca” por su nombre colonial, Ayers Rock. Estuvo en el centro de la controversia cuando los propietarios tradicionales, los Anangu, cerraron al público el acceso al pico por su importancia cultural y su continuo daño ambiental.
Uluru chains removed!
It took less than three weeks to remove the chain used for the Uluru climb, however it may take «hundreds, maybe thousands» of years for the surface to return to its natural red hue. https://t.co/ZvHZl1ZERi pic.twitter.com/WD3356a9qY
— ABC Indigenous (@ABCIndigenous) November 13, 2019
¡Quitaron la cadenas de Uluru!
Tomó menos de tres semanas retirar las cadenas utilizadas para subir al Uluru, sin embargo, podría tomarle “cientos o quizás miles” de años a la superficie regresar a su tono rojo natural.
Sin embargo, hubo llamadas durante la pandemia de un grupo empresarial interesado en reabrir la subida para impulsar el turismo.
Centro de visitantes de Phillip Island Penguin Parade
Una de las historias de conservación exitosas implica a los queridos pingüinos de Phillip Island. Un programa de recompensa en la zona residencial de Summerlands cerca de la colonia de crías que comenzó en 1985, con cerca de 800 propiedades compradas. Ahora hay 40 000 crías de pingüinos en la isla y se abrió un nuevo centro de visitantes de última generación en 2019. Durante el confinamiento del COVID 19 se transmitieron en directo los desfiles nocturnos de pingüinos.
La organización Phillip Island Nature Parks se enorgullece de ser “un destino ecoturístico avanzado”.
Budj Bim
La empresa turística emergente del paisaje cultural de Budj Bim se promociona como “un lugar especial que ofrece al visitante una experiencia única y auténtica de una cultura indígena viva, historia y paisajes que no existen en ningún otro lugar”. Los gunditjmara han atrapado, almacenado y cosechado angulas con su ancestral sistema de acuicultura por miles de años con rocas volcánicas locales para construir canales y represas. El Budj Bim fue declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO en 2019 por su valor universal excepcional.
El comité reconoció que la zona tiene:
Exceptional testimony to the cultural traditions, knowledge, practices and ingenuity of the Gunditjmara [and] an outstanding representative example of human interaction with the environment.
Un testimonio excepcional de las tradiciones culturales, conocimiento, practicas e ingenio de los gunditjmara, y es un ejemplo destacado representativo de la interacción humana con el ambiente.
Los visitantes pueden tomar pequeños grupos turísticos con guías indígenas locales en la zona protegida indígena de Kurtonitj, que han formado caminos y paseos. El plan maestro de 2022-2030 reconoce el posible daño y riesgos de contaminación en las zonas más sensibles de uso diario y restringirá el acceso a “experiencias orientadoras”. Los turistas ya tienen acceso libre a zonas como el lago Condah y el lago Surprise. Las opciones actuales incluyen campamentos, paseos y otras actividades recreativas. Se están investigando alojamientos comunitarios para grupos escolares y de lujo.
Today is World Environment Day and this year's theme is Only One Earth. With the new infrastructure at key sites, we'll be using raised walkways to take people out on Gunditjmara Country, ensuring sustainable visitor access to the Budj Bim Cultural landscape at all times. pic.twitter.com/XbERX1NYJn
— BudjBimTourism (@BudjBimTourism) June 4, 2022
Hoy es el Dia Mundial del Ambiente y el tema de este año es «Una sola Tierra». Con la nueva infraestructura como sitio clave, estaremos utilizando pasos elevados para llevar a las personas a la tierra de Gunditjmara y garantizar el acceso sostenible de los visitantes al paisaje cultural de Budj Bim en todo momento.
Una última reflexión de Penny, que vive en la tierra de los kaurna tierras indígenas tradicionales cercanas a la isla Canguro:
Long-running battle over Great Ocean Road eco-resort proposal https://t.co/1Q2q7TxV5a
ECOTOURISM- an oxymoron.
— Penny (@gulidjanloud) June 4, 2022
Larga batalla en torno a la propuesta del centro turístico ecológico de la Gran Ruta Oceánica.
ECOTURISMO: un oxímoron.