
Desinformación y censura en Rusia
Las consecuencias del despliegue de desinformación por parte de Rusia de manera local y global ha quedado en evidencia desde la invasión de Ucrania en febrero de 2022.
El 24 de noviembre, transmitimos en directo en YouTube un debate que exploró la convergencia de las formas de censura que se refuerzan rápidamente en Rusia y que se utilizan para perseguir a sus propios ciudadanos y usar la desinformación de manera local y global. El debate se basa en investigaciones de Unfreedom Monitor de Global Voices Advox, proyecto de investigación que rastrea las instancias del autoritarismo digital en todo el mundo y el discurso mediático que los rodea. La sesión fue gratuita y estuvo abierta a todo el público.
El evento fue moderado por Filip Noubel, editor en jefe de Global Voices, y los panelistas fueron:
- Tanya Lokot, profesora asociada de medios digitales y la sociedad en la Universidad de Dublín y autora del libro “Más allá de la plaza de la protesta: Los medios digitales y la disidencia aumentada«
- Alyona Rydannykh, investigadora y analista jurídica con experiencia en derechos ambientales y digitales
- Daria Dergacheva, editora de Europa del Este para Global Voices
Nota del editor: Roman Shemakov iba a ser parte del debate, pero no pudo asistir.