
Captura de pantalla del canal de YouTube de France 24 English.
Por todo el mundo, jóvenes y adultos no dudan en denunciar la mala gobernabilidad en en diferentes dominios, y a la vez en reclamar el bienestar de poblaciones a nivel comunitario, nacional, regional y hasta continental. En Togo como en otros lugares, numerosos activistas se dejen oír.
Los jóvenes togoleses que hacen del activismo su caballito de batalla tomaron todos los ámbitos de defensa de derechos humanos, derechos de la mujer, promoción estatal del derecho al gobierno democrático, protección del ambiente y lucha contra el cambio climático. Dedicaron su energía a esas luchas pues están convencidos del cambio que pueden generar a través de sus acciones.
Ambiente y cambio climático
Togo no se ha librado de las consecuencias de la deterioro del ambiente y el cambio climático, causados en particular por la producción de energía, la tala de bosques y las numerosas emisiones de gases de efecto invernadero. La población pide mucha más participación, iniciativas y programas de las autoridades estatales, pero la participación de las comunidades afectadas es tanto más importante pues son las más afectadas por los efectos devastadores de estos fenómenos.
Kevin Ossah, activista del clima y director de la ONG OJEDD Internacional, es uno de los jóvenes que está marcando la diferencia incluso en las comunidades más remotas de su país. Gracias a su activismo, ha conseguido que el nombre de Togo y de África suene en las grandes reuniones y cumbres internacionales sobre ambiente y cambio climático. Ha inspirado a muchos jóvenes a participar en la conservación del medio ambiente y ha provocado un cambio de mentalidad entre algunos togoleses. Ha logrado establecer su organización OJEDD Internacional en 16 países de todo el mundo. Esta organización fue la voz de la juventud africana en la cumbre «Youth4Climate: Driving Ambition«, celebrada del 28 al 30 de septiembre de 2021 en Milán (Italia).
Nadège Abidé Boumogue es otro gran nombre del activismo togolés activo en la causa del clima y la protección del ambiente en su región y a escala nacional. Por sus compromisos ha sido seleccionada para participar en la CoP 27, que se celebró entre el 6 y el 18 de noviembre de 2022 en Sharm El-Sheik (Egipto).
La journée du 9 Novembre a été bien mouvementée à la @COP27P
J'ai participé à la #fresqueDuClimat à la session sur le genre et climat et à un magnifique atelier sur la coopération nord sud au pavillon du #CANADA pic.twitter.com/Zi46LrKrIm— Nadège A. Boumogue (@NadegeBoumogue) November 10, 2022
El 9 de noviembre fue un día lleno de acontecimientos en la COP27P
Participé en la sesión clima fresco sobre género y clima, y en un estupendo taller sobre cooperación norte-sur en el pabellón de Canadá.
Edem Dadzie y Hector Namangue son dos periodistas ambientales que también son activistas climáticos. El primero administra el sitio web www.lepapyrus.info, medio de información general sobre noticias ambientales, y director de la asociación Afrique Eco 2100, que promueve un África ecológica. El segundo es director de la web ecologista www.vert-togo.tg. También participó en la COP27 para contar su experiencia como activista:
A LA #COP27, honneur pour moi d’avoir eu une discussion de collaboration avec @JamesFahn
Journaliste #Environnement et Directeur exécutif du #Earth #Journalism #Network d’#Internews, une communauté mondiale de plus de 5 000 #Journalistes qui couvrent les sujets #environnement pic.twitter.com/jBeaqFSBj0— NAMMANGUE Hector (@NammangueHector) November 15, 2022
En la COP27, tuve el honor de mantener un debate en colaboración con James Fahn, periodista ambiental y director ejecutivo de la Red de Periodismo Terrestre de Internews, comunidad mundial de más de 5000 #periodistas que informan sobre asuntos ambientales.
Jóvenes activistas de derechos de la mujer y el feminismo
Cada vez más mujeres participan en la defensa de sus intereses. A Elsa M'Bena Ba le preocupa la percepción y el trato de la mujer, y es una de las pioneras de la lucha feminista en Togo. Junto con Reyhanath Toure Mamadou, Floriane Klinklin Acouetey y muchas otras jóvenes, han sentado las bases de un movimiento que reúne a otras niñas víctimas de abusos y violencia de género.
Sharon Mukwawaya es otra joven defensora de los derechos de la mujer en Togo. Ella y las jóvenes antes mencionadas son también fundadoras de la comunidad Les Négresses Féministes en Togo. Tienen el mérito de haber organizado dos coloquios feministas a escala nacional y regional.
Ouverture ce matin à Lomé du 2ème colloque des féministes du Togo organisé par les Négresses féministes et @MenengageTogo avec l'appui de @awdf01 @awdf01 . Le thème de cette édition est «Le bien-être mental des féministes» pic.twitter.com/sGHGInZTXM
— African Women's Development Fund (@awdf01) October 22, 2022
Inauguración esta mañana en Lomé del segundo coloquio de feministas en Togo organizado por Les Négresses Féministes y MenEngageTogo con el apoyo de Fondo para el Desarrollo de la Mujer Africana. El tema de esta edición es «El bienestar mental de las feministas».
Activismo político perturbador
Fovi Katakou, Foly Satchivi, Jean-Paul Oumolou, Farida Nabourema son activistas políticos comprometidos con la buena gobernabilidad y la democracia en Togo. Su visión es imaginar una vida plena y libre para sus conciudadanos. Por este compromiso ha pasado periodos en prisión. Sin embargo, Fovi Katakou y Folly Satchivi fueron liberados tras las movilizaciones y peticiones de liberación realizadas por ONG a escala nacional, regional e internacional..
A pesar de los numerosos recursos interpuestos, Jean-Paul Oumolou sigue en prisión. Se le acusa de haber incitado, mediante videos, a las fuerzas del orden a sublevarse contra el régimen de Faure Gnassingbé, presidente de Togo desde 2005.
Farida Nabourema es disidente y activista contraria al régimen de Faure Gnassingbé. Es la fundadora del movimiento «Faure Must Go«, que llama a la resistencia civil por la democracia en Togo. Vive en Estados Unidos desde los 18 años y sigue luchando con sus publicaciones y declaraciones por el fin del largo mandato de Gnassingbé..
Please come witness change in #Togo . We are determined to bring down the oldest military regime in #Africa peacefully. Help us win our struggle by sharing the video of today’s protest. 50 years of Dictatorship is enough. #Fauremustgo #Togodebout pic.twitter.com/0HkBw10KPh
— Farida Bemba Nabourema (@Farida_N) February 3, 2018
Por favor, ven y sé testigo del cambio en Togo. Estamos decididos a derrocar pacíficamente el régimen militar que tuene más tiempo gobernando en África. Ayúdanos a ganar nuestra lucha difundiendo el video de la protesta de hoy. 50 años de dictadura son suficientes. Faure debe irse.
En África, los Gobiernos no ven con buenos ojos el activismo que destaca la acción directa, porque a menudo entra en conflicto con sus intereses económicos y políticos. Togo no es excepción.