
Coral en un arrecife de Tobago. Fotografía de Jenni Konrad en Flickr (CC BY-NC 2.0).
Autor: Glendon Glasgow
Este artículo es una nueva versión de un reportaje que se publicó en Cari-Bois Environmental News Network y se reproduce en Global Voices en virtud de un acuerdo para compartir contenido.
El Instituto de Asuntos Marinos (IMA, por su nombre en inglés) de Trinidad y Tobago se asoció con el Gobierno, el sector privado y grupos comunitarios para mejorar la rehabilitación de arrecifes de coral y praderas de pastos marinos. Estos valiosos ecosistemas se han visto gravemente afectados por el cambio climático y las acciones humanas, como la sobrepesca y la contaminación. La asociación se formó para determinar si hasta qué punto la colaboración sería beneficiosa para proteger y preservar la vida silvestre.
Cuando la temperatura del agua se calienta demasiado, los corales se estresan y comienzan a blanquearse, lo que los hace más susceptibles a enfermar y marchitarse. A su vez, esto lleva a que disminuya la población de peces y otros animales marinos que dependen del arrecife.
El IMA se dio cuenta de que colaboraciones como estas son cruciales para fomentar la conservación de la vida silvestre y proteger la salud de los ecosistemas marinos y sus habitantes, puesto que los arrecifes de coral son esenciales para mantener el bienestar de los ecosistemas marinos.
Asimismo, estas asociaciones pueden promover la conservación a largo plazo de la biodiversidad y la restauración de los ecosistemas, y evitar su pérdida. Estos dos elementos se pueden lograr si se mejora la administración de los océanos, se revitaliza la biodiversidad marina de Tobago en particular y se promueve la sostenibilidad de los océanos.
Los arrecifes actúan como un centro para que las especies se apareen y se alimenten, y ofrecen un lugar seguro para que los peces jóvenes crezcan y se desarrollen. Dado que brindan refugio, alimento y seguridad a las criaturas marinas, son esenciales para proteger los océanos. Su continua destrucción podría desplazar a numerosas criaturas marinas y alterar el equilibrio de los ecosistemas submarinos.
Por último, todos pueden ayudar a proteger los arrecifes de coral, si reducen su huella de carbono, eliminan los desechos correctamente y pescan de manera sostenible. Las iniciativas de conservación y el establecimiento de áreas marinas protegidas también pueden garantizar que los arrecifes de coral se mantengan saludables y protejan el océano para que lo disfruten las generaciones futuras.