
Captura de pantalla de YouTube del artista Smarty, delante del monumento de Thomas Sankara
En Burkina Faso, la evolución de la escena musical refleja la integración de influencias panafricanas, de burkineses en el extranjero e internacionales, y así dan lugar a diversos géneros y de estilos que le hacen exitosa.
Uno de esos iconos de la música burkinés es el cantante Amadou Balaké (1944 -2014), considerado como uno de los mejores cantantes de su país, y cuyo recorrido ilustra bien los cambios del paisaje musical. Comenzó su carrera en el género tradicional en mandé y mossi, y luego adoptó la salsa afrocubana con el grupo senegalés Africando. Ese género de mezcla musical entre tradición y modernidad sigue gobernando la música burkinés hasta ahora.
Aunque no es tan conocida internacionalmente como la música de Mali, la música de Burkina Faso está llena de géneros musicales originales inspirados en las tradiciones e idiomas de sus pueblos. El mossi lo habla el pueblo mossi (52 % de la población del centro del país) es el idioma más usado en la música burkinesa. Otros idiomas como las lenguas gur las hablan los gurunsi, gurma, dagari y lobi al sur del país. El peul se habla en el norde, y las lenguas mandé las hablan los samo, bissa, bobo, senufo y marka. Todas son parte del patrimonio musical del país.
El creador de ritmos y fotógrafo Yonko destaca el importante lugar que ocupan las lenguas locales en esta música:
A votre avis est-ce qu’aujourd’hui on a une chance un temps soit peu de se faire remarquer dans la musique burkinabé (plus précisément le rap) sans forcément passer par les langues locales? A mon humble avis non, en tout cas…
— Yonkō (@AAsHbeats) July 18, 2021
En tu opinión, ¿actualmente es posible hacerse notar en la música burkinesa (más concretamente en el rap) sin utilizar necesariamente las lenguas locales? En mi humilde opinión, no…
Esta diversidad étnica y esta mezcla de lenguas han permitido al país de Thomas Sankara, presidente de Burkina Faso y encontrar una voz para elaborar una identidad musical múltiple.
Los precursores
Son numerosos los artistas y grupos de artistas que participan en el desarrollo y promoción de la música voltaica (en referencia a Alto Volta, antiguo nombre de Burkina Faso en la época colonial). Esos grupos y artistas escribieron las páginas más bellas de la historia musical del país: Amadou Balaké, Georges Ouédraogo, Joseph Moussa Salambéré, Mangue Konde y la Super Mandé, l’Orchestre Volta Jazz, Orquesta Armoníe Voltaica, Orquesta C.V.D., Tidiani Coulibaly y Los Dafra Stars, Sandwidi Pierre y Simporé Maurice.
Este video de Georges Ouédraogo de fe de ese patrimonio:
Una nueva generación se vuelca a la modernidad
Entre los precursores de la música burkinabè y los artistas de la nueva generación, se constata una cierta ruptura. Les tendencias de la modernidad a nivel africano e internacional han echado raíces y han dado nueva energía en las décadas de 1980 y 1990 con nuevas sonoridades. El afro-zouk, el reggae así como otros ritmos han sido impuestos bajo la dirección de nombres como Amity Meria, Bil Aka Kora, Solo Dja Kabako, Idak Bassave, etc…
A eso se sumaron las tendencias hip-hop, rap, R&B con grupos como Sofaa, Clepto-Gang, Yeleen, y de artistas como Smarty, exintegrante del grupo Yeleen.
El artista Smarty hizo un llamado a la conciencia colectiva de los burkinabès en este video:
El zouk y el coupé-décalé marfileño también son parte de los géneros musicales que han tenido impacto en la nueva generación des artistas burkinabés. Según Wikipedia:
Le coupé-décalé est un genre musical né au début des années 2000 dans la communauté ivoirienne à Paris et devenu populaire en Côte d'Ivoire et dans beaucoup de pays d'Afrique subsaharienne durant les dix années qui suivirent. Aux critiques du matérialisme exprimées par le zouglou (autre genre musical), le coupé-décalé affirme son attachement aux biens matériels, et au regard satirique sur sa société, le coupé-décalé met en avant le divertissement et la mise en scène. Ainsi, « on passe d’une musique engagée et réflexive sur sa société à une musique d’ambiance qui permet de faire la fête
El coupé-décalé es un género musical surgido a inicios de los años 2000 en la comunidad marfileña en Paris y se volvió popular en Costa de Marfil y en muchos países de África subsahariana en los diez años que siguieron. A las críticas del materialismo expresadas por el zouglou (otro género musical), el coupé-décalé afirma su vínculo a los bienes materiales, con mirada satírica a su sociedad, le coupé-décalé privilegia el entretenimiento y la puesta en escena. Así se «pasa de una música comprometida y reflexiva sobre su sociedad a una música de ambiente que permite hacer la fiesta.
El coupé-décalé es un ritmo popular y moderno que ha encantado a muchos artistas burkinabés, como Floby, Dez Altino, Dicko Fils, Imilo Lechanceux, Kayawoto, Huguo Boss, Razben, Barsa 1er, Agozo, Bebeto Bongo, Greg Burkimbila, David Le Combattant y Sofiano.
Este video de Floby ilustran la influencia del coupé-décalé:
Este es otro video de Moise Ouattara, inspirado en el zouk:
Otro género musical que ha entrado en el panorama musical burkinés es el slam. Es una de las formas que tienen sus seguidores, sobre todo los jóvenes, de dar a conocer e interpelar a la gente sobre temas sociales. Este género musical lo llevan la joven artista Malika la Slameuse, Rama la slameuse y el letrista Donsharp de Batoro.
En este video, Malika la Slameuse habla sobre la alimentación de los niños:
En Twitter, hay quien aprecia lo que hacen estos artistas por la música burkinabesa.
Justement, eux ce sont des burkinabés mais ils ne font pas de LA MUSIQUE BURKINABÉ . Quand tu écoutes par exemple Awa Boussim , Nabaloum ,Alif , Floby… il y’a ce truc en commun qui fait de ça la vraie musique Burkinabé
— Burkiñd Bilã🇧🇫 (@sweetybananaa) July 20, 2019
Pero en serio, aparte de floby y demás, y tampoco hablo de raperos, hablo de los que hacen el coupe décalé y zouglou, que hay muchos.
😂
————-
Precisamente, son burkineses pero no hacen MÚSICA BURKINABE. Cuando escuchas, por ejemplo, a Awa Boussim, Nabaloum, Alif, Floby… hay algo en común que la convierte en auténtica música burkinesa.
La tradición no se olvida
Burkina Faso también puede contar con celebridades como Bil Aka Kora, Nabalum, Miss Tanya, Alif Naaba y otros talentos. Su música es una mezcla de sonoridades antiguas y modernas. A través de sus canciones, algunos de estos artistas rinden homenaje a la historia del país mientras los otros critican algunos problemas y los dan a conocer.
Ainsi Alif Naaba, en colaboración con el artista senegalés Ismaël Lô, dicen no a la discriminación y hacen una perfecta ilustración:
Como indica el sitio www.musiques-afrique.net, la tradición está bien viva en cuestión de música:
Il y a de nombreux artistes très respectés qui font de la percussion (Adama Dramé) de la musique au balafon (Saramaya, Les Freres Coulibaly) ainsi que des ensembles de musique et danse traditionnelles tels que Farafina, Djiguiya ou le Troupe Saaba. Il y a également la musique dite world de Gabin Dabiré, qui, basé en Italie depuis des longues années, s'inspire sur la tradition.
Hay varios artistas muy respetados que tocan la percusión (Adama Dramé) y el balafón (Saramaya, Les Freres Coulibaly), así como conjuntos de música y danza tradicionales como Farafina, Djiguiya y la Troupe Saaba. También está la llamada música del mundo de Gabin Dabiré, que vive en Italia desde hace muchos años y se inspira en la tradición.
Una lista completa de música burkinesa está disponible aquí. Otras listas de música del mundo también están disponibles y los puedes ver en la cuenta de Global Voices en Spoti
fy.