
«Harry Belafonte canta al Caribe». Foto de Marko Forsten en Flickr (CC BY-NC-ND 2.0).
Harold George Bellanfanti, Jr., conocido en todo el mundo como Harry Belafonte, cantante, actor y activista, falleció en Nueva York el 25 de abril a los 96 años. La causa de muerte fue una insuficiencia cardíaca congestiva, algo irónico para un hombre que puso corazón y alma en todo lo que hacía.
Belafonte era una figura tan poderosa que los canales de las redes sociales de todo el mundo se han llenado de homenajes y recuerdos personales. Personas de Norteamérica, Europa, Reino Unido e incluso de países de la Mancomunidad de Naciones, como India, expresan su sentir sobre su tremendo impacto en el mundo. En todo el Caribe, donde su influencia se dejó sentir con fuerza y era muy querido y admirado, los homenajes siguieron llegando a pesar de que algunos casi se quedaban sin palabras.
La activista cultural y escritora Barbara Blake Hannah no sabía por dónde empezar:
Very sad news! There are not enough words to say how GREAT this man is and the giant contribution he has made during his life in music, film, human rights, Black rights. Jamaica mourns! https://t.co/PHaKUlEKSL
— Barbara Blake Hannah, O.D. (@BBlakeHannah) April 25, 2023
Harry Belafonte, cantante, actor y activista incansable, fallecipo a los 96 años.
El cantante de calipso, líder de las listas de éxitos, que apoyó el movimiento por los derechos civiles en Estados Unidos y las iniciativas africanas, falleció de insuficiencia cardiaca congestiva.
———–
¡Una noticia muy triste! No hay palabras suficientes para decir lo GRANDE que es este hombre y la enorme contribución que ha hecho durante su vida en la música, el cine, los derechos humanos y en el movimiento por los derechos civiles. ¡Jamaica está de luto!
La ministra de Cultura, Género, Entretenimiento y Deporte de Jamaica, Olivia “Babsy” Grange, tuiteó:
So sad to hear of the passing of Harry Belafonte. He was such an important promoter of our folk music—bringing “Day-O”, “Jamaica Farewell” and other songs to America and elsewhere.
He was a voice, face and inspiration for black people everywhere.
I feel this loss.
— Hon. Olivia “Babsy” Grange (@Babsy_grange) April 25, 2023
Estoy muy triste por el fallecimiento de Harry Belafonte. Fue un importante promotor de nuestra música folclore, llevó “Day-O”, “Jamaica Farewell” y otras canciones a Estados Unidos y a otros lugares.
Era una voz, un rostro y una inspiración para los negros de todo el mundo.
Siento esta pérdida.
Harry Belafonte nació en Harlem el 1 de marzo de 1927, y tenía ascendencia caribeña: su padre era un cocinero oriundo de Martinica y su madre, ama de llaves, era de Jamaica. Pasó ocho años de su infancia con la familia de su madre en la zona rural de St. Ann, Jamaica, y asistió a la Escuela Wolmer en Kingston. De regreso en Nueva York, no le fue bien en la escuela secundaria por sus problemas de dislexia. Luego, se alistó en la Marina estadounidense a los 17 años y sirvió en una base militar de Nueva Jersey durante la Segunda Guerra Mundial.
Después de la guerra, Belafonte tuvo algunos trabajos mal pagados hasta que, tras una visita al American Negro Theatre, se animó a tomar clases de actuación, junto con el actor bahameño-estadounidense Sidney Poitier. Ambos se convirtieron en rivales amistosos, pero la carrera de Belafonte pronto se orientó hacia la música. Como cantante y músico, sus populares interpretaciones de canciones folclóricas jamaicanas rompieron muchas barreras, del mismo modo que Poitier abrió nuevas oportunidades a los actores de color.
Se dice que el primer álbum de Belafonte, Calypso (1956), fue el primer disco de larga duración que vendió un millón de copias. Esto desencadenó una enorme moda por la música caribeña durante la década de 1950, logro significativo teniendo en cuenta que en Estados Unidos existía segregación racial, cuando los rostros negros eran apenas visibles en los medios y en el mundo del espectáculo. Quizá el tema más conocido sea “Day-O” (también llamado “The Banana Boat Song”), basado en un popular tema jamaicano sobre trabajadores del sector platanero en Portland. La melodía, enorme éxito en ambos lados del Atlántico, se convirtió en la canción emblemática de Belafonte. También fue popular “Jamaica Farewell”, conmovedor y nostálgico homenaje a la belleza del Caribe, escrito por Irving Burgie (“Lord Burgess”), estadounidense de ascendencia barbadense autor de muchas de las canciones de Belafonte. Según The New York Times, en 1959 el carismático y apuesto Belafonte se había convertido en el artista negro mejor pagado de la historia y, lógicamente, era muy solicitado.
Belafonte pasó sin esfuerzo de la música a la actuación y ganó un premio Tony en 1954 por su papel en un musical de Broadway. Sin embargo, mientras su carrera como actor se desarrollaba, se fue inclinando por el activismo. Además, se hizo muy amigo de Martin Luther King Jr. y lo tuvo como mentor. Cuando King fue encarcelado en Birmingham (Alabama) en 1963, Belafonte fue quien pagó su fianza. Belafonte también participó en la organización, financiación y recaudación de fondos para numerosas causas, entre ellas la Marcha sobre Washington, en el que King pronunció su famoso discurso “Tengo un sueño”.
Belafonte fue cada vez más conocido por su activismo en favor de los derechos civiles en Estados Unidos. Más tarde, dirigió su atención más allá de las fronteras de su país, cuando hizo campaña contra el apartheid en Sudáfrica. Su disco benéfico “We Are the World” recaudó más de 63 millones de dólares para paliar la hambruna en África. Asimismo, Belafonte fue nombrado Embajador de Buena Voluntad de UNICEF en 1987 hasta su muerte, y luego hizo campaña para erradicar el sida en África. Como sobreviviente de un cáncer de próstata, también abogó por fomentar la conciencia sobre esta enfermedad.
Como crítico feroz e intrépido de la injusticia racial, Belafonte abordó muchas causas relacionadas con los derechos humanos, como las detenciones en Guantánamo. Además, criticó a algunos artistas negros estadounidenses por su falta de participación en asuntos del Movimiento de Conciencia Negra. Sus comentarios eran a veces polémicos, pero siempre decía lo que pensaba con convicción, un rasgo que muchos jamaicanos admiran.
El primer ministro jamaicano, Andrew Holness, rindió homenaje:
(1/4) «Day-o, day-o
Daylight come and we want go home.»Today, our nation mourns the loss of an treasured icon, Harry Belafonte.
Harry Belafonte was a barrier-breaking singer, actor, and activist who used his talent and platform to promote social justice and equality for all. pic.twitter.com/mxcViCjCMg
— Andrew Holness (@AndrewHolnessJM) April 25, 2023
(1/4) «Day-o, day-o
Llegó la luz del día y queremos ir a casa.Hoy, nuestra nación llora la pérdida de un ícono entrañable, Harry Belafonte.
Harry Belafonte fue un cantante, actor y activista que rompió barreras y que utilizó su talento y su plataforma para promover la justicia social y la igualdad para todos.
El primer ministro anunció en 2022 que se iba a nombrar una autopista en honor a Belafonte, que recibió en 2018 la Orden del Mérito, premio nacional jamaicano.
El Partido Nacional del Pueblo de la oposición dijo:
We join with all Jamaicans in mourning the passing of this extraordinary man and celebrating his remarkable life and legacy. Harry Belafonte was a true Jamaican icon, whose contributions to music, film, and social justice will continue to inspire generations to come. pic.twitter.com/p8MACWhuJg
— PNP Jamaica (@JamaicaPNP) April 25, 2023
Nos unimos a todos los jamaicanos para lamentar el fallecimiento de este hombre extraordinario y celebrar su notable vida y legado. Harry Belafonte fue un verdadero ícono jamaicano, cuyas contribuciones a la música, el cine y la justicia social seguirán inspirando a las generaciones venideras.
El exparlamentario Peter Phillips escribió en Facebook:
Harry Belafonte never ever forgot his Jamaican roots and always paid tribute to the strength of his ancestors as he fought for justice and equality for all people everywhere. His was a life well lived. Daylight has come and he's going to his eternal home. […]
Harry Belafonte nunca olvidó sus raíces jamaicanas y siempre rindió tributo a la fuerza de sus antepasados mientras luchaba por la justicia y la igualdad de todas las personas en todos los lugares. La suya fue una vida bien vivida. La luz del día ha llegado y él se va a su hogar eterno. […]
La Embajada de Estados Unidos en Jamaica tuiteó:
We are deeply saddened to learn of the passing of legendary Jamaican-American icon Harry Belafonte. We celebrate his life of activism, transcendent music, and extend our sympathies to his close family and friends at this time. pic.twitter.com/AUeMw0SS5G
— US Embassy Jamaica (@USEmbassyJA) April 25, 2023
Harry Belafonte
1927-2023
———
Nos entristece profundamente saber del fallecimiento del legendario ícono jamaicano-estadounidense Harry Belafonte. Celebramos su vida de activismo, música trascendente y extendemos nuestras condolencias a su familia y amigos cercanos en este momento.
La popular cantante jamaicana Nadine Sutherland recordó con deleite:
For many young black girls in my age group, across the world, we crushed hard on Harry Belafonte. He was a gorgeous man. He lit us any screen with elegance and dignity. Didn't even realize that some of the movies were ‘old’ when we saw them in Jamaica. Soar mighty ancestor!
— NadineSutherland (@Nadinesutherlan) April 25, 2023
A muchas jóvenes negros de mi edad, en todo el mundo, nos encantaba Harry Belafonte. Era un hombre maravilloso. Nos iluminaba cualquier pantalla con elegancia y dignidad. Ni siquiera nos dimos cuenta de que algunas películas eran “viejas” cuando las vimos en Jamaica. ¡Vuela, poderoso ancestro!
También agregó:
A gate opener for the introduction of Caribbean Culture in the mainstream. Thankful how u used your platform for the upliftment of the African descendants during the civil rights movements. We honor you, your shoulders we stand on. Soar into the ancestral realms Harry Belafonte. https://t.co/A1WXzmdHTK
— NadineSutherland (@Nadinesutherlan) April 25, 2023
Últimas noticias: Harry Belafonte, cantante, actor y activista que rompió barreras y se convirtió en una fuerza importante en el movimiento de derechos civiles, murió a los 96 años.
————
Un pionero en la introducción de la cultura caribeña en la sociedad. Le agradecemos que utilizara su plataforma para defender a los afrodescendientes durante los movimientos por los derechos civiles. Te honramos, nos apoyamos en tus hombros. Vuela a los reinos ancestrales, Harry Belafonte.
La cineasta y cofundadora del Festival Literario Calabash de Jamaica, Justine Henzell, recuerda su encuentro con Belafonte:
I was humbled and honoured to interview the icon Harry Belafonte for the One People documentary for Jamaica's 50th in 2012. He was so proud of his Jamaican heritage & we were thrilled to be in his presence #WalkGood #MaximumRespect @bazdreisinger @Williamwisynco pic.twitter.com/Ss0PHxILMo
— Justine Henzell (@JustineHenzell) April 25, 2023
Me sentí muy honrada de entrevistar al ícono Harry Belafonte para el documental One People por los 50 años de independencia de Jamaica en 2012. Estaba muy orgulloso de su herencia jamaicana y nos encantó estar en su presencia.
La periodista Karen Madden publicó un sentido tuit:
Rest in eternal peace King Harry Belafonte. Thanks for being among those who made black people believe we can occupy any space we aspire to. Fly high now Sir your daylight has come
— Karen Madden (@karendmadden) April 25, 2023
Descansa en paz eterna, rey Harry Belafonte. Gracias por estar entre quienes hicieron creer a los negros que podemos alcanzar cualquier lugar que aspiremos. Vuelta alto ahora, señor, tu luz del día ha llegado.
La académica e investigadora cultural jamaicana Sonja Stanley expresó:
May your music, defiance, innovation, and pioneering steps continue to inspire generations to come. #HarryBelafonte #Music #Jamaica #RIP https://t.co/BwNS93PdSE
— Culture Doctor of Kingston (@SonjahStanley) April 25, 2023
Harry Belafonte, artista y activista que rompió barreras, murió a los 96 años
Una estrella tras «The Banana Boat Song», se convirtió en un aliado clave del reverendo Martin Luther King Jr. durante la lucha por los derechos civiles.
———
Que su música, rebeldía, innovación y pasos pioneros sigan inspirando a las generaciones venideras.
Por su parte, Jonathan Ali, trinitense establecido en Londres, recordó en Facebook:
In 2011, the Trinidad and Tobago Film Festival screened the documentary Sing Your Song, about Harry Belafonte, and based on his recent memoir, My Song. His daughter, Gina Belafonte, was our guest at the festival, presenting the film at several screenings and receiving a lifetime achievement award from the festival on her elderly father's behalf. One night some of us were returing from Studio Film Club and I asked Gina if she knew when was the last time her father had visited Trinidad. She didn't. She took out her phone and dialled a number.
«Hi, Dad, how are you doing? Tell me something – when was the last time you visited Trinidad?»And so that night, as we drove up and over the winding road that led into Port-of-Spain, Harry Belafonte, at home in New York, relayed to those of us in the car his memories of Trinidad (his last trip had been sometime in the '70s), his wonderful experiences there, and the people – especially the calypsonians – it had been his privilege to meet and get to know.
Belafonte's encounter with Trinidad and in particular his embrace of its music was nothing short of extraordinary – his album Calypso (1956) was the first to sell a million copies. Yet it was only one facet of a truly extraordinary and unflaggingly dynamic life as a ground-breaking activist and artist that spanned the better part of a century. His legacy is astonishing. He was, to borrow the title of the memoir of his friend Sidney Poitier, who we lost just last year, the measure of a man.
En 2011, el Festival de Cine de Trinidad y Tobago proyectó el documental Sing Your Song, sobre Harry Belafonte y basado en su reciente biografía, My Song. Su hija, Gina Belafonte, fue nuestra invitada en el festival, presentó la película en varias proyecciones y recibió el premio del festival a la trayectoria profesional en nombre de su anciano padre. Una noche, algunos volvíamos del Studio Film Club y le pregunté a Gina si sabía cuándo había sido la última vez que su padre había visitado Trinidad. No lo sabía. Sacó su teléfono y marcó un número. “Hola, papá, ¿cómo estás? Dime una cosa, ¿cuándo fue la última vez que visitaste Trinidad?”.
Aquella noche, mientras recorríamos la sinuosa carretera que conducía a Puerto España, Harry Belafonte, en su casa de Nueva York, nos contó a quienes íbamos en el automóvil sus recuerdos de Trinidad (su último viaje había sido en la década de 1970), sus maravillosas experiencias allí y la gente, especialmente los calipsonianos, que había tenido el privilegio de conocer.
El encuentro de Belafonte con Trinidad y, en particular, la acogida de su música fue extraordinario: su álbum Calypso (1956) fue el primero en vender un millón de copias. Sin embargo, fue solo una faceta de una vida realmente extraordinaria e incansablemente dinámica como activista y artista innovador que abarcó la mayor parte de un siglo. Su legado es asombroso. Era, tomando prestado el título de las memorias de su amigo Sidney Poitier, a quien perdimos el año pasado, la talla de un hombre.
Refiriéndose a la biografía de Belafonte, Sing Your Song, jamaicano establecido en el Reino Unido dijo:
In his bio Sing Your Song , he wrote about his formative yrs when his mother left him with his grandmother in Bamboo, St Ann
He loved the Jamaican kuntri life, taking produce to Browns Town market
He always held onto a tiny bit of 🇯🇲💛💚🖤#Island InTheSunhttps://t.co/QpLmHHsWhr— Windrush Gyal🇯🇲(AishaM) (@_Marnie_Andi) April 25, 2023
QEPD Harry Belafonte (1 marzo 1927 – 25 abril 2023), legendario cantante, actor y activista de los derechos civiles y humanos, nació Harold Bellanfanti Jr. en Harlem, hijo de los jamaicanos Melvine (de soltera Love), ama de llaves, y Harold George, cocinero. Vivió con su abuela en Jamaica entre 1932 y 1940.
————
En su biografía, Sing Your Song, Belafonte habla de sus años de formación, cuando su madre lo dejó con su abuela en Bamboo, Saint Ann.
Le encantaba la vida en el campo jamaicano y llevar los productos al mercado de Browns Town.
Siempre se aferró a un pedacito de Jamaica.
🇯🇲💛💚🖤
Un funcionario del Gobierno cubano hizo una observación interesante:
«…many Cuban «exiles» say that there was no racism in Cuba before the Revolution, that Cuba was never racist, never like the US.
I think that Cuba, of all the islands in the Caribbean…, Cuba was the most racist, without question…»
Harry Belafonte https://t.co/LOUjz5U9gy
— David Ramírez Álvarez 🇨🇺 (@DvidTwit) April 25, 2023
Con profundo dolor conocemos el fallecimiento de Harry Belafonte, gran amigo de Cuba y su pueblo.
Belafonte, ganador de una Medalla de la Amistad del Estado cubano, fue sido un defensor de las relaciones Cuba-Estados Unidos durante décadas.
🖤
———–
«…muchos “exiliados” cubanos dicen que no había racismo en Cuba antes de la revolución, que Cuba nunca fue racista, nunca como Estados Unidos.Yo creo que Cuba, de todas las islas del Caribe…, Cuba era la más racista, sin duda…».
Harry Belafonte.
Los jamaicanos en el extranjero parecieron sentir con mayor profundidad el fallecimiento de Belafonte. La poeta jamaicana residente en Canadá Pamela Mordecai dijo:
Harry Belafonte has left earth. Planet will miss him as I do. Thanks for the heart, the activism, the art from this child of your adopted island in the sun.
— Pamela Mordecai (@Refracting) April 25, 2023
Harry Belafonte ha dejado la tierra. El planeta le echará de menos como yo. Gracias por el corazón, el activismo, el arte de este niño de su isla adoptiva bajo el sol.
Para muchos jamaicanos y otros caribeños, en su país y en el extranjero, Belafonte no era tan apreciado por su carrera como actor y músico, sino que lo fue por su activismo en el campo de los derechos civiles y como defensor de la justicia social a lo largo de toda su vida. Un bloguero jamaicano dijo con tristeza:
Been dreading this day. R.I.P. Harry Belafonte
— Kevin Clarke (@kevtothec) April 25, 2023
He estado temiendo este día. Que en paz descanse, Harry Belafonte.
El fallecimiento del multifacético Belafonte ha vuelto a situar su legado como artista y activista en el punto de mira internacional. Asimismo, los ciudadanos de la región y en el extranjero en particular experimentan un profundo sentimiento de nostalgia por este caribeño e ícono mundial.