
Protesta contra el presidente Gotabaya Rajapaksa cerca del edificio de la secretaría presidencial (2022). Imagen cortesía de Wikimedia Commons de AntanO (CC BY-SA 4.0).
El 22 de marzo de 2023, Sri Lanka publicó la nueva Ley Antiterrorista (ATA), y quedó lista para presentarse al Parlamento el 25 de abril. Sin embargo, existe un creciente desacuerdo en el país contra la legislación propuesta que tiene como objetivo reemplazar la Ley de Prevención del Terrorismo (PTA) y su proyecto de ley.
Los expertos declaran que en la nueva ley, la definición de terrorismo no es precisa e incluye un amplio rango de delitos que ya están incluidos en leyes penales ya existentes. Además, la ley garantiza a las fuerzas del orden la facultad de detener personas sin orden, y le concede plenos poderes al presidente, la Policía y al Ejército para prohibir arbitrariamente las concentraciones y organizaciones sin la supervisión judicial adecuada.
Algunos grupos declaran que la ley busca detener la disconformidad y las protestas:
The timing of the introduction of the ATA is worrisome as the #government has been using physical force and misusing existing #antiterrorismlaws to #suppress political opposition and limit citizens’ #rightstoprotest and assemble. This is a serious concern for #humanrights. pic.twitter.com/7ev57TdtCl
— CPA Sri Lanka (@CPASL) April 7, 2023
La resbalosa cuesta del antiterrorismo.
Las problemáticas disposiciones de la nueva ley ley antiterrorista.
————
Es preocupante que se presente la Ley Antiterrorista (ATA) en este momento mientras que el Gobierno usa fuerza física y hace mal uso de las leyes antiterroristas existentes con el fin de detener a la oposición política y limitar el derecho de los ciudadanos a protestar y a reunirse. Esta es una preocupación grave sobre derechos humanos.
En cuanto a Human Rights Watch, el proyecto de ley permite la violación sistemática de derechos, suprime el desacuerdo pacífico y la persecución de minorías.
Más draconiana que leyes anteriores
La ley presentada pretende reemplazar la Ley de Prevención del Terrorismo (PTA) que fue promulgada en 1978 y se ha usado ampliamente para detener y torturar minorías, particularmente a tamiles y musulmanes. Los cingaleses, de mayoría budista, constituyen alrededor del 75 % de la población del país. Hay leyes discriminatorias contra otras minorías, como los tamiles (cerca del 15 %) y los musulmanes (cerca del 10 %). Esta ley fue también utilizada como herramienta para suprimir la insurgencia tamil durante la guerra civil de Sri Lanka que tuvo lugar entre 1983 y 2009.
El abogado Gehan Gunatilleke publicó un hilo que explica cómo la ley propuesta podría facilitar el autoritarismo.
A thread on the new Anti-Terrorism Bill in #lka.
There are two forms of authoritarianism.
The first is the explicit, overt, aggressive form witnessed throughout SL's post-independence history. This form of authoritarianism defined politics in the 1980s, 90s and 2000s.
1/— Gehan Gunatilleke (@GehanDG) April 4, 2023
Hilo sobre el nuevo proyecto de ley antiterrorista en Sri Lanka.
Hay dos formas de autoritarismo.
El primero es el explícito, evidente, agresivo que se ha presentado durante la historia tras la independencia de Sri Lanka. Esta forma de autoritarismo definió la política en las década de 1980, 1990 y 2000.
La nueva ley fue presentada en 2018 cuando el actual presidente Ranil Wickremesinghe era primer ministro, pero no fue promulgada como ley debido al amplio temor sobre su potencial impacto en los derechos humanos y la democracia.
El educador Kalana Senaratne declara en el sitio de periodismo ciudadano Groundviews que algunas clausulas en la nueva ley clasifican las protesta políticas y agitaciones como terrorismo.
En un artículo para Groundviews, Ermiza Tegal, activista de derechos humanos, indica que estas nuevas leyes pueden utilizarse como herramienta para ayudar al Gobierno a detener la discrepancia, las manifestaciones ciudadanas y la oposición política. Además, permiten al Estado responder masivamente ante actos de desobediencia civil.
En otra columna de opinión publicada en Daily FT, Ameer Ali advirtió que la ley propuesta podría calmar protestas como las ocurridas en el país en 2022, que fueron una serie de manifestaciones masivas contra el Gobierno durante marzo y agosto de 2022, que a la larga llevaron a la caída del régimen de Rajapaksa. Ali también enfatiza que si no se permiten caminos pacíficos hacia el cambio, inevitablemente podría terminar en violencia.
Lee nuestra cobertura especial: Sri Lanka en crisis
El ministro de Justicia, Wijeyadasa Rajapakshe, que enfrenta una extensa ola de críticas, ha declarado que el Gobierno se adhiere a las observaciones hechas por la Corte Suprema sobre la propuesta ley antiterrorismo, incluso cuando varios grupos han hecho llamados para revocar la nueva ley.
En Twitter, la activista Thyagi Ruwanpathirana destacó la protesta del partido opositor Podujana Peramuna de Sri Lanka (SLPP):
We are firmly of the opinion that there should be some limitations when defining terrorism in this bill. If the act allows for any action to be interpreted as an act of terrorism, it would not be suitable for a democratic society – SLPP on the ATA https://t.co/tFFffuSqHF
— Thyagi Ruwanpathirana (@ThyagiR) April 13, 2023
Podujana Peramuna de Sri Lanka quiere que el presidente reconsidere el proyecto de ley antiterrorista.
——–
Creemos firmemente que deberían existir limitaciones cuando se define al terrorismo en esta ley. Si esta permite que cualquier acción sea interpretada como terrorismo, no es adecuada en una sociedad democrática – SLPP sobre la Ley Antiterrorista.
El cardenal Malcolm Ranjith de Colombo ha expresado su preocupación, y ha declarado que la nueva Ley Antiterrorista busca disminuir las críticas y reprimir las manifestaciones de los ciudadanos.
La abogada de derechos humanos Bhavani Fonseka tuiteó:
Increasing opposition to the #ATA with over 450 individuals/orgs call for the immediate withdrawal of the ATA
Anti-Terrorism Act, that is to replace the PTA, is an even more serious threat to democracy https://t.co/p0PT4lygAn #SriLanka @EmDeeS11
— Bhavani Fonseka (@bfonseka) April 11, 2023
La Ley Antiterrorista, que sustituirá a la PTA, es una amenaza aún más grave para la democracia.
———–
Crece la oposición a la ley antiterrorista, hay más de 450 personas y organizaciones que piden el retiro inmediato de la ley.La ley antiterrorista, que reemplazará la PTA, es una amenaza incluso más seria a la democracia.
Fonseka también publicó unas caricaturas que describen la ley:
Cartoons best capture the reality of the #ATA #RepealPTA #NotoATA #SriLanka pic.twitter.com/epC7UuCjpS
— Bhavani Fonseka (@bfonseka) April 10, 2023
Las caricaturas representan mejor la realidad de la ley antiterrorista.