
Imagen de una reinita de manglar vía Canva Pro.
A medida que las estaciones cambian, miles de aves migratorias vuelan interminables distancias sobre tierras y mares. De alguna manera, a pesar de las dificultades, la mayoría llega milagrosamente a su destino. Ocasionalmente se demuestra que una o dos aves han recorrido distancias sin precedentes, ya que sus movimientos son cada vez más rastreados por tecnología sofisticada y por métodos más tradicionales.
El Día Mundial de las Aves Migratorias (DMAM) es una celebración extraordinaria a estas sorprendentes travesías. Este homenaje tiene lugar dos veces al año en las Américas en reconocimiento a los recorridos bianuales de las aves migratorias. La organización encargada de la planificación anual de esta celebración, Environment for the Americas (EFTA), anunció que este año se llevaría a cabo el 13 de mayo en Canadá y Estados Unidos (cuando las aves hayan llegado y se hayan establecido en América del Norte), y el 14 de octubre en el Caribe, México y América del Sur y Central, donde regresan para los meses de invierno.
El DMAM lo creó en 1993 el Centro de Aves Migratorias del Instituto Smithsonian, y originalmente se enfocaba en el hemisferio occidental. En 2018 se expandió gracias a una alianza con dos importantes «rutas migratorias» que abarcaba el mundo entero. Desde entonces, además de las rutas migratorias de las Américas, también está la ruta de África y Eurasia y la ruta de Asia Oriental y Australasia. Ahora que están todas ligadas, se pueden abordar los numerosos problemas que tienen en común las aves migratorias en todo el mundo. Además, gracias a las investigaciones en curso, se han obtenido diversos hallazgos sobre las aves migratorias, incluyendo su alimentación durante los viajes.
Pero ¿qué es exactamente una ruta migratoria? Es una especie de autopista que representa la ruta tomada por las aves migratorias desde sus zonas de apareamiento a sus cuarteles de invierno. Solo en América del Norte existen cuatro rutas migratorias.
Wetlands Iternational publicó una ilustración de Canadá:
#WorldMigratoryBirdDay is this weekend and our friends @ducanada created this video explaining North American flyways ⤵️ https://t.co/U654ClxsnW
— Wetlands International (@WetlandsInt) May 11, 2023
Migración: Conoce las rutas migratorias
En la primera parte de esta serie en tres partes sobre la migración aprenderás sobre las tres rutas migratorias (autopistas en el cielo) que usan las aves cuando migran a través de Norteamérica.
————
El Día Mundial de las Aves Migratorias es este fin de semana y nuestros amigos Ducks Unlimited CAN crearon este video en el que explican las rutas migratorias de Norte América:
⤵️https://www.youtube.com/watch?v=NoR_Pak2d_E
Hoy en día, la tecnología cada vez más sofisticada rastrea los movimientos de las aves, lo que ayuda a los científicos a conocer cambios en los patrones de migración, así como dónde y cuándo podrían detenerse en el camino para descansar y recargar energías. Existen varias herramientas y visualizaciones digitales, incluidos mapas interactivos, que dan datos fascinantes e información importante.
El Sistema de Seguimiento de Vida Silvestre MOTUS es una red en crecimiento que utiliza telemetría automatizada de radio y satelital a través de estaciones establecidas en las Américas. Actualmente, BirdCaribbean implementó las primeras estaciones receptoras en el Caribe en 2021, que se suman a las ya bien establecidas en América del Norte y algunas partes de América del Sur y Central. Este sistema continúa expandiéndose, lo que permite que los científicos ciudadanos y observadores de aves de todo el mundo registren sus avistamientos en el portal en línea de eBird, que ha generado una enorme cantidad de datos sobre la ubicación y el momento en que se encuentran las aves.
El anillamiento de aves es un método más tradicional para rastrear individualmente a las aves y determinar la distancia que recorren. El proceso consiste en atraparlas en redes de niebla para luego atarles un pequeño anillo de colores en las patas antes de liberarlas. A veces se observan aves en lugares inesperados. La práctica del anillamiento de aves, que tiene más de un siglo de antigüedad, sigue siendo aprendida por jóvenes ecologistas.
El tema del DMAM de este año, «Agua: Sustentando la vida de las aves«, enfatiza en la importancia del agua limpia en la vida de las aves, así como el impacto creciente de las sequías y la contaminación del agua. De acuerdo con EFTA, tanto la calidad como la cantidad de agua son preocupaciones importantes, ya que el cambio climático está aumentando la duración y la frecuencia de los períodos de sequía en toda la región. Varias extensas zonas de humedales ubicadas en las tres principales rutas migratorias de las aves, incluido el Gran Lago Salado de Utah, el lago Chad en el Sahel africano y el casi extinto mar de Aral, entre otros. Estos humedales, que son hábitats críticos para miles de aves migratorias, se están secando ahora:
📢 PRESS RELEASE: World Migratory Bird Day 2023 Highlights Impact of the Growing Water Crisis 💦 on Migratory Birds 🦩
Learn more about #WorldMigratoryBirdDay and the importance of #WaterForBirds!
➡️https://t.co/acIZfDJ3oE pic.twitter.com/dIa3cHUP5i
— World Migratory Bird Day (@WMBD) May 11, 2023
📢 COMUNICADO DE PRENSA: El Día Mundial de las Aves Migratorias 2023 destaca el impacto de la creciente crisis del agua 💦 en las aves migratorias 🦩
¡Aprende más sobre el Día Mundial de las Aves Migratorias y la importancia del agua para las aves!
➡️ Lee más.
BirdLife, tanto en África como en Europa, destacó la importancia de los humedales para las aves migratorias. Al mismo tiempo, la sequía también se ha convertido en una preocupación apremiante para la gente en el Caribe. El primer ministro de Jamaica, Andrew Holness, anunció recientemente un incremento en el presupuesto de la isla para mejorar los sistemas de agua, e instó a los ciudadanos a conservar este recurso.
La experiencia del DMAM varía de una región a otra. En las Américas, las coloridas reinitas de manglar y los pájaros cantores desaparecen gradualmente de los bosques y jardines del Caribe, y en su mayoría ya no están presentes para fines de abril. Las aves se dirigen hacia América del Norte para comenzar su ciclo de reproducción y regresan hacia el sur a finales de abril. En algunas islas hay especies que pueden llegar para el verano, después de haber volado desde América del Sur.
Esta joven ecologista cubana acaba de anillar una reinita de manglar migratoria en su camino hacia el norte:
Hey!! Have you met Tito?
Tito is an extraordinary Black-throated Blue Warbler. He's the first bird wearing @birdscaribbean bands!!!
Tito winters in Cuba and might be raising beautiful chicks in North America right now. pic.twitter.com/CQQdOfMv9R— Daniela Ventura (@dv_puerto) April 22, 2023
¡Hola! ¿Conociste a Tito?
Tito es una extraordinaria reinita azulada. ¡Es el primero en usar los anillos de Birds Caribbean!
Tito pasa el invierno en Cuba y es probable que ahora esté criando hermosos pichones en Norte América.
La distancia que recorren las aves depende en gran parte de la especie y la región. En los últimos años se han batido récords principalmente porque se ha vuelto más fácil rastrear aves individuales. La aguja colipinta, un ave de playa, sigue impresionando son su recorrido de 11 265 km sin parar. En septiembre de 2021, una de estas especies, con un dispositivo de rastreo con panel solar puesto en su espalda, voló 13 036 km desde Alaska hasta Australia sin descansar ni una sola vez, y esto es notable ya que la aguja colipinta no planea ni se eleva, sino que aletea constantemente durante todo su vuelo. Otra poderosa ave playera, el zarapito trinador, vuela regularmente desde Canadá, cruzando el Caribe hasta llegar a América del Sur, una distancia estimada de 10.944 km.
Las aves migratorias encuentran en su camino muchos peligros causados por el ser humano. Los edificios altos con grandes ventanas de vidrio provocan la muerte de muchos grupos de aves migratorias, especialmente durante la noche. Esta organización de la ciudad de Nueva York tuiteó:
Good morning to this hooded warbler, rescued this AM by @stuffedowl, along with many other migrants who collided with windows after flying overnight to arrive here. Please join us at City Hall today at 12:30 to support a lights-out bill that would save so many birds’ lives! pic.twitter.com/mj0YIoiU0B
— Wild Bird Fund (@wildbirdfund) May 11, 2023
Buen día para esta reinita encapuchada, rescatada esta mañana por Calista McRae, junto con muchas otras aves migratorias que chocaron con ventanas después de volar durante la noche para llegar aquí. Por favor ¡únete a nosotros en la municipalidad hoy a las 12:30 para mostrar apoyo a un proyecto de ley de apagado de luces que podría salvar la vida de muchas aves!
Los observadores de aves celebraron la aprobación de nueva legislación de «apagado de luces» en la ciudad.
🎉Exciting conclusion of our rally celebrating the introduction of #LightsOutNYC legislation (Intro 1039) by @CMFranciscoMoya to save millions of birds & lessen light pollution!
🕊️Thanks to @ebottcher @NYCAudubon @wildbirdfund @LinnaeanNY @CornellBirds @nyclass pic.twitter.com/sa20csVrPO
— Lights Out Coalition (@LightsOutNYS) May 11, 2023
🎉¡Emocionante conclusión de nuestra manifestación celebrando la introducción de la legislación «Apaga la luz, Nueva York» (Intro 1039) por el consejero Francisco Moya para salvar la vida de millones de aves y reducir la contaminación lumínica!
🕊️Agradecimientos al concejal Erik Bottcher, NYC Audubon, Wild Bird Fund, la Sociedad Linnaeana de Nueva York, Cornell Birds y NY Class.
Otros peligros potenciales que aguardan a las aves migratorias en el Caribe incluyen tormentas y huracanes, la contaminación marina y costera, el desarrollo humano en sus lugares de descanso, la caza (especialmente en las Antillas francesas) y la captura (Cuba tiene un comercio de aves salvaje)
Cada año, Environment for the Americas se enfoca en los ciclos de vida de varias aves migratorias en las Américas, y algunas organizaciones de observación de aves incluso se vuelven poéticas. Las aves también inspiran arte en toda la región.
2023 World Migratory Bird Day Artist, Augusto Silva.
Born in Bilwi, on the Caribbean coast of Nicaragua, Augusto is known for his colorful murals depicting various parts of Nicaragua. #WMBD2023 pic.twitter.com/83RpMcfBSJ— KelloggBirdSanctuary (@KelloggBirdSanc) May 9, 2023
Artista de Día Mundial de las Aves Migratorias 2023, Augusto Silva.
Nació en Bilwi, en la costa caribeña de Nicaragua, y es conocido por sus murales coloridos que representan diferentes partes de Nicaragua.
¿Qué podemos hacer los humanos para ayudar a estas aves en su camino y garantizar que tengan agua disponible? Aquí hay algunas sugerencias:
This Saturday, 13 May, #WorldMigratoryBirdDay will highlight the importance of #WaterForBirds.
Here are 4 ways you can conserve water 💦 and help birds 🦩and people 👫!
➡️https://t.co/Ma2LF4DrYO pic.twitter.com/a4MiFDhOFr
— World Migratory Bird Day (@WMBD) May 11, 2023
- Nunca dejes el agua corriendo, un grifo que gotea puede perder hasta 3000 galones al año.
- Planta un jardín nativo, reemplaza el césped con xerojardines y paisajismo.
- Nunca botes la basura a la calle, la basura mal gestionada termina en nuestras canales. Evalúa unirte a actividades de limpieza en tu zona, en playas o ríos.
- Participa localmente, trabaja con líderes de la comunidad y apoya iniciativas para proteger humedales y otros hábitats críticos.
————-
Este 13 de mayo, el Día Mundial de las Aves Migratorias destacará la importancia del agua para las aves.
¡Estas son cuatro formas en las que puedes conservar agua 💦 y ayudar a las aves 🦩 y a las personas 👫!➡️ Lee más aquí.
Así que cuando un nuevo pájaro llegue a tu jardín en América o el Caribe, ¡celébralo! Ha volado desde muy lejos para estar hasta tiy, si lo tratas bien, volverá a ti en la misma época del próximo año.