Nuestro objetivo y los detalles de la travesía en bicicleta para recaudar fondos

Fotos (en el sentido de las agujas del reloj, desde la esquina superior izquierda): J. Nathan Matias por Cameron Campbell; edición de abril de 1966 de The Movement, la revista del Comité Coordinador Estudiantil No Violento de California, que muestra a los simpatizantes reunidos en el Teatro Azteca de Fresno, California, para saludar a los miembros de la Marcha de Campesinos, por Gerhard Gscheidle; Ivan Sigal por John Trotter; mapa del Valle Central de California del Servicio Nacional de Parques; yacimiento petrolífero del río Kern por Steve Boland (CC BY-NC-ND 2.0); Nathan e Ivan tras un recorrido de 273 kilómetros en dos días por Maryland y Pensilvania en 2021; mosaico conmemorativo de la Marcha de Campesinos de 1966, por J. Nathan Matias.

Este artículo es parte de una serie de J. Nathan Matias sobre un recorrido en bicicleta de más de 800 kilómetros en junio de 2023 para recaudar fondos para Rising Voices, programa de lenguas indígenas y en peligro de extinción de Global Voices, y la Red de Justicia Ambiental de California Central. Dona a la iniciativa aquí.

En el artículo anterior de esta serie, mencioné el desafío único que enfrentaremos en nuestro recorrido en bicicleta en junio. En este recorrido, Ivan Sigal y yo seguiremos los pasos de un acontecimiento histórico: la Marcha de Campesinos de California en 1966, cuya historia aún está incompleta. Con el fin de explorar y comprender el sueño inconcluso de la Marcha de Campesinos y lo que representa, nos sumergiremos en una trama entrelazada de historia y relatos de las personas que hoy forjan el futuro del Valle Central de California. Es por eso que Ivan y yo hemos dado prioridad a tres aspectos en nuestra ruta:

  • lugares de importancia histórica
  • líderes que forjan el futuro del valle Central
  • paisajes que revelan las grandes amenazas que enfrentan las comunidades

En nuestras decisiones, buscamos un cuidadoso equilibrio entre estos factores. Es por eso que hemos optado por comenzar en Bakersfield en lugar de Delano, y hemos decidido finalizar el recorrido en Oakland, junto a la hermosa bahía de San Francisco, en lugar de la capital del estado de California, Sacramento. La ruta hacia el océano es un tema recurrente en los debates sobre agricultura, agua y salud del valle Central, y llegamos a la conclusión de que resulta fundamental seguir el recorrido del delta de Sacramento-Joaquín hasta llegar al océano para comprender plenamente estas historias.

Nuestro plan de viaje

31 de mayo: Llegaremos a Bakersfield y nos reuniremos en Arvin, ciudad que sigue siendo influenciada por el clima, el trabajo y la migración. Nos encontraremos con líderes comunitarios en la Red de Justicia Ambiental de California Central. Arvin se hizo famosa por el Campamento Weedpatch, campamento de refugiados mencionado por John Steinbeck durante la migración de la Dust Bowl en la década de 1930. En el último año, los líderes en Arvin han logrado abogar exitosamente por zonas de seguridad a nivel estatal entre los pozos de petróleo y las viviendas de las personas.

1 de junio: En nuestro primer día, recorreremos en bicicleta desde Bakersfield hasta Delano con el objetivo de aprender más sobre la historia del petróleo y la agricultura, que aún definen la economía local de la región. También visitaremos Forty Acres, antigua sede nacional de la Unión de Campesinos de Estados Unidos y uno de los lugares propuestos para establecer el parque histórico sobre el cual el Senado de Estados Unidos votará este año.

2 de junio: El recorrido del segundo día comenzará a lo largo de la ruta de la Marcha de los Campesinos y luego se dirigirá hacia el sur para visitar dos comunidades afectadas por falta de acceso al agua. En el parque histórico estatal de Allensworth, aprenderemos más sobre los líderes afroamericanos y las personas antes esclavizadas que establecieron una comunidad independiente en 1908. El pueblo fue declarado inhabitable en la década de 1970 por problemas con el suministro de agua. También planeamos visitar Matheny Tract, comunidad no incorporada compuesta por 300 hogares que en 2016 abogó exitosamente por el acceso al agua, y antes de retomar la ruta de los campesinos en Visalia, de camino a las colinas de Sierra Nevada, tenemos previsto reunirnos con los líderes de la comunidad.

3 de junio: El agua y el aire serán los protagonistas de nuestro tercer día, en el que seguiremos el deshielo desde el Parque Nacional de Sequoia hasta Fresno. Durante nuestra estancia, nos reuniremos con grupos comprometidos en mejorar la calidad del aire en las proximidades de las escuelas, y también con quienes unen comunidades religiosas en torno a las preocupaciones relacionadas con el clima, el trabajo y la salud.

4 de junio: En el cuarto día de nuestro viaje, el domingo, aprenderemos más sobre el patrimonio cultural mexicano-estadounidense en el valle Central con una visita al legendario Teatro Azteca de Fresno, fundado en 1948 como el primer cine en español del valle Central. El teatro desempeñó un papel importante en la época dorada del cine mexicano (más información aquí), y en 1966 fue escenario de la concentración de una marcha de campesinos. En nuestro camino fuera de Fresno, haremos una parada en la presa Friant, proyecto de infraestructura aún en debate que se terminó en 1942 y que suministra agua a todo el valle de San Joaquín. Seguiremos en paralelo al río San Joaquín hacia Madera, Chowchilla y terminaremos un largo día de ruta en Merced.

5 de junio: Cuando la Marcha de Campesinos de 1966 llegó a Merced, ya eran más de 200 personas. El quinto día seguiremos su ruta a través de Turlock, Modesto, Stockton y otras ciudades donde la marcha creció en número y se convirtió en una sensación mediática internacional que inspiró encuentros en todo el mundo. Durante nuestro recorrido, visitaremos iglesias y centros comunitarios que fueron fundamentales en la vida de Dolores Huerta, líder sindical y activista de derechos civiles, que creció en estas comunidades y adquirió experiencia como organizadora. Estas comunidades acogieron con brazos abiertos a Huerta y a los demás marchantes en su camino hacia Sacramento, donde una multitud de 10 000 a 15 000 personas los esperaba con entusiasmo.

6 de junio: Durante nuestro sexto y último día, iniciaremos en Sacramento en los escalones del Capitolio estatal, lugar donde los marchantes celebraron una misa de Pascua y festejaron su logro al obtener un contrato sindical que les otorgaba el derecho de negociar en nombre de los trabajadores de la industria vitivinícola. Desde allí, nos dirigiremos hacia el sur, siguiendo el delta del rio Sacramento-San Joaquín, zona designada como Área de Patrimonio Nacional en 2019.

Recorreremos 160 km en bicicleta por sinuosas carreteras de diques con un pequeño grupo de amigos y seguidores (contáctanos si te interesa unirte al recorrido) y reflexionaremos sobre el diálogo milenario entre los seres humanos y la tierra que da forma a nuestro clima, nuestros medios de vida y nuestro futuro en común. Quienes deseen acompañarnos en un recorrido más corto podrán encontrarnos en la estación de RockRidge BART para recorrer los últimos kilómetros por la ciudad.

La travesía finalizará con un picnic en Oakland, a orillas de la bahía de San Francisco, para nuestros amigos y seguidores.

Referencias

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.