
Imagen de John McArthur. Uso libre con licencia Unsplash.
En enero de 2023, el ministro de Asuntos Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, expresó su esperanza de que los vuelos entre Rusia y Georgia, que se detuvieron en 2019, se reanudaran pronto. En aquel momento, la idea fue rápidamente respaldada por el gobernante partido Sueño Georgiano, que se lleva bien con Rusia. Pero aunque el partido gobernante compartiera las esperanzas de Lavrov, el posible paso desencadenó una oleada de críticas de la opinión pública y de la presidenta de Georgia, Salome Zurabishvili, que calificó la medida de provocación en un tuit:
Despite the opposition of the Georgian people, Russia has landed its unwelcome flight in Tbilisi#No2Flights2Russia 🚫✈️
— Salome Zourabichvili (@Zourabichvili_S) May 19, 2023
A pesar de la oposición del pueblo georgiano, Rusia ha aterrizado su inoportuno vuelo en Tiflis.
🚫✈️
Cuatro meses después, el deseo de Lavrov se hizo realidad: el primer vuelo procedente de Rusia llegó al aeropuerto internacional de Tiflis el 19 de mayo, lo que desencadenó protestas masivas en el aeropuerto y frente al Parlamento Nacional. Las restricciones de vuelo se levantaron el 10 de mayo de 2023, siguiendo las órdenes del presidente ruso Vladimir Putin, que también incluían el levantamiento de las restricciones de entrada impuestas hace 20 años y la aplicación de un régimen de exención de visado de 90 días para los georgianos que visitaran Rusia.
Hundreds of protesters have gathered at Tbilisi airport to meet the first flight to arrive from Russia since the ban on air travel between the two countries was lifted last week.
📰Background: https://t.co/JtR3Qs0v3J
📸Mariam Nikuradze/OC Media pic.twitter.com/JCiHKpyLYU— OC Media (@OCMediaorg) May 19, 2023
Cientos de manifestantes se han congregado en el aeropuerto de Tiflis para recibir el primer vuelo procedente de Rusia desde la semana pasada que quedó son efecto la prohibición de viajar en avión entre ambos países.
Antecedentes.
📸Mariam Nikuradze/OC Media
Protesters burned photos of Putin and Lavrov outside the Georgian parliament just now. They will march towards the Georgian Dream office now. Today's protest is smaller as there was nothing planned until next week, but some people still showed up. Protests will resume next week. pic.twitter.com/YFAdWybx6X
— Mariam Nikuradze (@mari_nikuradze) May 21, 2023
Los manifestantes acaban de quemar fotos de Putin y Lavrov ante el Parlamento georgiano. Ahora marcharán hacia la oficina de Sueño Georgiano. La protesta de hoy es más reducida, ya que no había nada previsto hasta la próxima semana, pero aun así se presentaron algunas personas. Las protestas se reanudarán la semana que viene.
La medida puso en la mira las antiguas aspiraciones de Georgia a la Unión Europea. Peter Stano, portavoz de la Unión Europea, declaró: «La Unión Europea lamenta la decisión de Tiflis de reanudar los vuelos, que suscitó ‘inquietudes’ sobre la trayectoria de Georgia hacia la Unión Europea y su compromiso con las posiciones declaradas en política exterior».
A partir de ahora, las compañías aéreas rusas y las georgianas transportarán pasajeros entre ambos países. Según informa OC Media, «otra aerolínea rusa, Red Wings, realizará vuelos Sochi-Tiflis-Sochi y Moscú-Kutaisi-Moscú tres veces por semana». Tras el primer vuelo y el anuncio de que dos compañías georgianas reanudarán sus vuelos a Rusia, decenas de manifestantes se congregaron también ante las oficinas de Georgian Airways.
Los vuelos entre Georgia y Rusia están prohibidos desde 2019, por orden del presidente Putin, tras la visita del legislador ruso Serguéi Gavrilov al país en junio de 2019. Un grupo de manifestantes irrumpió en el Parlamento en la capital, Tiflis, justo cuando Gavrilov se disponía a dirigirse a los legisladores de los países cristianos ortodoxos desde la silla del presidente. Hubo enfrentamientos entre los manifestantes y la Policía. Más de 200 personas resultaron heridas.
Puntos de vista discrepantes
A pesar de las críticas, el partido gobernante Sueño Georgiano confía en que la reanudación de los vuelos sea beneficiosa, sobre todo para los georgianos que viven en Rusia, que no tendrán que buscar rutas alternativas para viajar de vuelta a casa. Naciones Unidas calcula que unos 450 000 ciudadanos georgianos vivían en Rusia en 2020. «Se han restringido los vuelos de ida. Georgia fue sancionada. Si esta decisión se toma por su parte, no le veo nada malo. Al contrario, puede ser buena para nuestro país. Puede ser bueno desde el punto de vista de que hasta un millón de nuestros compatriotas viven en Rusia, y los vuelos directos incluso les ayudarán a viajar», declaró el secretario general de Sueño Georgiano, el alcalde de Tiflis, Kakha Kaladze, en enero de 2023, según informa Interpressnews.ge.
Mientras tanto, los manifestantes que se congregaron frente al aeropuerto el 19 de mayo dijeron a los periodistas que la medida significaba que el Gobierno de Georgia estaba colaborando con el Kremlin. «Esto es humillante para los georgianos que apoyan a Ucrania, y no toleraremos esta situación», declaró Lana Gvinjilia, de 49 años, a France 24.
La angustia pública y los sentimientos antirrusos se reflejaron en las reacciones de los políticos de la oposición. La líder del opositor Droa, Elene Khoshtaria, acusó al Gobierno de «traición». Mientras que el líder del opositor Movimiento Nacional Unido, Levan Khabeishvili, dijo que Georgia iba camino de convertirse en «una provincia rusa».
Para el gobierno, las críticas en el interior y en el exterior eran infundadas. Según el primer ministro Irakli Garibashvili, que dio una conferencia de prensa el 19 de mayo, la reanudación de los vuelos «solo tenía que ver con las relaciones económicas y comerciales». Añadió que solo se permitiría operar la ruta a las aerolíneas que no estuvieran sujetas a sanciones occidentales.
También suscitó críticas la noticia de que la hija del ministro de Asuntos Exteriores ruso, Sergei Lavrov, que figura en una lista de sanciones internacionales, asistió a una boda en el este de Georgia. Según informaciones de OC Media, al menos 20 personas –incluidos líderes de fracciones de la oposición– fueron detenidas por protestar contra la visita de la hija de Lavrov y sus familiares. «Los activistas en Kvareli [Lake Resort en Kakheti] protestaban por la boda de Mika (Moshe) Vinokurov, cuñado de la hija de Lavrov, según los mensajes en las redes sociales publicados por el novio», informó OC Media.
Peligrosos malabares de Georgia
Algunos analistas han cuestionado la decisión, se preguntan si Rusia tiene su propio interés en levantar la obligación de visas a los georgianos y reanudar los vuelos. «El motivo más obvio, en este caso, sería abrir una brecha entre Georgia -que aspira a ingresar tanto en la OTAN como en la Unión Europea- y Occidente», escribió el periodista Vladimir Solovyov en su resumen para la Fundación Carnegie para la Paz Internacional. Entre otras razones sugeridas por Solovyov están la explotación de las tensiones entre Georgia y sus aliados occidentales, el impacto en las relaciones de Georgia con Ucrania, así como las aspiraciones de Rusia de mantener en el poder al gobernante Sueño Georgiano todo el tiempo que pueda.
Este último punto también fue mencionado por Thomas de Waal, destacado experto en la región. En una entrevista reciente con The New York Times, de Waal afirmó: «La prioridad número 1 de este gobierno ahora mismo es la sobrevivencia del régimen, y son muy transaccionales en ese sentido».
Sin embargo, los riesgos de estrechar lazos con Rusia podrían amenazar las aspiraciones del Sueño Georgiano de mantenerse en el poder. Según Alexander Atasuntsev, periodista independiente especializado en asuntos postsoviéticos, «en conjunto, las ganancias del Sueño Georgiano con el acercamiento a Moscú son bastante nebulosas, mientras que los riesgos son muy reales». Atasuntsev afirma que los riesgos se reflejan en una serie de «decisiones ilógicas y no forzadas» tomadas últimamente por el Sueño Georgiano. Una es el intento de aprobar una ley propia sobre «agentes extranjeros» en Georgia a principios de marzo de 2023. Tras días de protestas masivas, el gobierno de Sueño Georgiano anunció que anularía el proyecto de ley, en una importante victoria para los trabajadores de la sociedad civil y los manifestantes. Otra decisión cuestionable de Sueño Georgiano fue retirarse del Partido de los Socialistas Europeos tras las críticas de este último a la decisión del partido gobernante de participar en la Conferencia de Acción Política Conservadora (CPAC), celebrada en Hungría a principios de mayo.
Georgia celebrará la próxima ronda de elecciones parlamentarias en 2024. Y según Atasuntsev, el impacto de estas y otras decisiones controvertidas del Gobierno en Georgia, especialmente en lo que respecta a su noviazgo con Rusia, puede reflejarse en los resultados de la votación. Eso y la posible negativa de la Unión Europea «a conceder a Georgia la condición de candidato por su excesivo coqueteo con Moscú» pueden suponer un mayor costo para el partido gobernante.