Informe de Unfreedom Monitor: Hungría

Imagen cortesía de Ameya Nagarajan

Los regímenes autoritarios han tenido durante mucho tiempo una relación complicada con los medios y las tecnologías de la comunicación. Unfreedom Monitor es una iniciativa de investigación de Global Voices Advox que examina el creciente fenómeno del autoritarismo en red o digital. Este extracto es del resumen ejecutivo del informe sobre Hungría, de la serie de informes que saldrán de la investigación en el marco del Unfreedom Monitor. Lee el informe completo aquí.

El autoritarismo digital en Hungría va en aumento, motivado por los intentos del Gobierno húngaro de silenciar e intimidar a las voces críticas, incluidos trabajadores de medios independientes, organizaciones de la sociedad civil y movimientos de base. Las tecnologías digitales son un conjunto de herramientas que usa el Gobierno para avanzar en su estrategia política: dividir y polarizar a la sociedad, generar miedo en torno a la seguridad económica y nacional, y hacer creer a los votantes que la narrativa del partido gobernante Fidesz es la única fuente de verdad. Su motivación está alimentada por la política identitaria y las tácticas de construcción nacional del Gobierno húngaro.

El informe describe cómo las principales características de la sociedad húngara pueden explicarse por la historia económica, social y política del país, y cómo el partido gobernante puede explotar estas características para sus propios objetivos políticos. Desde que Fidesz llegó al poder, la sociedad civil, los actores de la oposición, la prensa independiente y la Unión Europea han documentado y sensibilizado periódicamente sobre cómo el Gobierno ha ido socavando la democracia en el país. Sus medidas incluyen ataques a la sociedad civil y el debilitamiento de la independencia del poder judicial. Sin embargo, el gobierno dirigido por Fidesz consiguió mantenerse en el poder durante más de una década..

El uso de las tecnologías digitales no ha sido la herramienta más dominante aplicada por el gobierno liderado por Fidesz para avanzar en las tendencias autoritarias; su escala ha aumentado en los últimos años. Los incidentes que ilustran cómo funciona el autoritarismo digital en Hungría pueden agruparse en tres categorías: hacerse con el control de infraestructuras digitales críticas, silenciar e intimidar a las voces disidentes y utilizar la ley para socavar los derechos de las personas. El informe demuestra cómo estos diferentes métodos se manifiestan en casos de la vida real y perjudican los derechos humanos individuales y colectivos.

El principal método del Gobierno húngaro para avanzar en el autoritarismo digital ha sido con procedimientos legislativos. El Gobierno ha tenido mayoría parlamentaria de dos tercios durante más de una década, lo que le ha permitido cambiar la Constitución y aprobar leyes sin supervisión y consulta públicas significativas. Ha adoptado normas para criminalizar las noticias falsas difundidas a través de las redes sociales, su ley homofóbica tiene el potencial de censurar contenidos en línea, y también intentó regular Facebook por miedo a que los censuren y prohíban en su campaña electoral, como le ocurrió a Donald Trump.

El uso de programas espía de vigilancia comercial, como el software Pegasus, se agregó a las prácticas de autoritarismo digital del país. Fue posible debido a la falta de protecciones sólidas en la ley de vigilancia del país y a la falta de independencia de la autoridad de protección de datos del país. Los servicios secretos tienen poderes ilimitados de recopilación de datos en Hungría, no hay condiciones estrictas para la vigilancia y no existe un organismo independiente que supervise la vigilancia. El escándalo Pegasus reveló cómo el Gobierno utiliza este poder ilimitado.

Lee el informe completo aquí.

Unfreedom Monitor

Los regímenes autoritarios han tenido durante mucho tiempo una relación complicada con los medios y las tecnologías de la comunicación. Unfreedom Monitor es una iniciativa de investigación de Global Voices Advox que examina el creciente fenómeno del autoritarismo digital o en red.

Descarga una versión en PDF del informe sobre Hungría.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.