
Stan Grant en emotiva aparición final en su programa. Captura de pantalla de un video en YouTube de ABC News.
El veterano periodista indígena Stan Grant se tomó un descanso como presentador de programas y columnista de la Australian Broadcasting Corporation (ABC) tras ser objeto de ataques racistas durante la cobertura de la coronación del rey Carlos de Inglaterra por parte de la cadena.
Grant, que pertenece al pueblo aborigen wiradjuri, ha sido periodista más de 30 años. Fue presentador del programa de actualidad de ABC Q+A y columnista habitual de ABC News en línea.
Grant escribió el 19 de mayo sobre las críticas racistas contra él y su familia tras su participación como invitado en un panel de televisión sobre el legado colonial de la monarquía británica y, en particular, su impacto en la población aborigen de Australia. Algunos conservadores no vieron con buenos ojos el programa, que se emitió horas antes de la coronación del rey Carlos.
Grant explicó los motivos de su partida:
I am writing this because no one at ABC — whose producers invited me onto their coronation coverage as a guest — has uttered one word of public support. Not one ABC executive has publicly refuted the lies written or spoken about me. I don't hold any individual responsible; this is an institutional failure.
Escribo esto porque nadie en ABC –cuyos productores me invitaron a su cobertura de la coronación– ha pronunciado una sola palabra de apoyo público. Ni un solo ejecutivo de ABC ha refutado públicamente las mentiras que se han escrito o dicho sobre mí. No responsabilizo a nadie en particular; se trata de un fallo institucional.
También reflexionó sobre cómo los «medios han convertido el debate público en un parque de atracciones», y describió las redes sociales como un «burlesco esperpento» donde «las vidas se reducen a la burla y el ridículo», y añadió:
I take time out because we have shown again that our history — our hard truth — is too big, too fragile, too precious for the media. The media sees only battle lines, not bridges. It sees only politics.
I want no part of it. I want to find a place of grace far from the stench of the media. I want to go where I am not reminded of the social media sewer.
Me tomo un tiempo porque hemos vuelto a demostrar que nuestra historia –nuestra dura verdad– es demasiado grande, demasiado frágil, demasiado valiosa para los medios, que solo ven líneas de batalla, no puentes. Solo ven política.
No quiero ser parte de eso. Quiero encontrar un lugar de gracia lejos del hedor de los medios. Quiero ir a un lugar que no me recuerde las cloacas de las redes sociales.
En la última emisión de su programa, se dirigió al pueblo wiradjuri:
To my people – I have always wanted to represent you with pride. I know I might disappoint you sometimes, but in my own little way, I’ve just wanted to make us seen. And I’m sorry that I can’t do that for a little while.
A mi pueblo: siempre he querido representarlo con orgullo. Sé que a veces puedo decepcionarlos, pero a mi manera, he querido que nos vean. Y siento no poder hacerlo por un tiempo.
Este video de YouTube contiene su discurso completo:
El director de noticias de ABC, Justin Stevens, dijo que lamentaba no haber salido antes en defensa de Grant y publicó un comunicado en el que acusaba a otros medios de alimentar el odio contra Grant:
The responsibility for the coverage lies with ABC News management, not with Stan Grant. Yet it is he who has borne the brunt of a tirade of criticism, particularly in the usual sections of the media that target the ABC. Reporting on his contribution to the panel discussion has been unfair, inaccurate and irresponsible. It has contributed to fuelling horrendous personal and racial abuse.
La responsabilidad de la cobertura recae en la dirección de ABC News, no en Stan Grant. Sin embargo, es él quien se ha llevado la peor parte de las críticas, sobre todo en los sectores habituales de los medios que apuntan a la ABC. La información sobre su contribución a la mesa redonda ha sido injusta, inexacta e irresponsable. Ha contribuido a alimentar horrendos abusos personales y raciales.
En entrevista a The Guardian, Stevens acusó a News Corp., de Rupert Murdoch, de encabezar la ofensiva contra Grant. Pero el director ejecutivo de News Corp Australasia, Michael Miller, dijo que la acusación era «engañosa» e «infundada», e instó a ABC a «dejar de pasarse la pelota y culpar a otros de sus propios problemas internos».
El 22 de mayo, miembros del personal de ABC en varias ciudades se concentraron ante sus oficinas para expresar su solidaridad con Grant y protestar contra el racismo. La etiqueta de Twitter #IStandWithStan [defiendo a Stan] muestra el apoyo recibido por Grant en las redes sociales.
Huge turn out of ABC @withMEAA members standing with Stan Grant. The vile racism that has been thrown at him and other Indigenous staff members recently is not on #istandwithstan #werejectracism pic.twitter.com/EHcPm5U9to
— Tyron Butson (@tbutson) May 22, 2023
Enorme asistencia de ABC y miembros de la Alianza de Medios, Entretenimiento y Artes en apoyo a Stan Grant. El vil racismo que se ha lanzado contra él y otros miembros del personal indígenas recientemente no está en la defensa que hacemos a Stan. Rechazamos el racismo.
El director general de la ABC, David Anderson, pidió disculpas formalmente a Grant.
La Alianza de Medios, Entretenimiento y Artes, sindicato que agrupa a los trabajadores de medios australianos, señaló que el asunto debería dar lugar a más conversaciones y acciones sobre protección de los periodistas frente a los abusos.
We must take this terrible moment to properly grasp what we are facing and to ensure that the workers who tell our stories can continue to perform their vital public service free from abuse and danger.
Debemos aprovechar este terrible momento para comprender adecuadamente a qué nos enfrentamos y garantizar que los trabajadores que cuentan nuestras historias puedan seguir desempeñando su vital servicio público libres de abusos y peligros.