Uganda promulga represiva ley que pone en grave riesgo a comunidad LGBTI+

Imagen de protesta de la comunidad LGBTI en Uganda, del canal de YouTube de Africanews.
Mayo de 2023 marca un punto de inflexión en la vida de la comunidad lesbiana, gay, bisexual, transgénero e intersexual (LGBTI+) de Uganda, después de que el Parlamento aprobó una ley el 2 de mayo que deja a esta comunidad bajo amenaza de cárcel y de pena capital. El 29 de mayo, el presidente Yoweri Museveni, en el poder desde 1986, promulgó una ley contra la homosexualidad que los defensores de los derechos humanos y la comunidad internacional juzga extremadamente represiva.
Se hizo el anuncio oficial en la cuenta de Twitter de la presidencia.
President @KagutaMuseveni has assented to the Anti-Homosexuality Bill 2023. It now becomes the Anti-Homosexuality Act 2023. pic.twitter.com/fDQpmE2W9X
— State House Uganda (@StateHouseUg) May 29, 2023
El presidente Yoweri Museveni ha dado su consentimiento a la propuesta de ley contra la homosexualidad 2023, que ahora se convierte en ley.
Sentir anti-LGBTQI+ en la cima del Estado
Los parlamentarios ugandeses han tomado a menudo una posición radical en cuanto a la comunidad LGBTI+ por razones de valores familiares tradicionales, culturales y de creencias religiosas. Por ejemplo, el 21 de marzo de 2023, adoptaron una ley que prevé largas penas de cárcel para homosexuales. Bajo la presión de la comunidad internacional, Yoweri Museveni ordenó revisar la ley.
Sin embargo, a pesar de la presión de los donantes, patrocinadores financieros y socios del país que pedían principalmente sanciones económicas en caso de que la ley fuera aprobada, el presidente se mantuvo firme. Al contrario, insistió en la aprobación de la propuesta de ley. Después de todo, Yoweri Museveni no ha estado nunca a favor de la comunidad LGBTI+ de Uganda y, en uno de sus discursos, la describió con el término local “ekifire”, que significa «muertos vivientes» o «medio muertos».
Museveni había intentado aprobar una ley contra la homosexualidad en 2014 con el respaldo de evangelistas estadounidenses. Esta propuesta de ley, presentada por David Bahati, diputado del partido gobernante Movimiento de Resistencia Nacional (NRM), fue firmada finalmente por Museveni antes de ser rechazada por el tribunal constitucional del país el 1 de agosto de 2014.
Miles de vidas en peligro
La promulgación de esta ley significa que la comunidad LGBTI+ está en serio riesgo de muerte. Como lo explica este artículo de la cadena estadounidense internacional Voice of America:
Dans le nouveau texte, les parlementaires ont toutefois maintenu, contre l'avis du chef de l’État, une disposition faisant de ‘l'homosexualité aggravée’ un crime capital, ce qui signifie que les récidivistes pourront être condamnés à mort.
En el nuevo texto, los parlamentarios siguen manteniendo, pese a la sugerencia del jefe de Estado, la cláusula de esta ley que convierte en crimen capital la «homosexualidad agravada», lo que significa que los reincidentes podrían ser sentenciados a muerte.
Mon père m'a dit : Je ne veux plus jamais te voir. Tu n'es pas mon enfant. Je ne peux pas avoir un enfant comme toi. (…) En 2020, la police a fait une descente dans le refuge. Nous étions alignés et le public nous appelait pour nous dévisager, se moquer de nous et nous humilier. Les gens nous crachaient dessus. Lorsque nous sommes arrivés en prison, certains détenus connaissaient déjà notre histoire. Ils l'avaient lue dans les journaux. Nous avons dû nier que nous étions homosexuels pour rester en sécurité.
Mi padre me dijo: no quiero volver a verte nunca. No eres mi hijo. No puedo tener un hijo como tú. (…) En 2020, la Policía hizo una redada en el refugio. Nos pusieron en fila y la gente nos gritaba, se nos quedaba mirando para reírse de nosotros y humillarnos. Nos escupían. Cuando nos llevaron a la prisión, algunos prisioneros ya conocían nuestra historia, habían leído sobre nosotros en los periódicos. Tuvimos que negar ser gais por nuestra seguridad.
¿Fuente de inspiración para otros países?
Según un informe que ILGA emitió en Tv5Monde, 15 países (Malí, Burkina-Faso, Níger, Botsuana, Lesoto, Mozambique, Madagascar, Angola, Congo, República Democrática del Congo, República Centroafricana, Gabón, Costa de Marfil, Guinea-Bissau y Benín) han seguido el liderazgo de Sudáfrica en la descriminalización de la homosexualidad en sus constituciones. Sudáfrica ha sido pionera en el continente en cuanto a la promulgación de leyes que protegen a los miembros de la comunidad LGBTI+. Si bien, otros cinco países (Ghana, Sierra Leona, Namibia, Zimbabue y Suazilandia) han legalizado parcialmente la homosexualidad, aún sigue siendo condenada con fuertes penas de prisión en más de otros 20 países.
En Uganda, las restricciones de la libertad de LGBTI+ es la herencia de las leyes de la época colonial británica que las autoridades ugandesas han conservado en el artículo 145 de su Código Penal nacional. De acuerdo con este artículo:
L’homosexualité est illégale et ‘toute relation charnelle contre nature est interdite’.
La homosexualidad es ilegal y «toda relación carnal contra natura está prohibida».
Fuertes reacciones
Fuertes y polarizadas reacciones de parte de ugandeses no se han hecho esperar en línea. Muchos homofóbicos aplauden la decisión del presidente. Mr Jordan, joven activista ugandés contra los LGBTI+, decía:
Because homosexuality poses a serious threat to human reproduction.
Thank you, H.E., for setting an example for humanity by leading the charge to preserve Africans from this decadence and degeneration.
— 𝐌𝐑. 𝐉𝐎𝐑𝐃𝐀𝐍 (@MrJordanposts) May 29, 2023
El presidente Yoweri Museveni ha dado su consentimiento a la propuesta de ley contra la homosexualidad 2023, que ahora se convierte en ley.
————-
Porque la homosexualidad es una seria amenaza para la reproducción humana.Gracias, Su Excelencia, por ser un ejemplo para la humanidad, por liderar el impulso para alejar a los africanos de esta decadencia y degeneración.
Dentro de la comunidad LGBTI+, se ha visto como una decisión arbitraria que los priva de sus derechos. Shaun Mellors, homosexual sudafricano, comentó en respuesta a Museveni:
Mr. President what happened to the African Charter on People and Human Rights – to which you signed on “Every human being shall be entitled to respect for life and the integrity of his person. No one may be arbitrarily deprived of this right”. Strength to our #LGBQI family
— Shaun Mellors (He/Him) (@ShaunMellors) May 29, 2023
El presidente Yoweri Museveni ha dado su consentimiento a la propuesta de ley contra la homosexualidad 2023, que ahora se convierte en ley.
————-
Señor presidente, [díganos] qué ha pasado con la Carta Africana de los Derechos Humanos y de los Pueblos de la que usted es signatario, cuando dice que «Todo ser humano tendrá derecho al respeto de su vida y de la integridad de su persona. Nadie puede ser privado de este derecho arbitrariamente». Fuerza a nuestra familia LGBQI.
Descontento en todo el mundo
Como resultado de su decisión, el presidente ugandés se ha convertido en el blanco de las críticas de la comunidad internacional, y de otras organizaciones internacionales que apoyan a la comunidad LGBTI+ ugandesa. Varios comunicados de líderes internacionales condenan firmemente esta ley desde su proclamación.
De acuerdo con el Alto Comisario de Naciones Unidas para los Derechos Humanos, Volker Türk:
Le vote de ce texte discriminatoire, probablement le pire au monde en son genre, est un développement profondément troublant.
La aprobación de esta ley discriminatoria, que es probablamente la peor de su tipo en el mundo, es un acontecimiento profundamente preocupante.
El director de Amnistía Internacional de África Oriental y del Sur, Tigere Chagutah, afirmó:
Cette loi ambiguë, vaguement formulée, criminalise même ceux qui ‘font la promotion’ de l’homosexualité. Museveni devait urgemment mettre un veto à cette loi consternante. Elle institutionnaliserait la discrimination, la haine et les préjugés » contre la communauté LGBTQ+».
Esta ley ambigua, de redacción imprecisa, criminaliza incluyo a quienes «promocionan» la homosexualidad. Museveni debería vetar urgentemente esta espantosa ley, pues hará institucional la discriminación, el odio y los prejuicios contra la comunidad LGBTI+.
El secretario de estado de Estados Unidos, Antony Blinken, condenó la aprobación de la ley en Twitter:
The Anti-Homosexuality Act passed by the Ugandan Parliament yesterday would undermine fundamental human rights of all Ugandans and could reverse gains in the fight against HIV/AIDS. We urge the Ugandan Government to strongly reconsider the implementation of this legislation.
— Secretary Antony Blinken (@SecBlinken) March 22, 2023
La ley contra la homosexualidad adoptada ayer por el Parlamento ugandés podría atentar a los derechos humanos fundamentales de todos los ugandeses y podría dar un paso atrás en lo conseguido frente a la lucha contra el VIH/sida. Urgimos al Gobierno ugandés a reconsiderar firmemente la implementación de esta ley.
Estas olas de apoyo a la comunidad LGBTI+ de Uganda podrían poner en riesgo en última instancia las relaciones que Yoweri Museveni quiere mantener con sus donantes e inversores occidentales.
Ciertamente, según los datos provisionales publicados por el Banco de Uganda en abril de 2022, estimaba la deuda pública nacional en 4,714 billones de chelines (casi 20 000 millones de dólares), lo que supone el 48,8% del PIB nacional. Los principales apoyos económicos del país incluyen a Estados Unidos a través de USAID, la Unión Europea, el Reino Unido, el Banco Mundial y el FMI. Un mayor aislamiento de la comunidad LGTBI+ podría poner en riesgo este flujo de efectivo.