Vigilante húngaro Atlatszo recurre a FOIA para obtener datos de sobreprecios en paquetes solidarios de la Unión Europea

Diputado Fidesz Béla Mihálffy reparte un paquete de alimentos de la Unión Europea en octubre de 2021. Fuente: foto promocional de su página de Facebook. Uso legítimo.

Este reportaje se publicó en Atlatszo, organización húngara de periodismo de investigación sin fines de lucro. A continuación, publicamos una versión editada del reportaje como parte de una asociación con Global Voices.

Algunos documentos publicados mediante una demanda de libertad de información (FOI) revelan que el Gobierno húngaro es culpable del sobreprecio de paquetes financiados por la Unión Europea para personas en situación de pobreza: cobraron 516 forintos (1.49 dólares) por litro de leche, más de tres veces el precio de mercado de 159 forintos (0,49 dólares).

Los periodistas de Atlatszo, ONG budapetense de vigilancia y centro de periodismo de investigación, demandaron a la Dirección General de Asuntos Sociales y Protección de la Infancia de Hungría (SZGYF) y ganaron el caso. La institución estatal tenía que revelar exactamente qué figuraba dentro de los anexos del contrato marco de paquetes de alimentos. En 2017, los adjudicatarios de contratos públicos establecieron el precio de paquetes para los más necesitados. Las cifras muestran un sobreprecio brutal.

El Gobierno húngaro, a través de la SZGYF, ha estado distribuyendo dinero de la Unión Europea a las personas más necesitadas. De acuerdo con la Oficina Central de Estadística de Hungría, un litro de leche costaba 205 forintos (0,59 dólares) en 2017, pero se podía comprar más barata según catálogos de ofertas especiales. Pero no para los necesitados.

«El programa pretende paliar la escasez de alimentos y bienes de consumo básico para reducir la pobreza, en complementación con otras medidas. Al mismo tiempo, pretende lograr resultados en dos etapas: por un lado, para los más necesitados y, por otro, para la sostenibilidad». La cita pertenece a la página web del Gobierno.

El programa, coordinado por la SZGYF, se puso en marcha en 2018, y Atlatszo ha escrito varios reportajes sobre al respecto. Durante meses, la Dirección General ha mantenido en secreto qué se pone exactamente en los cada vez más costosos paquetes de alimentos para personas necesitadas.

La institución gubernamental se negó a facilitar a Atlatszo la cláusula, elemento obligatorio del acuerdo marco RSZTOP-4.1.1, en la que las tres empresas ganadoras enumeraban detalladamente qué productos ofertaban y a qué precio. Atlatszo ganó la demanda FOI en primera instancia a finales de 2021 y en segunda en mayo de 2022, por lo que los periodistas recibieron finalmente la hoja de cálculo que fue solicitada después.

Demanda por el contenido en envases de alimentos

Según cálculos, Atlatszo averiguó antes qué contenían exactamente los paquetes y cómo se comparaban sus precios con los del mercado. El primer paquete (encargado en 2018) incluía leche al 1,5%, harina, azúcar, azúcar en polvo, miel, arroz, pasta, cebada de huevo, frijoles verdes en conserva, frijoles secos en conserva, aceite de cocina, bebida de cacao en polvo, mermelada, crema de gulasch, pasas, leche condensada, tomates condensados y carne de fiambre en conserva.

Teniendo en cuenta los precios de 2020, Atlatszo demostró que la oferta mayorista más barata era de un 33% inferior a la oferta pública, pero la cesta más cara era también un 24% más barata que la cesta ganadora.

En el sitio web de la SZGYF hizo referencia a un contrato marco en el programa, que ya fue eliminaron.

Como parte del contrato marco de 9500 millones de forintos, «los precios unitarios de cada producto están incluidos en las ofertas de los vendedores, con una tabla de estos precios anexa a este contrato». Esto no era lo que SZGYF quería revelar, pero el tribunal se lo ordenó.

Precios de 2023 en 2017

Atlatszo recibió tres hojas de cálculo que fijaban los precios en 2017, año en que se firmó el contrato. Ante esto, tres empresas presentaron ofertas en el contrato marco, Natur-Rost Kft., Enger Kft. y Káta-Mill Plus Bt.

De acuerdo al anexo enviado por el SZGYF, así es como se calcularon los precios de cada producto. El contrato marco se firmó en 2018, pero la contratación se realizó en 2017, por lo que el equipo de Atlatszo preparó la siguiente tabla con los precios de 2017 añadidos de la Oficina Central de Estadística de Hungría para poder comparar.

Precios contratados de algunos artículos del paquete alimentario y precios registrados por la Oficina Central de Estadística de Hungría en 2017 por Atlatszo (según datos de la Oficina Central de Estadística de Hungría, Dirección General de Asuntos Sociales y Protección de la Infancia, visualización con Flurish).

Las cifras permiten reinterpretar el informe sobre la victoria publicado en el sitio web del Gobierno. El programa de la Unión Europea podría haber ayudado más si los productos se hubieran vendido a precios de mercado, incluso con beneficio, a los más necesitados.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.