En el Día Internacional del Loro, el Caribe busca crear conciencia sobre las numerosas especies endémicas amenazadas

Amazona de pico amarillo, Jamaica. Fotografía de Simon Shields, usada con autorización.

Cada 31 de mayo, la comunidad internacional celebra a un amigo emplumado muy especial. En 2004, la asociación caritativa World Parrot Trust (WPT, en inglés) estableció el Día Mundial del Loro como un medio para crear conciencia sobre la necesidad de proteger la población de los loros silvestres.

En todo el mundo, al menos una de tres especies de loros está en peligro por la pérdida de su hábitat, la captura para el comercio animal y otras amenazas generadas por el hombre. El Caribe tiene gran variedad de loros especiales y en peligro de extinción. Dentro de la región, la captura y venta de loros para comercio animal ilegal es la mayor amenaza, seguido por la pérdida del hábitat por la deforestación por vivienda, turismo y desarrollo agrícola.

Amazona jamaicana piquioscura, Jamaica, en peligro de extinción. Fotografía por Wendy Lee, usada con autorización.

Tras comprometerse en dar a conocer la difícil situación de los loros y la legislación de apoyo que ayuda a garantizar su sobrevivencia, los usuarios de medios sociales de toda la región hicieron publicaciones sobre estas espectaculares aves, muchas de las cuales están enumeradas como vulnerables por la decreciente población como resultado de la caza y captura:

Celebra el Día Mundial del Loro 🦜 con un endémico jamaicano: el loro de pico amarillo. 🇯🇲

Para más información sobre plumas:
👉🏽 https://www.birdscaribbean.org/2020/05/from-the-nest-day-29/

Hoy y siempre, contamos contigo para queno compres loros capturados en la naturaleza yapoyes las iniciativas locales de conservación de loros.

📸 Wenfei Tong
———–
«¡Es el Día Internacional del Loro! La amazona jamaicana piquioscura es una de nuestras bellezas jamaicanas. Cuando vuelva, podrás ver un destello de un hermoso azul en sus plumas. Está catalogado como en estado VULNERABLE (disminución de la población). ¡Es ILEGAL comprar o enjaular estos animales SALVAJES!

Con el paso de los años, BirdsCaribbean, organización de amantes de las aves que se dedica a su preservación, han defendido a varias especies de loros en toda la región, como la amazona de San Vicente, que ha enfrentado dificultades tras la erupción del volcán La Soufriére en 2021 y los intentos de Dominica de ser más firmes con la protección de los loros endémicos sisserou y jaco, que fueron objeto de un controvertido comercio de exportación.

Amazona de San Vicente​ volando. Fotografía por Nandani Bridglal, usada con autorización.

La organización también ha informado todo, desde una amnistía para los dueños de loros en islas Caimán (donde los loros que son mascotas deben estar registradas) hasta publicaciones de aficionados que rinden homenaje a la belleza de estas aves en la región.

El mensaje clave del Día Internacional del Loro es que los loros son una de las familias de aves más amenazadas. Muchas especies están en camino de desaparecer en nuestra vida si nosotros (los humanos, de forma colectiva) no actuamos. Por favor, apoyen la conservación de los loros en la región y en el mundo.

Una publicación de 2017 del blog Parrots of the Caribbean señalaba con deleite ‘’la asombrosa diversidad de los loros caribeños’’:

The Caribbean region is home to many endemic species of psittacines: living, extinct, and…hypothetical. […] The Caribbean region is a biodiversity hotspot [yet] islands have also been hotbeds of extinction.

All four islands of the Greater Antilles–Cuba, Jamaica, Hispaniola, and Puerto Rico–are home to endemic parrots. Each species is under threat due to increasing pressure from ever-growing human populations, as well as from the increasing power and frequency of hurricanes. […]

The Bahamas and Cayman Islands each host a special race of the Cuban amazon.

Three of the Lesser Antilles islands are home to endemic amazon parrots: St. Lucia (one glorious species), St. Vincent (one, a gem like no other), and Dominica (two unique species!) All are threatened with extinction.

La región del Caribe alberga muchas especies endémicas de psitaciformes: vivas, extintas y supuestamente extintas. … El Caribe es un punto caliente de biodiversidad, [pero] las islas han sido foco de extinción.

Las cuatro islas de las Antillas Mayores (Cuba, Jamaica, La Española y Puerto Rico) albergan a los loros endémicos. Cada especie está bajo riesgo por la creciente presión de la población humana, así como el aumento de la potencia y la frecuencia de los huracanes. (…)

Islas Caimán y las Bahamas acogen cada raza especial de la amazona cubana.

Tres de las Antillas Menores albergan los loros amazónicos endémicos: amazona de Santa Lucía (especie gloriosa), amazona de San Vicente (belleza sin igual) y amazona imperial (¡una especie única!) y están en peligro de extinción.

La crisis climática ha agravado la situación pues muchos países caribeños y su fauna silvestre han sufrido en gran medida por las devastadoras tormentas durante la temporada anual de huracanes transatlántica.

La publicación del blog también señaló que la extinción no es una posibilidad tan lejana como podría pensarse:

While many Caribbean parrots are threatened with oblivion today, many others that once lived across the West Indies are now extinct, including several amazons and macaws for which we have no museum specimens, thus no empirical evidence. These lost species exist only in the accounts of early travelers, making these once-vibrant island jewels, sadly, hypothetical. Centuries removed today from the living reality of these birds, we will never have a chance to know for sure what they were really like, even down to their basic color patterns.

I can think of only one thing worse than extinction—and that is total erasure. […] Man has not been kind to the Caribbean parrots. We have shot them, ate them, sold them, caged them. We’ve stolen their islands from under them and erased them from the face of earth, leaving the surviving species hanging on to the edge of existence by their zygodactyl feet.

Mientras que muchos loros caribeños están amenazados de extinción, muchos otros que vivían en las Antillas se han extinguidos, incluidos varias amazonas y guacamayos para los que tenemos especímenes en museos, y por lo tanto, ni pruebas empíricas. A siglos de distancia de la realidad viviente de estas aves, nunca tendremos la oportunidad de saber con certeza cómo eran en realidad, ni siquiera sus patrones básicos de color.

Se puede pensar que algo peor que la extinción es la eliminación total. (…) El hombre no ha tratado bien a los loros caribeños. Los ha cazado, comido, vendido y enjaulado, también ha robado las islas y eliminado de la faz de tierra, y dejado a las especies sobrevivientes al borde de la existencia por sus pies zigodáctilos.

Actualmente, el loro regional que actualmente está más próximo a la extinción es la amazona imperial o siserou, el ave nacional de Dominica. En los últimos años, se ha intentado rescatar las especies endémicas, pero todavía siguen en la Lista Roja de Especies Amenazadas de la UICN​. Según BirdsCaribbean, solo quedan entre 40 y 60 ejemplares, y el número disminuye.

La finalidad de Día Internacional del Loro es intentar evitar ese impensable desenlace.

1 comentario

Únete a la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.