Precio del combustible genera manifestaciones y muertes en Angola

Manifestante sostiene un cartel que dice «El pueblo no es esclavo» en Luanda. Foto editada por Luaty Beirão / usada con autorización.

Todo empezó el 1 de junio, cuando el Gobierno de Angola, a través del ministro de Estado para la Coordinación Económica, Manuel Nunes Júnior, anunció al alza del precio de combustibles en el país. El anuncio del Gobierno angoleño también anunció el retiro gradual de subsidios a la gasolina.

Los precios pasaron de 160 kwanzas a 300 kwanzas por litro (de 0,26 dólares a 0,49 dólares). Se mantiene la subvención al sector de la agricultura y la pesca. También se mantienen sin cambios hasta finales de año, los subsidios de los demás productos, como gasóleo, gas de cocina y el petróleo para iluminación.

Como justificación, según el ministro, las tarifas de taxistas y mototaxistas estarán subvencionadas, y se seguirá pagando 160 kwanzas por litro de gasolina, y el Estado cubre la diferencia. Sin embargo, la noticia no parece haber caído bien a los automovilistas. Al día siguiente de la entrada en vigencia de los nuevos precios, varias ciudades de Angola despertaron con manifestaciones.

En reacción, hay relatos de actos de violencia protagonizados por la Policía contra los manifestantes, mayormente taxistas. Uno de los relatos destacados habla de muertes causadas por balas reales disparadas por las autoridades de seguridad del país, como cuenta el activista social Mwene Vunongue ha acompañado la situación en Angola:

La huelga de taxistas y mototaxistas se ha recrudecido en Lubango.
😭

Recordemos que ayer hubo una manifestación en Huambo, donde la Policía mató a cinco personas.

El alza del precio de la gasolina y la no atribución de la tarjeta de taxista es el tema central.

Hay otros relatos sobre las manifestaciones, como el de la periodista Zenaida Machado:

La Policía angoleña dispara mortalmente contra una protesta por el precio del combustible.
Investigación imparcial del aparente uso excesivo de fuerza letal.
———-
La Policía angoleña dispara mortalmente contra manifestantes por los precios del combustible. El Gobierno debe investigar y procesar debidamente las muertes, para introducir medidas para inculcar el respeto de los derechos humanos en las fuerzas de seguridad.

El activista de derechos humanos Luaty Beirão mostró un cartel en el que acusaba al partido gobernante Movimiento Popular de Liberación de Angola (MPLA) de ser el principal impulsor de la indignación en Angola:

¿Qué tan profundo es el «hoyo» en Sociedad Nacional de Combustibles de Angola? Carlos Rosado de Carvalho, que analiza todas las cifras publicadas, dijo en la radio que es imposible saberlo.

Otros ciudadanos denuncian que las balas reales son una práctica frecuente de la Policía angoleña durante las manifestaciones, como se puede ver en Twitter:

¿Por qué la Policía Nacional usa policías vestidos de civil, sin identificación alguna, con armas de fuego?

¿Establecer el orden y la seguridad del pueblo con este método?
Está más que claro, la orden es matar a cualquiera que vaya contra las medidas del gobierno del MPLA.
Asesino del Gobierno…
————
Eso tiene un nombre: terrorismo de Estado. Solo el hecho de que avancen, ostensiblemente, pistola en mano, disparando sin devolver fuego, es algo que está más allá de las líneas rojas de cualquier fuerza policial. El gran problema es cuando estos «terroristas» son sorprendidos en un callejón.

Si embargo, se sabe que la indignación popular no es algo nuevo, pues la forma cómo la policía reprime manifestantes es frecuente en Angola, como cuenta Zenaida Machada, de Human Rights Watch:

La Policía angoleña dispersa violentamente una protesta de vendedores ambulantes.
Perros y gases lacrimógenos contra vendedoras.
———-
Debe cesar el uso de la fuerza por parte de las autoridades angoleñas contra personas que simplemente ejercen su derecho a protestar. El Gobierno debe garantizar que los esfuerzos para prohibir u organizar el comercio callejero los lleven a cabo agentes que actúan con respeto de los derechos humanos.

El 17 de junio, los angoleños volvieron a protestar, y la Policía volvió a usar la fuerza y la violencia para la marcha.

Sin ningún fundamento, la Policía decide reprimir una manifestación que se estaba desarrollando sin ningún disturbio ni incidente. La persona racional se pregunta por qué, pero esto va más allá de la lógica de la mente democrática.

¿Hay algo más patético que eso?
¿Es solo un joven frustrado, desempleado y malencarado, y lo rodea 5-6 perros viciosos del sistema?
🙏🙏🙏🙏🙏🙏🙏.
————
Ridículos, patéticos.

Esta vez, la Policía angoleña reconoció haber hecho uso de la fuerza contra los manifestantes en las provincias de Luanda y Benguela por haber incumplido las rutas establecidas por las autoridades. Sin embargo, los organizadores niegan las acusaciones policiales y los acusan de disparar contra personas desarmadas

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.