
Imagen de Jovan Vasiljević. Uso libre con licencia Unsplash.
No hay mejor manera de explicar las divisiones en la sociedad y la política turcas que a través de un reciente discurso pronunciado por Merve Dizdar, ganadora del premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes por su papel en la película dirigida por el aclamado Nuri Bilge Ceylan, «Sobre hierbas secas«. Tras dar las gracias al equipo de la película y a su director, leyó un breve y emotivo discurso dedicado a las mujeres de Turquía:
The character of Nuray, whom I portrayed in the film, is a woman who struggles for what she believes in and for her existence and has to pay the price for this cause. I would have liked to spend time getting to know and understand my character, but unfortunately, being a woman in the geography I live in, means that the feelings of Nuray and Nurays like her, are engrained within me, from the day I was born. I dedicate this award, to all my sisters who do not bow down to those who are deemed worthy of them and take action to strengthen the struggle of Nuray and women like her, who risk everything for this cause and do not give up hope no matter what, and to all rebellious souls in Turkey who are waiting for the good days they deserve.
El personaje de Nuray, a quien encarné en la película, es una mujer que lucha por lo que cree y por su existencia, y tiene que pagar el precio de esta causa. Me hubiera gustado dedicar tiempo a conocer y comprender a mi personaje, pero por desgracia, ser mujer en la geografía en la que vivo, significa que los sentimientos de Nuray y de Nurays como ella, están arraigados en mí, desde el día en que nací. Dedico este premio, a todas mis hermanas que no se doblegan ante quienes se consideran dignos de ellas y actúan para fortalecer la lucha de Nuray y mujeres como ella, que lo arriesgan todo por esta causa y no pierden la esperanza pase lo que pase, y a todas las almas rebeldes de Turquía que esperan los días buenos que se merecen.
Pero el discurso no sentó bien a los partidarios del Gobierno ni a sus miembros.
Emre Cemil Ayvali, miembro del partido gobernante, y director asociado del partido para relaciones públicas y con los medios, llegó a afirmar que Dizdar no era más que una terrorista y la describió como «una patética esclava de Occidente» en un tuit.
Dizdar declaró en una entrevista a Gazete Duvar que se niega a aceptar esas críticas. «Como mujer, este era el premio más serio que se podía recibir. Por eso quise dedicárselo a todas las mujeres. Era un discurso sobre mi vida. Es triste ver que se ha recibido desde ese ángulo. Acepto las críticas constructivas, pero esto no lo acepto como crítica», declaró.
En un tuit, Ibrahim Uslu, vicepresidente de la Junta Suprema de Radio y Televisión de Turquía, acusó a Dizdar de faltar al respeto a Turquía:
Önce kendi ülkene saygı duymayı öğreneceksin Merve Dizdar.
Sonra da bu ülkenin tüm vatandaşlarından aldığın ödül için tebrik bekleyebilirsin. Ülkesine saygı duymayanın aldığı ödülün de tebrik edilesi bir yanı yoktur. 🇹🇷— Dr.İbrahim USLU (@ibrahimuslu55) May 27, 2023
Primero, debes aprender a respetar a tu país, Merve Dizdar. Solo entonces podrás esperar las felicitaciones de los ciudadanos de este país por el premio que has recibido. Cuando faltas al respeto a tu país, no vale la pena felicitarte por el premio que has recibido.
🇹🇷
Pero Dizdar se mostró desafiante. De regreso a Turquía tras recibir el prestigioso galardón, habló con Reuters poco después de votar en las elecciones presidenciales del 28 de mayo y declaró: «El país donde nací, las mujeres de aquí, todas tenemos una lucha. Está presente aquí y en todo el mundo. Sabemos lo duro que es ser mujer, y yo hice un discurso sobre eso».
Muchos otros miembros del Partido Justicia y Desarrollo (AKP) criticaron a Dizdar, como Serdar Cam, viceministro de Cultura. Según un reportaje de Nazlan Ertan, Cam acusó a Dizdar de «maldecir a su patria», mientras que los conservadores «instaron a que se retiraran del aire los programas de las televisoras estatales en los que aparecía la actriz y a que se suprimiera cualquier subvención estatal para sus películas». Cam y otros como él parecen no haber reparado en las innumerables mujeres que han muerto o se han suicidado como consecuencia del entorno restrictivo impuesto a las mujeres bajo el liderazgo del AKP. Una de las víctimas más recientes fue Kübra Ergin, de 20 años, que se suicidó dos días después de la primera vuelta de las elecciones. Una nota que Ergin decía: «Estoy cansada. Me han robado mi juventud. Como mujer, nunca me he sentido libre. Por culpa de la gente de este país, no pude vivir mi infancia ni mi juventud».
Mujeres bajo el mando de AKP
En los últimos años, el AKP ha adoptado una serie de posturas controvertidas contra la igualdad de género. El partido gobernante ha propuesto limitar el derecho al aborto, la píldora del día después y las cesáreas. Y aunque las interrupciones del embarazo siguen siendo legales en Turquía hasta la décima semana de gestación y hasta la vigésima en casos de riesgo médico, encontrar hospitales que lleven a cabo el procedimiento se ha vuelto prácticamente imposible.
En 2014, el presidente Recep Tayyip Erdoğan acusó a las feministas de no entender la maternidad. En una cumbre en Estambul, dijo: «Algunas personas pueden entender esto, pero otras no. No se puede explicar esto a las feministas porque no aceptan el concepto de maternidad». También ha dicho que la igualdad de género iba «contra la naturaleza humana» y que las mujeres trabajadoras eran «deficientes«. Más recientemente, en enero de 2023, el órgano religioso estatal de Turquía, que ya ha atacado a las mujeres, dijo que las mujeres no pueden viajar solas.
Antes de las elecciones, el AKP y su líder establecieron alianzas con varios partidos que pretendían desmantelar los derechos de las mujeres en el país, incluida la supresión de la ley 6284, que protege a las mujeres contra la violencia doméstica. Alarmado por la alianza, el excodirigente del Partido Democrático de los Pueblos (HDP), Selahattin Demirtaş, afirmó en un artículo escrito desde la cárcel en la que está detenido que si gana la coalición, a la que describe como «el bloque más derechista y reaccionario de la historia política de Turquía», probablemente serán las últimas elecciones en las que las mujeres puedan votar «porque la Alianza Talibán se arremangará para usurpar los derechos de las mujeres».
Incluso las propias diputadas del AKP protestaron contra la derogación de la ley 6284. En un tuit, la ministra de Familia y Servicios Sociales, Derya Yanık, dijo: «La ley 6284 fue una de las normas más importantes que nosotros (el AKP) emprendimos en la lucha contra la violencia hacia las mujeres». Junto a Yanık estaba Özlem Zengin, vicepresidenta del grupo, que también habló en defensa de la ley 6284. Ambas mujeres fueron objeto de ataques por sus declaraciones en apoyo de la ley y fueron marginadas por los miembros de su propio partido.
Según Anit Sayac (en turco, «rastreador de monumentos»), plataforma que documenta casos de violencia contra la mujer, en 2022 murieron 397 mujeres como consecuencia de la violencia..
Mensajes de apoyo
El reconocimiento de Dizdar recibió elogios y apoyo de artistas, políticos de la oposición y periodistas por igual. En una columna que escribió para el periódico BirGun, el cantante de ópera Guvenc Dagustun elogió el éxito de Dizdar. «El éxito de Merve Dizdar fue lo único que me hizo sonreír tras el periodo electoral que dejamos atrás. Me llenó de esperanza. Agradezco personalmente a Merve Dizdar que me haya hecho sentir así de orgulloso y feliz», escribió Dagustun.
El veterano actor Kadir Inanir también defendió a Dizdar: «Felicito de todo corazón a Merve Dizdar, premiada por su interpretación en el Festival de Cannes, el segundo festival de cine más importante del mundo, y a los creadores de la película. Mi advertencia a los ansiosos y codiciosos: sean respetuosos, levántense y aplaudan».
Mansur Yavas, alcalde de Ankara en representación del opositor Partido Republicano del Pueblo (CHP), tuiteó:
Congratulations to Merve Dizdar, who won the best actress award at the Cannes Film Festival.
“I present it to all struggling souls who are waiting for the good days they deserve in Turkey.”
We are proud. 💫 pic.twitter.com/U6FnoqZydp
— Mansur Yavaş (International) (@mansuryavas_en) May 27, 2023
Felicitaciones a Merve Dizdar, ganadora del premio a la mejor actriz en el Festival de Cannes.
«Se lo regalo a todas las almas luchadoras que esperan los buenos días que se merecen en Turquía».
Estamos orgullosos.
Dizdar no es el primer artista en recibir críticas en Turquía, donde, durante los veinte años de gobierno, decenas de artistas, cantantes, compositores e historietas conocidos han sufrido intimidaciones, represión y amenazas por su trabajo. También ha habido muchos ejemplos en los que el Gobierno ha intentado bloquear series de televisión, programas y música extranjera. Las justificaciones suelen ser diversas, con acusaciones de que el material promueve propaganda terrorista, fomenta el uso de drogas, insulta al presidente, ofende los valores familiares locales o incluso ofrece desinformación cultural.
Recientemente, la serie dramática «Kızılcık Şerbeti» («Sorbete de arándanos») se vio en apuros por un episodio sobre la violencia contra la mujer. La escena llevó al Consejo Supremo de Radio y Televisión (RTÜK), principal censor del país, a multar a la serie con 1,5 millones de liras (77 800 dólares) y ordenar la prohibición de su emisión por lo que el principal censor del país calificó de fomento de la violencia contra la mujer.