Líderes de Asia Central respiran aliviados ante la victoria de Erdogan en elecciones presidenciales de Turquía

Jefes de Estado miembros y observadores de la Organización de Estados Turcos en su cumbre de 2022 en Samarcanda, Uzbekistan. Foto del sitio web del presidente de Kazajistán.

La victoria de Recep Tayip Erdogan en las elecciones presidenciales turcas de mayo de 2023 ha sido celebrada por los presidentes de los países de Asia Central. Los cinco líderes regionales felicitaron a Erdogan por su victoria, y el presidente de Uzbekistán, Shavkat Mirziyoyev, lo llamó para felicitarlo antes incluso de que se anunciaran los resultados oficiales. Sadyr Japarov y Serdar Berdymukhamedov, presidentes de Kirguistán y Turkmenistán respectivamente, no ocultaron su simpatía por Erdogan al llamarlo «querido hermano» en sus mensajes de felicitación. Todos los presidentes, excepto el tayiko Emomali Rahmon, asistieron a su toma de posesión, durante la cual Erdogan los saludó cordialmente en su camino hacia el podio.

Este es un video de YouTube de la ceremonia de toma de posesión de Erdogan el 3 de junio de 2023.

Asia Central y Turquía comparten historia y cultura, que ahora se complementa con una creciente cooperación comercial, política y de seguridad. Los habitantes de los cuatro países centroasiáticos y Turquía pertenecen al pueblo túrquico, con ancestros comunes y lenguas similares. Los turcos que hoy habitan Turquía llegaron allí desde Asia Central en el siglo XI.

Ambas partes han utilizado el tema de la hermandad turca para construir una cooperación multifacética que se ha expandido significativamente en los últimos siete años. Tras el enfriamiento de las relaciones en las décadas de 1990 y 2000, bajo el mandato de Erdogan ha florecido la cooperación entre Turquía y Asia Central. Los líderes centroasiáticos y Erdogan practican políticas autoritarias similares, y de este modo, la victoria del presidente turco permite a los centroasiáticos seguir trabajando con un personaje político afín sin perder tiempo en crear nuevas relaciones.

La hermandad turca toma forma institucional

Turquía fue el primer país en reconocer la independencia de los Estados centroasiáticos y en establecer lazos diplomáticos tras el colapso de la Unión Soviética en 1991. Entre 1991 y 1993, Turquía y los países de Asia Central firmaron más de 140 acuerdos sobre temas políticos, culturales, económicos y militares, con ambiciosos planes de cooperación. No obstante, la falta de sólidas instituciones financieras y militares en Turquía, y su incapacidad para ofrecer apoyo a gran escala, hicieron que la región recurriera a otros interlocutores regionales y globales, como Rusia, China y Estados Unidos.

Hasta 2009, la cooperación entre Asia Central y Turquía era modesta, y existía sobre todo en las esferas económica, cultural y educativa. Tomó forma institucional en 2009, cuando los jefes de Estado de Azerbaiyán, Kazajistán, Kirguistán y Turquía establecieron el Consejo de Cooperación de Estados de Habla Turca (CCHT), cuyo objetivo era profundizar en la cooperación entre países de habla turca y contribuir a la paz y la estabilidad regional.

Este es un video de YouTube sobre el Consejo de Cooperación de Estados de Habla Turca, que se convirtió en la Organización de Estados Turcos en 2021.

En la práctica, Turquía consiguió una plataforma para ejercer influencia y expandir su huella en Asia Central y más allá, mientras que los Estados regionales añadieron a otro actor para equilibrar la influencia de Rusia y China en la región. El establecimiento del CCHT también activó el creciente compromiso económico de Turquía con la región en forma de inversiones y comercio. El intercambio comercial ente Turquía y Asia Central aumentó de los 6500 millones de dólares en 2010 a 8600 millones en 2014.

El CCHT ha crecido y ahora incluye Uzbekistán como miembro y a Turkmenistán y Hungría como observadores de la organización. En 2021 se rebautizó como Organización de Estados Turcos (OET). Este cambio fue un signo más del compromiso entre Turquía y Asia Central para profundizar en su cooperación. En la primera cumbre de la OET, celebrada en Samarkanda (Uzbekistán) en 2022, los Estados miembro trazaron planes para coordinar políticas exteriores y mejorar la cooperación en el sector académico, transporte, comercio, aduanas y digitalización.

Más comercio, conectividad y drones

El comercio entre Turquía y Asia Central ha ido creciendo de forma sostenida, lo que permitido que ambas partes ejecuten sus agendas políticas exteriores. Casi 4000 empresas turcas operan en la región, y Turquía ha invertido más de 85 000 millones de dólares en la economía centroasiática. En 2022, el intercambio comercial total alcanzó un máximo histórico de 12 330 millones de dólares. La balanza comercial ha crecido entre Turquía y todos los Estados de Asia Central, excepto Uzbekistán. El motor de esta creciente asociación es la necesidad que Turquía tiene de recursos energéticos y nuevos mercados, y la diversificación de rutas de exportación y las inversiones que necesitan los estados centroasiáticos.

Turquía depende casi exclusivamente de las importaciones de energía, ya que su producción nacional solo cubre un 3% de sus necesidades. A este respecto, la cooperación económica y de transporte con Turkmenistán y Kazajistán, países ricos en petróleo y gas, es de gran importancia estratégica para Turquía. Para Asia Central, Turquía se presenta como un importante mercado y centro de tránsito para exportar petróleo y gas a países europeos. Para Turkmenistán, eso significa vender su gas a precios mucho más altos en nuevos mercados, y para Kazajistán, reducir su dependencia de Rusia para exportar su petróleo y su gas a mercados internacionales.

Ambas partes se ven mutuamente como importantes conectores geográficos. Los estados miembros de la OET tienen un interés común por cooperar en materia de transporte para convertir al llamado Corredor Central —ruta que conecta Asia con Europa a través de los territorios de los Estados miembros de la OET y Georgia— en un corredor viable para el flujo de mercancías. La invasión rusa de Ucrania y las sanciones sin precedentes que se han impuesto al invasor han dificultado el transporte de mercancías desde China a Europa por el Corredor Euroasiático Norte, y ha impulsado el desarrollo del Corredor Central. El éxito de esta nueva ruta de transporte dará acceso al mar y mercados globales a los países interiores de Asia Central y convertirá a Turquía en un importante centro de tránsito energético.

Este video de YouTube explica el potencial que tiene el Corredor Central para convertirse en el primer puente terrestre entre Europa y Asia.

Finalmente, en los últimos años, Asia Central y Turquía han potenciado su cooperación militar. El punto de inflexión fue el apoyo de Turquía a Azerbaiyán en la segunda guerra del Alto Karabaj contra Armenia en septiembre de 2020, cuando los drones militares turcos dieron a las fuerzas azeríes una ventaja tecnológica decisiva. Turkmenistán fue el primero en comprar drones turcos Bayraktar TB2 en 2020, Kirguistán compró drones similares en 2021 y después añadió los modelos AkinciAksungur a su arsenal. Se sabe que Kirguistán utilizó sus drones TB2 durante el conflicto fronterizo con Tayikistán en septiembre de 2022, y en mayo de ese mismo año, Turquía y Kazajistán firmaron un acuerdo para comenzar a producir drones Anka de ataque en el país centroasiático.

En esta publicación de Facebook, el jefe del Comité de Seguridad Nacional de Kirguistán, Kamchybek Tashiev, posa con el dron turco Akinci, y comenta: «¡El Akinci es ahora nuestro! ¡Gracias a la hermandad de la nación turca! 12 de Octubre de 2022″

«Акынжы» биздики!Боордош элибизге ыраазычылык! 12.10.22.

Posted by Камчыбек Ташиев on Wednesday, October 12, 2022

En los últimos tiempos, Turquía y Asia Central se ha reencontrado. Comercio creciente, cooperación militar emergente, nuevas rutas de transporte y un compromiso de refuerzo político son sus marcas distintivas. Erdogan es uno de los principales actores en este renacimiento de las relaciones, bajo su mandato se ha producido la fase de cooperación más productiva y activa. Los presidentes centroasiáticos celebran la victoria de Erdogan en las elecciones presidenciales, entienden que así seguirán teniendo un socio conocido, confiable y entusiasta en Turquía

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.