Parlamentaria trans electa busca una Tailandia más inclusiva en género
Este artículo editado de Patpon Sabpaitoon se publicó originalmente en Prachatai, sitio de noticias independiente de Tailandia, y Global Voices reproduce una versión editada en virtud de un acuerdo para compartir contenidos.
Mientras las mujeres han sido consideradas durante mucho tiempo «ornamentales» en Tailandia, los medios y el público a menudo se centran obsesivamente en su aspecto o en cómo visten y actúan, pero la representación LGBTQ+ es casi inexistente. Muchos miembros de la comunidad LGBTQ+ corren la misma suerte, incluso peor. Un momento decisivo para la comunidad se produjo en las últimas elecciones, cuando tres personas autoidentificadas como LGBTQ+ obtuvieron escaños en el Parlamento.
En la política tailandesa, dominada por hombres, las parlamentarias representan solo el 15,4% de los representantes, con 73 mujeres de un total de 474 diputados en 2022, según iLaw. De esa cifra, las tres parlamentarias autoidentificadas como LGBTQ+ solo representan el 0,63% del total.
En mayo, se registró otra victoria para la comunidad LGBTQ+ tailandesa cuando Paramee «Juang» Waichongcharoen, mujer trans y candidata a parlamentaria por la lista del partido. El partido opositor obtuvo el mayor número de escaños en las elecciones parlamentarias, en las que perdieron los candidatos apoyados por los militares.
La diputada designada, que ha dedicado la mayor parte de su vida a la educación, se encargará de dirigir la política educativa del partido. También trabajará con otros diputados LGBTQ+ designados para defender políticas que incluyan la perspectiva de género.
Paramee, que creció en un barrio deteriorado cerca de Wat Soi Thong, en Bang Sue, se dio cuenta desde pequeña de la importancia de la educación como herramienta para mejorar la vida. Se matriculó en la Universidad de Chulalongkorn para cumplir su sueño de ser profesora.
Después se enteró de que en una universidad que se enorgullecía de su tradicionalismo y sus profundas conexiones con la realeza y el elitismo, se esperaba que los estudiantes vistieran uniformes y se ajustaran a algunas normas y valores. Los estudiantes transexuales tenían que vestir y actuar según su sexo biológico. Esa experiencia la ha perseguido hasta hoy.
Aunque la universidad ha relajado muchas de sus estrictas normas en los últimos años, prevalece un programa conservador, sobre todo en algunas facultades que se adhieren al institucionalismo, como la Facultad de Educación, donde estudió Paramee.
Aunque es sabido que la Facultad ha acogido a innumerables estudiantes LGBTQ+ a lo largo de su existencia, algunos miembros de la facultad siguen insistiendo en que los estudiantes vistan de acuerdo con su sexo biológico y «se comporten en consecuencia». La tradición era frecuente en la época de Paramee, cuando tenía que llevar una peluca de pelo corto. La norma fue derogada recientemente, en 2020, después de que un estudiante transexual presentó un recurso ante el órgano que rige la Facultad.
Así se resume el destino de los estudiantes transexuales que desean seguir una trayectoria profesional típica en la educación. Si quieres ser profesor en el sistema tailandés, te ajustas a los estereotipos de género o te enseñan la puerta.
Aunque quería ser profesora, también quería ser fiel a sí misma. No soportaba llevar el pelo corto y ropa de hombre.
Por eso, en 1993, cuando se licenció en Pedagogía y la mayoría de sus compañeros se convirtieron en profesores de carrera, ella optó por rechazar la vía tradicional y convertirse en tutora y profesora particular. Desde hace 27 años se gana la vida enseñando ciencias sociales a estudiantes de secundaria de toda Tailandia.
Tras haber vivido la dolorosa experiencia de ocultar quién era, espera poder abogar por un sistema educativo más tolerante en el que las personas de todos los sexos puedan vivir según el estilo de vida que elijan sin ser discriminadas.
La sociedad tailandesa puede parecer abierta a las personas LGBTQ+, pero la discriminación sigue impregnando ciertos ámbitos de la vida, especialmente en la esfera profesional. Vivir la verdad sobre quién eres puede significar que se te cierren algunas oportunidades. Hay opciones que uno debe sacrificar para vivir como uno mismo. Señaló:
A trans woman who becomes a civil servant cannot dress as a woman. It is still like this in a number of ministries, not just in the Ministry of Education. You cannot dress as a woman right away. You must interview in men's clothes and hair. Dress as a man. With a wig. … You must look for room to manoeuvre, how open-minded your supervisor is.
Una mujer trans que se convierte en funcionaria no puede vestirse de mujer. Sigue siendo así en varios ministerios, no solo en el de Educación. No puedes vestirte de mujer inmediatamente. Tienes que hacer la entrevista con ropa y peinado de hombre. Vístete de hombre. Con peluca. … Debes buscar un margen de maniobra, qué tan abierto es tu supervisor.
“Tu vida es como comprar un billete de lotería”, agregó.
Sin embargo, sabe que para hacer grandes cambios hacen falta pequeños pasos. Como mínimo, la gente debería poder vestirse como le plazca sin encontrar resistencia. Para que esto sea una realidad, empezará por la ley, estudiará las normas y reglamentos para buscar oportunidades de ajuste y con cambios graduales. Dio a conocer su plan:
I will push with other MPs for equality. Not just in the state sector, the private sector sometimes does not dare give LGBT in big conservative organizations the ability to display the gender they choose.
Presionaré con otros parlamentarios en favor de la igualdad. No solo en el sector estatal, el sector privado a veces no se atreve a dar a los LGBT de las grandes organizaciones conservadoras la posibilidad de mostrar el género que elijan.
Move Forward’s Paramee Waichongcharoen, a transwoman and party list MP candidate, spent most of her life working in education. She is now tasked with steering the party’s education policy and vowed to advocate for a more gender-inclusive society. https://t.co/EYXcATkGsJ pic.twitter.com/JAxBkvlvCv
— Prachatai English (@prachatai_en) June 8, 2023
Parlamentaria transgénero electa defiende una sociedad más inclusiva co los géneros.
———-
Paramee Waichongcharoen, transexual y candidata a diputada por la lista del partido Avancemos, pasó la mayor parte de su vida trabajando en la educación. Ahora es la encargada de dirigir la política educativa del partido y se ha comprometido a abogar por una sociedad más inclusiva desde el punto de vista del género.
El partido Avancemos encargó a Paramee, junto con otros dos parlamentarios, la supervisión de las políticas educativas. Afirmó que está decidida a abogar por una educación más igualitaria en la que las personas puedan recibir una educación de calidad con independencia de dónde estén. En su papel de diputada, también ayudará a dirigir políticas que incluyan la perspectiva de género con otros parlamentarios de la comunidad LGBTQ+. Además del proyecto de ley de matrimonio entre personas del mismo sexo, su objetivo es abogar por que las personas trans puedan usar títulos acordes con su género.
Aunque conseguir una sociedad plenamente integradora es una ardua batalla, cree que cambiará gradualmente a través del diálogo y el debate abierto. Paramee desea ver una sociedad más integradora en la que la gente comprenda mejor las diferencias de género. Expresa su optimismo:
I want to create understanding. Don’t stereotype. I want to come out and speak up to create an understanding of gender diversity.
Quiero crear comprensión. No generar estereotipos. Quiero dar la cara para que se entienda la diversidad de género.
Paramee cree que la participación de las personas LGBTQ+ en política es clave para que la sociedad sea más integradora. Anima a las personas LGBTQ+ que deseen participar en política a participar.
Aunque se la considera una veterana en la educación tailandesa, Paramee es relativamente nueva en política. Está aprendiendo a desenvolverse en este difícil entorno. Pero se ha preparado para el impacto, sabiendo que habrá gente que no acepte sus diferencias. Dice:
I believe in principle. If what I do is right in principle, I don’t care what anyone says. You can criticise me if I do something wrong, but you cannot censure my life choices, because that is my right.
Creo en los principios. Si lo que hago es correcto en principio, no me importa lo que digan los demás. Pueden criticarme si hago algo mal, pero no pueden censurar mis opciones vitales, porque es mi derecho.