
Imagen creada por Oiwan Lam. A parte de una imagen en Flickr del usuario The People Speak. Usada con licencia (CC BY-NC 2.0).
El Tribunal Superior de Hong Kong aplazó al 21 de julio la vista sobre la solicitud del Gobierno de prohibir la distribución del himno de protesta «Gloria a Hong Kong».
El juez Wilson Chan Ka-shun pidió al Departamento de Justicia que aclarara la definición de demandado en una vista sobre la solicitud de medida cautelar del Gobierno celebrada el 12 de junio.
Aunque el Departamento de Justicia subrayó ante el tribunal que las medidas cautelares no pretendían dirigirse «al mundo en general«, el alcance de la solicitud de prohibición es amplio e impreciso. En el escrito del Departamento de Justicia, la parte demandada está redactada como «personas que realicen cualquiera de los actos prohibidos en las letras a), b), c) o d) del apartado 1 del escrito de demanda».
El escrito de demanda cita la ley de seguridad nacional, la ley de sedición y la ordenanza sobre el himno nacional como base jurídica de las medidas cautelares, que pretenden prohibir a cualquier persona que emita, interprete, imprima, publique, venda, ponga a la venta, distribuya, difunda, muestre o reproduzca la canción de protesta en cualquier medio de comunicación, incluido internet (a) con intenciones de incitar a la secesión o a la sedición; y (b) para inducir a otros a considerar la canción como el himno nacional de Hong Kong o para insultar el himno nacional.
Por otra parte, la demanda también cubre los actos que (c) ayuden, causen, procuren, inciten, ayuden, instiguen a otros, o (d) a sabiendas autoricen, permitan o permitan a otros cometer los actos prohibidos también están cubiertos por la medida cautelar.
¿Quién se defenderá de la solicitud de medidas cautelares?
Dado que las medidas cautelares pretendían restringir a todo el mundo en Hong Kong, el juez estaba preocupado por cómo el Departamento de Justicia podría entregar el documento legal al acusado, y se pospuso la audiencia para que el público pudiera prepararse para la defensa.
El Gobierno de Hong Kong hizo un intento de medida cautelar similar durante las protestas de 2019 para prohibir a cualquier persona publicar y reproducir toda información que promueva la violencia en plataformas en línea, incluidas LIHKG y Telegram. También apuntaba a cualquier parte que «ayude» o «instigue» a otros a cometer actos ilícitos.
En aquel momento, la Sociedad de Internet de Hong Kong financió colectivamente una revisión judicial porque la medida cautelar socavaría la libre circulación de información en la ciudad, ya que preveía que el Gobierno podría usarla para obligar a las plataformas en línea y a los proveedores de servicios de internet a censurar y restringir el acceso a sitios web y aplicaciones o a solicitar información privada de los usuarios en línea que contribuyeran a la difusión de los contenidos.
En el caso actual, el juez del Tribunal Supremo ha dado más tiempo al público para que se prepare para la defensa; sin embargo, tras años de medidas enérgicas contra las ONG y las actividades de financiación colectiva, es poco probable que algún grupo cívico restante pueda levantarse para defender el himno en la vista judicial.
¿Quiénes son los demandados? ¿Google o proveedores de internet locales?
La pregunta sobre quiénes son los demandados ha persistido entre los ciudadanos preocupados desde que el Departamento de Justicia presentó la medida cautelar.
Como se indica en el comunicado de prensa del Gobierno, la motivación de la solicitud judicial está relacionada con la reciente confusión del himno nacional y el caos en los eventos internacionales:
…the Song has also been mistakenly presented as the «national anthem of Hong Kong» (instead of the correct one «March of the Volunteers») repeatedly. This has not only insulted the national anthem but also caused serious damage to the country and the HKSAR.
…la Canción también se ha presentado erróneamente como el «himno nacional de Hong Kong» (en lugar del correcto «Marcha de los voluntarios») en repetidas ocasiones. Esto no solo ha insultado al himno nacional, sino que también ha causado graves daños al país y a la Región Administrativa Especial de Hong Kong.
Tanto el Gobierno de Hong Kong como los políticos a favor de Pekín han culpado a Google, principal motor de búsqueda, de «engañar» los resultados de las búsquedas y causar confusión, después de que el gigante tecnológico se negó a manipular el resultado de la búsqueda. De ahí que muchos crean que la medida cautelar va dirigida contra Google.
En 2022, el Gobierno de Hong Kong solicitó a Google retirar 330 contenidos, de los cuales 57 estaban relacionados con la seguridad nacional. La empresa cumplió aproximadamente la mitad de las peticiones.
Aunque la letra de la canción de protesta «Gloria a Hong Kong» contiene el lema «Liberar Hong Kong, la revolución de nuestro tiempo«, que se interpretó como incitación a la secesión por el contexto de la protesta en un juicio, la canción no es ilegal. Las medidas cautelares, una vez concedidas, pueden citarse como fundamento jurídico para las solicitudes de retiro de contenidos. En el escrito, el Departamento de Justicia adjuntaba una lista de 32 videos de YouTube, diferentes versiones de la canción de protesta.
Sin embargo, sigue siendo una incógnita si la oficina de Google en Hong Kong acatará las medidas cautelares, ya que la empresa tecnológica está registrada en Estados Unidos, fuera del alcance de la jurisdicción de la orden judicial, como señala el abogado hongkonés Tse Lin Chung, en inmediahk.net.:
從司法管轄權的角度看,Youtube是境外企業,申請傳票是要送達美國的,才可以叫Google答辯應訊。
但即使成功強制Google,亦只能限制在香港傳播,不可能要將歌曲下架,下架是意味著禁止全球性播放,而非單衹在香港。要全球下架,特區政府要到美國申請禁制令才行得通[…] 美國法院不可能批出同樣的禁制令。Google在香港有運作,但不負責營運Youtube[…] 法庭不能貿然地把香港員工當作Google總部來懲處,要求香港分公司履行禁制令。
Como YouTube tiene su sede en Estados Unidos, la citación del tribunal debe llegar a su sede para pedir a las empresas que asistan a la vista.
Aunque [la medida cautelar] lograra inmovilizar a Google, solo prohibiría su circulación dentro de Hong Kong. El Gobierno de la Región Administrativa Especial tiene que solicitar una medida cautelar en Estados Unidos para poder retirar los videos a nivel mundial […] El tribunal estadounidense no aprobaría esa medida. Como la oficina de Google en Hong Kong no es responsable del funcionamiento de YouTube, el tribunal local no puede pedir a los empleados de Google que apliquen la medida cautelar y castigarlos como si representaran a la sede central.
Aunque la medida cautelar puede obligar a Google a bloquear la canción a nivel local, no puede obligarles a retirar los videos relacionados a nivel mundial.
Mientras tanto, a los proveedores de servicios de internet locales les preocupa que si YouTube u otras plataformas no cumplen las medidas cautelares una vez concedidas por el tribunal, tendrán que bloquear estas plataformas para el acceso local.
Como explicó Lento Yip Yuk Fai, presidente de la Asociación de Proveedores de Servicios de Internet de Hong Kong, la medida cautelar, una vez concedida, sancionaría a cualquiera que «ayude», «provoque», «colabore» o «permita a sabiendas» que otros difundan la canción de protesta. Como el flujo de datos en internet está cifrado, no pueden bloquear el acceso de los usuarios locales a contenidos específicos. Si se les exige que cumplan plenamente la medidas cautelar, es posible que tengan que bloquear plataformas enteras en las que se alojan y comparten diferentes versiones de la canción.
Los proveedores de internet de Hong Kong han bloqueado el acceso de los usuarios locales a determinados sitios web, como Hong Kong Watch, con sede en el Reino Unido, desde que se promulgó la ley de seguridad nacional en 2020.
Dado que la medidas cautelar no puede aplicarse en todo el mundo, no impedirá que la canción de protesta aparezca en los primeros resultados de búsqueda cuando se busque «himno nacional de Hong Kong» en motores de búsqueda fuera de Hong Kong: Tse Lin Chung previó que la medidas cautelar se limitaría a prohibir las actuaciones de la canción en las calles.
Después de que los tribunales declararan que el lema de protesta «Liberar Hong Kong, la revolución de nuestro tiempo» incitaba a la secesión, cantar «Gloria a Hong Kong» en la calle se ha convertido en una invitación a la atención policial o incluso a la detención sin mandato judicial. Por otra parte, el gesto legal del Gobierno ha impulsado de nuevo la popularidad de la canción, como señaló David Webb, inversor-activista radicado en Hong Kong
And have they never heard of the Streisand Effect? By repeatedly singling out a song for special attention, they work against attempts to ignore it. 3/x https://t.co/hvNOb66I5t
— Webb-site (@webbhk) June 6, 2023
¿Debería el Gobierno solicitar también medidas cautelares contra robos, asesinatos, etc.? ¿Y contra el estacionamiento ilegal? ¿O tal vez pedir que se prohíba a YouTube y otros poner a disposición dicha canción en Hong Kong? Eso no impedirá que los organizadores deportivos extranjeros la encuentren en YouTube y pongan la canción equivocada para los equipos de Hong Kong.
————-
¿No han oído hablar del efecto Streisand? Al destacar repetidamente una canción para prestarle una atención especial, se oponen a los intentos de ignorarla.
Su predicción del efecto Streisand es preciso. Durante casi desde que el Departamento de Justicia presentó la solicitud de medida cautelar, “Glori a Hong Kong” ha estado en los diez primeros puestos de iTunes local.
«Hongkongers are rushing to download a popular protest anthem after HK’s govt filed for a court injunction to block access to it…“Glory to Hong Kong” topped the local iTunes chart this week despite pro-Beijing politicians warning residents to delete it»https://t.co/bZg1E0Xj4O
— China Beige Book (@ChinaBeigeBook) June 9, 2023
El himno de protesta de Hong Kong encabeza la lista de iTunes después de que el Gobierno presentó una medica judicial
Los ciudadanos se apresuran a descargar ‘Glori a Hong Kong’, que retomó el movimiento prodemocrático de 2019.
———-
Los hongkoneses se apresuran a descargar un popular himno de protesta después de que el Gobierno de Hong Kong solicitó una medida cautelar para bloquear el acceso… «Gloria a Hong Kong» encabezó la lista local de iTunes esta semana a pesar de que los políticos afines a Pekín advirtieron a los ciudadanos que lo borraran.
El 14 de junio, el himno de protesta desapareció de los principales sitios de transmisión de música de Hong Kong, como Spotify y Apple.