Comunidad LGBTQ+ de Sri Lanka organiza eventos para exigir el fin de la discriminación

Festival del Cometa Arcoíris en Colombo, organizado por la comunidad LGBTQ+, 24 de junio de 2023. Captura de pantalla de un video de YouTube de Newsfirst Sri Lanka.
El primer evento del Orgullo LGBTQ+ se llevó a cabo en Sri Lanka de manera privada en 2005 y asistieron alrededor de 300 personas. En los últimos diez años, Sri Lanka ha visto un creciente movimiento en favor de los derechos LGBTQ+. La comunidad, respaldada por la organización sin fines de lucro Equal Ground, comenzó a celebrar eventos públicos de Orgullo LGBTQ+ anualmente y han tenido buena recepción a pesar de la ligera resistencia. En el evento del año pasado, algunas calles de la capital, Colombo, estuvieron pintadas por primera vez con los vibrantes colores del arcoíris.
Este año también también hubo una serie de actividades vibrantes y empoderadoras del Orgullo LGBTQ+ encabezado por Equal Ground y varias otras organizaciones LGBTQ+ que abogan por la igualdad y exigen el fin de la discriminación. Esto es significativo, ya que la homosexualidad aún se considera un delito bajo las leyes de la era colonial británica de Sri Lanka. Sin embargo, en agosto de 2022 se presentó un proyecto de ley al Parlamento que buscaba despenalizar la homosexualidad y proteger los derechos de las comunidades LGBTQ+. Esta propuesta de enmienda al código penal probablemente se apruebe en 2023, lo que marca un paso significativo en los derechos LGBTQ+ en Sri Lanka.
El primer evento del mes fue el Desfile del Orgullo de la Libertad 2023, que el domingo 4 de junio partió del parque Viharamahadevi en Colombo. Los participantes portaban banderas arcoíris y carteles que exigían terminar con el acoso policial a las personas LGBTQ+ y que se les trate con igualdad. También solicitaron la prohibición de las terapias de conversión, que son intervenciones de diversas formas, desde medicamentos dañinos hasta condicionamiento psicológicos y oraciones.
El periodista Ranga Sirilal tuiteó:
The street march by the “Freedom Pride Parade” in Colombo today came as a private member’s motion was before parliament to decriminalise homosexuality in a nation that still follows anti-gay laws inherited from British colonial rulers. pic.twitter.com/KbIKebatlz
— Ranga Sirilal (@rangaba) June 4, 2023
La marcha callejera de «Desfile del Orgullo por la Libertad» fue hoy en Colombo, mientras un proyecto de ley presentado por un parlamentario para despenalizar la homosexualidad en una nación que todavía tiene leyes contra los gais heredadas de los gobernantes coloniales británicos.
El académico Pasan Jayasinghe señala en un hilo de Twitter sobre el Desfile del Orgullo por la Libertad que había temor ente los activistas de que pudieran ser atacados por simpatizantes de derecha:
4/ Sadly, the apprehension was also due to resistance from institutional quarters of the LGBTQI+ community, based on (understandable) fears of reprisal & some (not-so-valid) gatekeeping. Formalised activism often narrows the imagination, about what can be done & who is included. pic.twitter.com/2vo70Qdlqy
— pasan (@pasanghe) June 5, 2023
Además de la obstrucción estatal, también teníamos el temor real de que nos atacaran matones de derechas (patrocinados por el Estado). Estos temores se basan en la creciente atmósfera de fascismo en Sri Lanka alentada por un Gobierno que desea distraer la atención de un programa caótico de austeridad y represión.
————–
Lamentablemente, la aprehensión también se debía a la resistencia de sectores institucionales de la comunidad LGBTQ+, basada en temores comprensibles de represalias y control (no tan válido). El activismo formal a menudo limita la imaginación sobre lo que se puede hacer y quiénes están incluidos.
Jayasinghe también señaló que el desfile fue una oportunidad para la comunidad estuviera junta y celebrara.
El sábado 10 de junio se llevó a cabo otro desfile de Orgullo LGBTQ+ en la ciudad norteña de Jaffna.
PRIDE MONTH: Pride flags in Jaffna; LGBTQIA+ activists take to the streets#newsfirst #latestupdates #lka #pridemonth #jaffna #lgbtpride #lgbtq🌈 #jaffnapridehttps://t.co/N2RZMIeLQs pic.twitter.com/1kNKNZL5dO
— Newsfirst.lk Sri Lanka (@NewsfirstSL) June 10, 2023
MES DEL ORGULLO LGBTQ+: Banderas LGBTQ+ en Jaffna; Activistas toman las calles.
La periodista, Lakna Amandi difundió la noticia sobre la Exposición de Arte y Fotografía de Orgullo LGBTQ+ en Colombo, entre 13 y el 15 de junio.
EQUAL GROUND Sri Lanka «Colombo Pride» Art & Photo Exhibition held in line with Pride Month. Watch https://t.co/4frSim9II1 – News 1st
— Lakna Amandi (@lakna_amandi) June 15, 2023
EQUAL GROUND Sri Lanka Exposición de Arte y Fotografía «Orgullo de Colombo» organizada en el Mes del Orgullo LGBTQ+.
El 18 de junio, Equal Ground organizó la Caminata del Orgullo LGBTQ+ de Colombo y el Festival de Comida 2023, al que también asistió el público en general y algunos diplomáticos junto con la comunidad LGBTQ+.
(1) «COLOMBO #PRIDE WALK» and Food Festival 2023.
Photography: Charith Lakshika (PULSE) @pulse_lk #queer #LGBTQIA #lka #SriLanka @_EQUALGROUND_ @B2ECampaign @NTN_SL @H2Hlanka pic.twitter.com/q9mQej7U4H— Cheers SriLanka (@cheers_srilanka) June 19, 2023
(1) «COLOMBO #PRIDE WALK» y Festival de Comida 2023. Fotografía: Charith Lakshika (PULSE).
El 22 de junio, el Colectivo de Jóvenes Activistas presentó una obra de teatro trilingüe titulado «Casos de clóset» como parte de las celebraciones del mes. Visita la página de Facebook de Colombo Pride para obtener más información sobre el Festival de Cine Abhimani Queer y otras actividades organizadas para celebrar el mes del Orgullo LGBTQ+.
Equal Ground es un grupo fundado en 2004 por Rosanna Flamer-Caldera, activista de derechos gay que vive en Sri Lanka. Rosanna ha dedicado más de 15 años a trabajo de base en 50 ciudades de Sri Lanka. Sus esfuerzos han tenido por objetivo sensibilizar y educar a las personas, fomentar una mejor comprensión y aceptación de la comunidad queer. En una entrevista con Give Out, Flamer-Caldera reflexionó sobre la próxima despenalización: «Se necesitará mucha más sensibilización y educación, pero al menos ahora tendremos la ley de nuestro lado». También señala que el desafío radica en transformar las mentalidades de las personas y los sistemas existentes, porque «no se trata solo de la ley, se trata de las percepciones de las personas».