En Turquía, programa de televisión «Metamorfosis» fomenta la propaganda estatal

Imagen de Arzu Geybullayeva. A la izquierda, el filántropo encarcelado Osman Kavala; a la derecha, el actor Can Nergis, que interpreta a Teoman Bayramli en la nueva serie de televisión «Metamorfosis«.

La sociedad civil turca ha estado ocupada con una nueva y controvertida serie de televisión que la cadena pública nacional, TRT, estrenó en su plataforma el 7 de mayo de 2023. Según sus creadores, la serie  «Metamorfosis» cuenta la historia de Teoman Bayramli, activista que se convierte en un despiadado hombre de negocios después de que Bayramli se hace cargo del negocio de su familia y se ve envuelto en negocios ilegales, conspiraciones y más. La serie está suscitando polémica porque parece que Bayramli alude al conocido filántropo Osman Kavala, encarcelado injustamente desde 2017 y que actualmente cumple cadena perpetua.

Semejanzas con Osman Kavala

El actor Can Nergis, que interpreta a Bayramli, se parece sospechosamente a Kavala. La trama de la serie refleja la vida de Kavala, pero está hilvanada con relatos falsos, iguales a los que usa el Gobierno para acusarlo y encarcelarlo. «Es una versión demonizada del filántropo y empresario de carne y hueso, que cumple cadena perpetua acusado de espionaje e intento de derrocar al Gobierno», escribió el periodista Nazlan Ertan.

La cadena no mencionó en ninguna parte de la serie que se base en personajes de ficción. Como el filántropo está encarcelado, la serie ha sido objeto de un intenso escrutinio de los críticos, que la han calificado de «grotesca difamación de Kavala», así como de simpatizantes y defensores que piden su liberación. La esposa de Kavala, Ayse Bugra, afirmó que la serie formaba «parte de la campaña de difamación» contra su marido.

En un comunicado enviado desde la cárcel, Osman Kavala expresó su sorpresa y tristeza por la serie:

20 DE JUNIO DE 2023
Comunicado de prensa
Me he enterado de que la cadena nacional TRT ha encargado y financiado un guion sobre mí, que se emite como serie de televisión.
Para eludir las leyes que protegen la reputación personal, han usado el truco de no decir mi nombre explícitamente. Al igual que ocurrió con las acusaciones que usaron para mantenerme ilegalmente en prisión, se entiende que también esta serie recurra al método de distorsionar los hechos reales y mediante teorías conspirativas intente crear la percepción de que soy culpable,
Realmente no me sorprende que se inviertan recursos públicos para tal fin. Sin embargo, lo que realmente me sorprende y entristece es que los jóvenes actores no se sientan incómodos por participar en este proyecto de «difamación» que pretende desacreditarme
.
———–
Declaración de OsmanKavala sobre la serie emitida en la plataforma digital de TRT.

Nergis habló con cariño de la serie durante una entrevista en el canal de YouTube TV100. «Es una historia de espionaje internacional sobre un revolucionario que se convierte en capitalista. Hay amor y mucha acción. Realmente pensé que la serie habla a un público internacional y por eso decidí participar».

Estas palabras no cayeron bien. En Twitter se criticó a Nergis por formar parte de una campaña de «difamación» contra Kavala. El veterano periodista Rusen Cakir escribió en Twitter que al actor «no parecía molestarle» que el programa se dirigiera explícitamente contra Kavala. El conferenciante Karabekir Akkoyunlu escribió:

Can Nergis, protagonista de la serie de televisión TRT sobre Osman Kavala: cuenta cómo un revolucionario se convierte en capitalista.
———–
Todos los involucrados en esta serie participan en la despreciable demonización de una persona inocente que ha sido recluida en prisión por acusaciones triviales impulsadas por un rencor político. Nadie debería decir que es dinero para el pan.

¡Vende biscochos, vive con orgullo, Nergis!

Otros expresaron su decepción por tener al actor en TV100.

La plataforma de TRT aún no ha estrenado todos los episodios de la serie. En su entrevista en TV100, el actor Nergis dijo que el equipo había terminado el rodaje de diez episodios y empezará a rodar la segunda temporada la segunda mitad del año. Según Nergis, estaba previsto que la serie durara tres temporadas.

Guerra del AKP contra el arte y la cultura

Durante la ceremonia anual de los Grandes Premios Presidenciales de la Cultura y las Artes en diciembre de 2021, el presidente Recep Tayyip Erdoğan se dirigió a la multitud: «Cuanto más fuertes sean en la cultura y las artes, más podrán dirigir y gestionar vuestro entorno. Es un hecho que las armas más poderosas de quienes dirigen hoy el sistema global son las herramientas de la cultura». En los años transcurridos desde su ascenso al poder, el gobernante Partido Justicia y Desarrollo (AKP) de Erdoğan se ha hecho poco a poco con el control de gran parte del panorama artístico y cultural del país.

Decenas de conocidos artistas, cantantes, compositores y cómicos han enfrentado intimidaciones, medidas enérgicas, censura y amenazas por su trabajo. Estos grupos son conocidos por usar sus oficios para hablar de agravios y política nacional, por lo que se les percibe como una amenaza para el partido gobernante. Incluso los grupos de teatro, humor y sátira han enfrentado importantes presiones de los dirigentes en el poder. También ha habido muchos ejemplos de intentos del Gobierno de bloquear series de televisiónprogramas y música extranjera. Las justificaciones suelen ser amplias, con acusaciones de que el material promueve la propaganda terrorista, fomenta el uso de drogas, insulta al presidente, ofende los valores familiares locales y hasta difunde desinformación cultural.

Pero no siempre fue así.

En sus reflexiones sobre los primeros años de gobierno del AKP, el académico Emre Tansu Keten escribió que cuando el AKP llegó al poder en 2002, prestó atención especial a las artes y la cultura, y varias instituciones artísticas importantes abrieron sus puertas entre 2002 y 2011. «El proceso de armonización con la Unión Europea y el fomento del sector privado para invertir en cultura y artes trajo la armonización del ámbito cultural con el programa económico neoliberal y el apoyo del AKP a este proceso mediante el abandono de su propia agenda cultural, durante un tiempo», escribió Keten.

Pero los cambios en el entramado de la dirección política –especialmente tras las protestas del parque Gezi– cambiaron la visión del partido gobernante sobre las tendencias artísticas y culturales del país. «El Gobierno, que vio el ámbito cultural como una herramienta económica y diplomática en la década de 2000, empezaría a instrumentalizar políticamente la cultura después de 2010, especialmente tras el levantamiento de Gezi, por la política de polarización cultural basada en la identidad a la que se aferró», escribió Keten.

No es de extrañar que el primer episodio de «Metamorfosis» también tenga escenas que se parecen mucho a las de las protestas de Gezi. Era el 28 de mayo de 2013 cuando un grupo de ecologistas decidió desafiar la decisión de demoler uno de los pocos espacios verdes que quedaban en Estambul, el parque Gezi. Se reunieron e instalaron tiendas de campaña en el parque. Pronto fueron recibidos con gases lacrimógenos en una demostración de fuerza policial ampliamente criticada.

En las semanas y meses siguientes, estudiantes, académicos, defensores de la sociedad civil y ciudadanos comunes y corrientes se sumaron a las protestas no violentas. El movimiento Gezi se convirtió quizá en el mayor acto de desobediencia civil de la historia de Turquía, una afrenta sin precedentes al gobierno conservador del Partido Justicia y Desarrollo (AKP).

Estas protestas también se usaron en la acusación contra Osman Kavala, acusado de «intento de derrocar el orden constitucional» e «intento de derrocar al Gobierno» por su presunta financiación de las protestas de Gezi en 2013.

«La detención de Kavala fue un paquete. Ese paquete incluía el retroceso de la sociedad civil, la venganza por Gezi y el estrechamiento de los espacios culturales. Ahora intentan llenar ese espacio cultural reducido con series de propaganda», escribió la periodista Candan Yildiz en su columna.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.