
Ilustración de Global Voices
Esta es la segunda entrevista de la serie #VocesDelCambio.
Guerrero es uno estado en la costa mexicana del Pacífico de México, conocido por su ciudad turística, Acapulco. Sin embargo, Acapulco es considerada la segunda ciudad más violenta del mundo, y Guerrero, el segundo estado más pobre de México. Paradójicamente, es uno de los estados que más oro produce en México, siendo una “riqueza envenenada”, puesto que ha aseverado la creciente disputa entre cárteles por el control minero.
Actualmente operan 16 grupos de crimen organizado en el estado, siendo el más notorio el grupo denominado “Los Tlacos” por sus amenazas a políticos. Estas organizaciones criminales son reconocidas por la toma de poblaciones, matanzas y control de precios, lo que a su vez ha causado el desplazamiento de personas. También manejan el cristal, una droga sintetizada artificialmente, extremadamente adictiva y tóxica. Actualmente representa un problema en salud pública en México.
Guerrero ha sido uno de los estados que más señalamientos se han lanzado contra presidentes municipales, o políticos en ejercicio, por tener nexos con el crimen organizado. La Secretaría de la Defensa Nacional reporta que la mayoría de los gobiernos locales, en coalición con fuerzas del gobierno estatal y federal, participaron en la masacre y desaparición de 43 estudiantes de Ayotzinapa.
Actualmente, la gobernadora del Estado, Evelyn Salgado Pineda tendría vínculos comprometedores con el Cártel de los Beltrán Leyva. Es hija de Félix Salgado Macedonio, que también fue señalado en 2021 por tener nexos con este cartel y con el narcotraficante estadounidense Edgar Valdez Villarreal, alias «La Barbie», además de ser señalado por violencia sexual.
Bajo este contexto, organizaciones civiles, poblaciones o grupos sin registro se han levantado para afrontar más de cerca la problemática que viven día con día. Ejemplo de ello es la organización no registrada llamada “Pueblos Unidos”, a quienes Global Voices entrevistó. Ha trabajado ocho años, principalmente en la Zona Norte y Tierra Caliente de Guerrero. Anteriormente conformaba grupos armados de autodefensas, que son grupos comunitarios en México que, frente a la inacción de las autoridades públicas, se arman para defenderse de los ataques de los carteles.
Sin embargo, confiando en el gobierno federal bajo un acuerdo, han abandonado las armas con la condición de recibir resultados. Ahora se dedican a denunciar la violencia y la corrupción que azota a la región por Facebook, donde tienen 16 mil seguidores en su página.
Considerando la situación peligrosa que se vive en Guerrero, las amenazas por parte del crimen organizado hacia Pueblos Unidos, y el constante recrudecimiento de la violencia a activistas, se mantendrá el anonimato de la persona entrevistada bajo el nombre de “Pueblos Unidos” así como la persona entrevistadora, que habla en nombre de Global Voices. La entrevista fue editada para su claridad, y es la segunda entrega de la serie de entrevistas #VocesDelCambio, enfocada en resaltar las experiencias y conocimientos de activistas de derechos humanos en América Latina.
Global Voices (GV): Quién forma parte de su grupo?
Pueblos Unidos (PU): Esta organización está compuesta por muchas personas (tanto hombres como mujeres sin distinción de edad), tenemos presidentes municipales. Nosotros somos los Pueblos Unidos de la Zona Norte y poco a poco se están uniendo más del estado de Guerrero, porque estamos cansados de ver a nuestro gobierno no hacer nada, nos dimos cuenta por cuál grupo delincuencial está declinando [Ed: se refiere a que el Gobierno Estatal está apoyando al grupo delincuencial “Los Tlacos”].
Así es en todo el Estado, en la mayor parte hace años hubo autodefensas, y con la negociación y el trato que hicieron con [Ed: el gobernador señalado por nexos con el narcotrafico] Félix Salgado Macedonio, empezaron a destruir los autodefensas adjudicando crímenes. Los Tlacos llegaron a las localidades y a los ojos del gobierno federal, las autodefensas eran delincuentes.
GV: ¿Existe alguna coalición con otras organizaciones o trabajan de forma independiente?
PU: No realmente, Los Tlacos rompieron los códigos entre mafias al traer mujeres y niños, por ello no permitimos injerencia [Ed: se refieren a que no trabajan en coalición, debido a que el grupo criminal quiso infiltrarse].
GV: ¿Qué es lo que los llevó a levantarse en armas?
PU: Anteriormente, los abusos [Ed: cometidos por el crimen organizado y el gobierno], hemos estado motivados por los secuestros que se realizaron anteriormente en la Región Norte del Estado de Guerrero. Poco a poco esto nos llevó a levantarnos en armas. Hoy en día hemos dejado las armas y le hemos entregado la seguridad al gobierno estatal y federal, pero reiterándoles que, si sucede alguna situación dentro de los municipios de la Zona Norte, nosotros estamos dispuestos a levantarnos.
GV: ¿Qué relaciones tiene con el gobierno estatal de Guerrero?
PU: La organización se ha lanzado contra Evelyn Salgado Pineda, gobernadora del Estado de Guerrero. Ella realmente no es la gobernadora, aquí el cerebro de todo es su papá Félix Salgado Macedonio, quien se agarró de la Cuarta Transformación [Ed: la propuesta de cambio politico del Presidente de México, Lopez Obrador, y su partido MORENA] para poner a sus familiares dentro de esto. Ellos tienen familiares que están en el crimen organizado.
GV: ¿Qué hacen en su día a día para luchar contra ellos?
PU: Nosotros optamos por las redes sociales para difundir nuestras necesidades y esperando que alguien nos escuche, y nos haga llegar a los oídos de nuestro presidente de la República.
Lo más doloroso de aquí, es que tenemos paisanos [Ed: gente del mismo estado o ciudad] con dinero [Ed: se refiere a los guerrenses que son empresarios o dueños de consorcios, que tienen acumulado un gran capital]. Pero nunca hemos sido tomados en cuenta, y cuando realmente lo necesitamos. Ellos en vez de ayudarnos nos dieron la vuelta, y sí tienen dinero para difundirlo a través de los medios de comunicación a nivel nacional, porque tienen amigos de varios medios de comunicación importantes. Global Voices es el primero que se acercó a nosotros.
GV: ¿Qué es lo que más les anima a seguir en lucha pese a la amenaza que representa la inseguridad?
PU: Nuestros jóvenes, realmente aquí son los que nos motivan y lo que hace que sigamos en pie de lucha, porque nosotros no queremos que lleguen a probar las drogas, nosotros tenemos una lucha real contra el Cristal.
GV: ¿En algún momento han sentido la necesidad de desistir?
PU: No, para nada, por nuestras familias estamos dispuestos a dar la vida, así sea en las manos del gobierno, o de quien sea, pero la integridad física de nuestros hijos y de nuestras familias es primordial y si la única salida es pagar el precio con nuestra vida, con gusto nos vamos, pero queremos un Estado libre de Tlacos, libre de Fentanilo y libre de Cristal.