Celebrar la alegría feminista: El poder de colaborar para crear una lista musical

Foto de Yasmine El Abed, usada con autorización.

La Asociación para los Derechos de las Mujeres y el Desarrollo (AWID, por su nombre en inglés) es una organización feminista internacional de membresía y apoyo a movimientos que trabajan para conseguir la justicia de género y los derechos humanos de las mujeres en todo el mundo.

En tiempos en los que la música tiene el poder de emocionar y estimular el cambio, un grupo de miembros de AWID de diferentes partes del mundo se han unido para crear una lista de reproducción musical que va más allá del entretenimiento. La creación colaborativa de esta lista es más que una colección de canciones, pues hace las veces de poderosa evidencia de que es importante tener un repertorio musical feminista que resuene con diversas voces y experiencias.

Reunirse, perturbar y sembrar, estos tres pilares se entrelazan en las canciones seleccionadas y resultan en una lista de reproducción que genera alegría, desafía las normas y siembra el cambio, y presenta una mezcla vibrante de canciones pop, pistas de artistas feministas y queer, así como música tradicional de diferentes regiones. Un deseo colectivo de celebrar la alegría feminista y la resistencia fue lo que impulsó su creación. Las integrantes de AWID, unidas por su compromiso por la igualdad de género y justicia social, encontraron fuerza e inspiración en estas canciones; quería compartir este FemJoy (algo así como «Mujúbilo»).

Con la intención de reunirse, uno de los aspectos más destacados de la lista de reproducción es «Capitalist Chant» («canto capitalista») del álbum KahruMusiqa de Badiaa Bouhrizi. Esta poderosa canción forma parte de la música que muestra su oposición a la opresión en la región de Medio Oriente y Norte de África, y alza una voz audaz contra la explotación capitalista y las desigualdades sistémicas. Su canto rítmico y su letra provocativa sirven como grito de guerra para la acción colectiva y el cambio social.

Para perturbar las normas de la sociedad y pavimentar el camino hacia un futuro sin miedo, «We Are Future Fearless» («Somos el futuro sin miedo») toma el centro del escenario. Esta canción fue creada por chicas jóvenes y juventud no binaria en colaboración con modelos creativos, llega hasta los escenarios y personifica la creencia de que el miedo a que enfrentamos se convierte en oportunidades. La canción desafía las limitaciones e inspira a los oyentes a liberarse de las ataduras.

La lista de reproducción también planta la semilla de la resiliencia y determinación. «Jericho» de Iniko agrega un toque espiritual y hace un paralelismo con la lucha del movimiento queer contra la injusticia. Apela al coraje y al poder de movilización para acabar con los muros de la opresión. Esta canción planta la semilla de fuerza colectiva e inspira a los oyentes a crear un mundo más justo e inclusivo.

En la lista de reproducción se entrelazan canciones elegidas por miembros individuales del AWID por sus propias conexiones personales. «Abolo» explora el viaje de transformación a través de la relación romántica de una trabajadora sexual, y suscita conciencia feminista y política; además, celebra el crecimiento personal a la vez que da buen ritmo para bailar. «What's Up?» funciona como un himno poderoso, destaca la sobrevivencia de personas queer en un mundo patriarcal, además de amplificar la fuerza y resiliencia de las voces queer que enfrentan la adversidad.

Esta lista musical colaborativa sirve como fuente de inspiración y empoderamiento, y también da una plataforma para dar a conocer y documentar narrativas. Se convierte en la raíz a través de la cual los movimientos feministas se unen, conectan e intensifican sus voces. La música ha sido desde hace mucho un catalizador del cambio y esta lista ejemplifica su poder transformador.

Si necesitas una pequeña dosis de fuego feminista queer o buscas la banda sonora para tu propia resistencia, esta lista está preparada para elevar y decir la verdad al poder; representa el esfuerzo colectivo para crear espacios de alegría, celebración y solidaridad. En un mundo en el que las voces suelen ser silenciadas, estas canciones cantan intensamente, y nos recuerdan la importancia de la música en los movimientos feministas.

Así que, sube el volumen y deja que el sonido prenda la mecha para un viaje hacia la libertad y la igualdad. Celebra la alegría feminista, acoge la resistencia y baila al ritmo del cambio. Juntas, reunámonos, perturbemos el orden y plantemos la semilla del futuro que intensifica todas las voces y cultiva un impacto duradero.

Escucha la lista aquí y encuentra la colección completa de listas de reproducción de Global Voices y nuestros socios en nuestra cuenta de Spotify.

 

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.