
Gráfico que muestra la apertura de visas por categoría de los 20 países con mejores resultados. Imagen de the informe del Índice de apertura de visas en África 2022.
Kenia ha decidido abrir las puertas a todos los ciudadanos africanos que deseen viajar por motivos de negocios. Esta decisión es un paso hacia el fomento de inclusión económica en el continente y la defensa de derechos humanos.
Para beneficiarse de la globalización económica, los Estados tienen un interés general en fomentar la movilidad transfronteriza. Esto se debe a que permite el comercio transfronterizo de productos, servicios y capitales, lo que fomenta expansión económica y progreso. Sin embargo, por motivos de seguridad, la mayoría de los Gobiernos son selectivos al conceder la exoneración de visas. Esto significa que visitar determinadas naciones puede resultar difícil para los ciudadanos de ciertos países.
Respuesta del público a la decisión de Kenia
La decisión de Kenia de eliminar las restricciones de visa para los africanos que viajan por negocios ha suscitado diversas reacciones en Twitter. La mayoría de las respuestas han abogado por una África sin fronteras, elogian al Gobierno keniano por su medida progresista e instan a otras naciones africanas a seguir su ejemplo.
Great move AFRICA…. this should be all 54 states should follow suit. this will change Africa
— #africaunite 🇪🇬 🇹🇿 🇩🇿 🇬🇭 🇳🇬🇯🇲 🇿🇦 (@Leralambs) June 1, 2023
El presidente de Kenia, William Ruto, planea eliminar las restricciones de visa para africanos que viajen a Kenia por negocios.
Las considera una barrera que afecta al comercio intraafricano.
————
Gran medida, AFRICA… los 54 Estados deberían seguir el ejemplo, esto cambiará África
Algunas personas han ido incluso más lejos, y abogan por la supresión total de restricciones de visa para todos los fines, no solo para los negocios. Se preguntan por qué los africanos deben necesitar visa para visitar otros países africanos cuando ejemplos como el Acuerdo de Schengen demuestran las ventajas de viajar sin restricciones. Estas voces argumentan que un enfoque más abierto mejorará el comercio, el crecimiento económico y la unidad en todo el continente.
Great news for African business travellers! Removing visa restrictions will boost trade and economic growth across the continent. Kudos to Kenya's President William Ruto for taking this step. #AfricaRising #TradeFacilitation
— VAR Checking (@alec2030) June 1, 2023
El presidente de Kenia, William Ruto, planea eliminar las restricciones de visa para africanos que viajen a Kenia por negocios.
Las considera una barrera que afecta al comercio intraafricano.
————
Grandes noticias para los viajeros de negocios africanos. Suprimir restricciones de visa impulsará el comercio y el crecimiento económico en todo el continente. Enhorabuena al presidente de Kenia, William Ruto, por este paso.
Africans have been limited to roaming in their continent by Western laws & I suspect this may’ve been a strategy to keep us divided. We’d just have one birth recording system & every African can live & move to wherever whenever they want. There’ll be a massive circulation of 💵.
— Tshilidzi M (@TshilidziMutond) June 1, 2023
El presidente de Kenia, William Ruto, planea eliminar las restricciones de visa para africanos que viajen a Kenia por negocios.
Las considera una barrera que afecta al comercio intraafricano.
————
Las leyes occidentales han limitado a los africanos a recorrer su continente, y sospecho que ha sido una estrategia para mantenernos divididos. Tendríamos un único sistema de registro de nacimientos y todos los africanos podrían vivir y trasladarse a donde quisieran cuando quisieran. Habrá una circulación masiva de 💵.
Los usuarios de Twitter también han hecho referencia al informe sobre el Índice de apertura de visas en África 2022 del Banco Africano de Desarrollo, que muestra que solo tres países -Benín, Gambia y Seychelles- tienen acceso sin visa a todos los ciudadanos africanos. El Índice de Apertura de Visas de África (IAV) mide el grado de apertura de los países africanos a los visitantes de otros países africanos. El índice analiza los requisitos de visa de cada país para mostrar qué países del continente facilitan los viajes a su territorio. El informe de 2022 muestra avances en la apertura de visa en África, y diez países que mejoran su puntuación y superan los niveles anteriores a la pandemia. Esta estadística refuerza el sentir de que la decisión de Kenia es un paso significativo hacia una mayor integración e inclusión regional.
Sin embargo, es importante señalar que han surgido algunas preocupaciones sobre posibles abusos de esta oportunidad, en particular por parte de personas de algunos países donde existe un fuerte estereotipo de delincuentes y estafadores, aunque este no sea siempre el caso.
Nigerians will claim to be arriving for business. Next thing, Kenya is full of drugs, traffickers and scammers
— 𝐍𝐝𝐮𝐦𝐢𝐬𝐨🌍 (@Ndumiiiso) June 1, 2023
El presidente de Kenia, William Ruto, planea eliminar las restricciones de visa para africanos que viajen a Kenia por negocios.
Las considera una barrera que afecta al comercio intraafricano.
————
Los nigerianos dirán que llegan por negocios. Lo próximo será que Kenia esté llena de drogas, traficantes y estafadores.
Estos usuarios de Twitter sugieren que se apliquen medidas para evitar la llegada de personas dedicadas a actividades ilegales como el tráfico de drogas y las estafas. Defienden la necesidad de encontrar un equilibrio entre facilitar la apertura de las fronteras y garantizar las comprobaciones y controles adecuados para mantener la seguridad y proteger la integridad del sistema.
Good move. However it should be restricted in a way that it's valid for let's say 2 months like the kenya- south Africa visa agreement to avoid influx of scammers from Nigeria and Ghana. Infact these two should be restricted
— Nuru Okanga (@Nuru_Okanga2314) June 1, 2023
El presidente de Kenia, William Ruto, planea eliminar las restricciones de visa para africanos que viajen a Kenia por negocios.
Las considera una barrera que afecta al comercio intraafricano.
————
Buena medida. Sin embargo, debería restringirse su validez, por ejemplo, a dos meses, como el acuerdo sobre visas entre Kenia y Sudáfrica, para evitar la llegada de estafadores procedentes de Nigeria y Ghana. Es más, estos dos países deberían estar restringidos.
En septiembre de 2022, Judicaelle Irakoze, galardonada feminista afropolítica, encendió un gran debate en Twitter cuando abogó por la abolición de visas para los africanos dentro de África. Su tuit suscitó nuevas deliberaciones sobre el tema.
Abolish visa for Africans within Africa.
— Judicaelle Irakoze (@Judicaelle_) September 19, 2022
Se debe suprimir la visa para los africanos dentro de África.
Inclusión económica y derechos humanos
La investigación de Mathias Czajka y Eric Neumayer sobre restricciones de visa y globalización económica para la London School of Economics afirman que las restricciones de visa son más perjudiciales económicamente para los países más pobres. Esto se debe a que estos países dependen más del turismo, el comercio y la inversión extranjera para su crecimiento económico y desarrollo. El estudio también constata que parte del flujo de turistas, bienes y servicios, y capital al que no se permite ingresar se redirige a otros destinos exonerados de visa. Esto significa que los países que no tienen restricciones de visa pueden beneficiarse del aumento del turismo, el comercio y la inversión como resultado de las restricciones de visa en otros países. La decisión de Kenia de abrir sus puertas a empresarios procedentes de África concuerda con estas conclusiones, ya que promueve la inclusión económica y amplía las oportunidades a las personas de ascendencia africana.
La medida de acoger a empresarios africanos estimula la economía de Kenia, y también fomenta el crecimiento económico y el desarrollo en toda la región africana. Al facilitar el comercio transfronterizo y fomentar la colaboración empresarial, Kenia establece una red de oportunidades económicas que puede conducir a una prosperidad compartida. Este enfoque reconoce que el desarrollo económico no es un juego que no aporta, sino un esfuerzo colectivo que beneficia a todos los participantes. Por consiguiente, a medida que los empresarios afrodescendientes contribuyen a la economía de Kenia, contribuyen también al avance de todo el continente africano.
Además de los beneficios económicos, la decisión de Kenia capacita a las comunidades marginadas con oportunidades para establecer empresas, crear puestos de trabajo y mejorar sus circunstancias económicas. Al ofrecer un entorno propicio, Kenia permite a personas y comunidades liberarse de los ciclos de pobreza y marginación, lo que promueve sus derechos humanos..
La decisión también fomenta la cohesión social y el intercambio cultural en la sociedad keniana al acoger a empresarios africanos. Fomenta la diversidad, la comprensión y la apreciación de las diferentes culturas, y contribuye en última instancia a una sociedad más integradora y tolerante. Las interacciones entre kenianos y empresarios africanos de diversos orígenes podrían enriquecer la sociedad, cuestionar los estereotipos y crear un tejido social más armonioso.
La decisión de Kenia de abrir libremente sus puertas a empresarios de ascendencia africana se ajusta a los principios clave de los derechos humanos: reconoce la dignidad y el valor inherentes a toda persona, independientemente de su origen racial o étnico. Demuestra el compromiso de Kenia con la defensa de derechos humanos consagrados en instrumentos internacionales como la Declaración Universal de Derechos Humanos y la Carta Africana de Derechos Humanos y de los Pueblos.
Aunque existen opiniones divergentes sobre la decisión de Kenia, en general, la respuesta en Twitter indica un fuerte apoyo a la decisión de Kenia y a la idea de una África sin fronteras. El sentir predominante es que la eliminación de las restricciones de visa facilitaría los viajes y el comercio, y también fomentaría la unidad y la cooperación entre países africanos, lo que conduciría a un mayor crecimiento económico y desarrollo en todo el continente.