
Algunos títulos de literatura caribeña. Fotografía de Janine Mendes-Franco, usada con autorización.
El Caribe siempre ha sido conocido por la calidad de su literatura, que ha visto nacer a ganadores del premios Nobel como Derek Walcott y V.S. Naipaul, por no mencionar el resurgimiento moderno de la popularidad de su oferta literaria, gracias en parte a escritores trinitenses como Monique Roffey, Kevin Jared Hosein, Anthony Joseph, Vahni Capildeo, Ira Mathur y Ayanna Lloyd Banwo, cuyos libros han sido bien recibidos, y muchos han ganado importantes premios.
En este contexto de potencial ilimitado, la repentina pérdida de la escritora de ficción y poeta trinitense Jennifer Rahim, fallecida el 13 de marzo a los 60 años, ha sido mucho más difícil de sobrellevar. Sin embargo, casi cuatro meses después, el 12 de julio (Día de la Literatura Caribeña), el NGC Bocas Lit Fest honró su vida y su legado con una selección de sus obras y vídeos de sus lecturas.
Como publicó Jeremy Poynting, editor de Rahim, poco después de su muerte:
If it’s hard when writers you admire and you know are important to the Caribbean die at the end of what is at least a respectable span, like Gordon Rohlehr and Alwin Bully, playwright and cultural activist from Dominica, who died last week, it’s harder still when you know that with her sudden death at the too-soon age of 60, Jennifer Rahim had achieved much but had so much more to give. […]
I have long thought that Jennifer was one of the region’s very best writers, but of all the writers we have worked with, no one was more self-critical, less confident, on the surface at least, of the value of what they did. Underneath, though, I think she had a determined hope that her writing could make a difference.
Si es duro cuando escritores a quienes admiras y sabes que son importantes para el Caribe mueren tras, al menos, un lapso respetable, como Gordon Rohlehr y Alwin Bully, dramaturgo y activista cultural de Dominica, fallecido la semana pasada, es aún más duro cuando sabes que con su repentina muerte a la demasiado temprana edad de 60 años, Jennifer Rahim había logrado mucho pero tenía mucho más que dar. […]
Durante mucho tiempo he pensado que Jennifer era una de las mejores escritoras de la región, pero de todos los escritores con quienes hemos trabajado, ninguno era más autocrítico, menos seguro, al menos en apariencia, del valor de lo que hacía. En el fondo, creo que tenía la firme esperanza de que sus escritos podían marcar la diferencia.
Las obras más conocidas de Rahim incluyen «Crónicas del toque de queda«, que ganó el Premio OCM Bocas de Literatura Caribeña en 2018 y fue descrito por la elogiada poeta jamaicana Lorna Goodison como «uno de los libros más ambiciosos jamás intentados por un escritor caribeño», y su colección de poesía de 2009 «Approaching Sabbaths», que ganó un premio Casa de las Américas al año siguiente. Su última novela es «Goodbye Bay», que se publicará el 27 de julio.
La escritura de Rahim, como la del aclamado novelista Earl Lovelace, siempre estuvo enraizada en la experiencia de Trinidad y Tobago:
This month as Peepal Tree Press publishes Rahim’s posthumous novel, Goodbye Bay, Poynting has pronounced it among “best Caribbean novels”, tackling questions of “society and personal being asked by great novelists from George Eliot to Earl Lovelace.” @peepaltreepress @GuardianTT pic.twitter.com/rCtTTOGn4Y
— Ira Mathur (@irasroom) July 9, 2023
Peepal Tree publica póstumamente «Goodbye bay» de Rahim.
—————
Este mes, cuando Peepal Tree Press publica la novela póstuma de Rahim, Goodbye Bay, Poynting la ha pronunciado entre «las mejores novelas caribeñas», que aborda cuestiones de «sociedad y personales planteadas por grandes novelistas desde George Eliot a Earl Lovelace».
Lovelace, casi 30 años mayor que ella, celebró su 88 cumpleaños el 13 de julio:
I was thinking that if what distinguishes us as humans is our stupidity, what may redeem us is our grace.
- Earl Lovelace, #Caribbean novelist, journalist, playwright, and short story writer, born 88 years ago today on 13 Jul 1935, in Toco, #TrinidadandTobago.… pic.twitter.com/ctYnuX3p2H
— Wayne Chen (@wcchen) July 13, 2023
Estaba pensando que si lo que nos distingue como humanos es nuestra estupidez, lo que puede redimirnos es nuestra gracia.
- Earl Lovelace, #novelista, periodista, dramaturgo y cuentista caribeño, nacido hoy hace 88 años, el 13 de julio de 1935, en Toco,
The NGC Bocas Lit Fest joins in celebrating the 88th birthday of world-renowned Trinidad and Tobago-born journalist, novelist, playwright and lecturer Earl Lovelace. pic.twitter.com/QeRmk7L0bp
— Bocas Lit Fest (@bocaslitfest) July 13, 2023
El NGC Bocas Lit Fest se une a la celebración por lo 88 años del periodista, novelista, dramaturgo y conferenciante Earl Lovelace, nacido en Trinidad y Tobago.
Entre los libros de Lovelace figuran el clásico caribeño «El dragón no sabe bailar» y «Sal«, que ganó el premio de escritores de la Commonwealth en 1997. Su novela «Is Just a Movie» ganó el premio OCM Bocas 2012 de literatura caribeña.
La editorial de la Universidad de las Indias Occidentales, que publicó una biografía de Lovelace escrita por Funso Aiyejina, también celebró el cumpleaños de la autora.:
Celebrate the birthday of Earl Lovelace with us https://t.co/zBbdNUrymk
Visit our website and grab a copy of Earl Lovelace by Funso Aiyejina https://t.co/CxmIDF2k2g#UWIPress #EarlLovelace #CaribbeanBiographySeries #CBS
— UWIPRESS (@UWIPRESS) July 13, 2023
Earl Lovelace
Serie Biografía del Caribe
————–
Celebra el cumpleaños de Earl Lovelace con nosotros.Visita nuestro sitio web y hazte con un ejemplar de Earl Lovelace de Funso Aiyejina.
Por su parte, la cineasta Onyeka Nwelue opinó que el impacto literario de Lovelace fue decisivo para la región:
Happy 88 years birthday to Papa Earl Lovelace, the most important writer in the Caribbean.
As Soyinka’s best friend, who shares same birth day, but a year apart, I have been regaled with fantastic stories about him.
I spent two weeks with him on the hills of Port of Spain. pic.twitter.com/O9eT3gtF6b
— Onyeka Nwelue (@onyekanwelue) July 13, 2023
Que cumplas feliz tus 88 años, papá Earl Lovelace, el escritor más importante del Caribe.
Como mejor amigo de Soyinka, que comparte el mismo día de nacimiento, pero con un año de diferencia, he sido obsequiado con fantásticas historias sobre él.
Pasé dos semanas con él en las colinas de Puerto España.
Otros usuarios de las redes sociales elogiaron a Lovelace como «un alma grande, un ser humano asombroso, una escritora prolífica» y una «gigante literaria«, una destacada autora trinburguesa que sigue produciendo a los 88 años, mientras que Rahim se fue a los 60, sin duda con muchas historias por contar en su interior. Jeremy Poynting, tal vez sin darse cuenta al hablar de algunos de los lugares que inspiraron la escritura de ambos, resumió mejor que nadie el atractivo de la literatura caribeña:
[While] I feel shock and sadness over this loss [and] what we must have lost in important work to come, we must give thanks for what was achieved […] that showed Trinidad both its depths and its heights. […]
What [Rahim] found in her island was a certain existential insouciance and the capacity of its people, whatever their material circumstance, to commit to life in the knowledge of its bitter-sweetness. [T]here’s a brilliant sequence of poems [that] chart journeys [from] Valencia, through Salybia, Balandra, Rampanalgas, Cumana, Toco and L’Anse Noir – places that [are brought] to sensuous geographic, human and historical life. You sense that this was her Trinidad, her places of resilience and hope.
[Si bien] siento conmoción y tristeza por esta pérdida [y] por lo que debemos haber perdido en trabajos importantes por venir, debemos dar gracias por lo que se logró […] que mostró a Trinidad tanto sus profundidades como sus alturas. […]
Lo que [Rahim] encontró en su isla fue una cierta despreocupación existencial y la capacidad de sus gentes, cualquiera que fuera su circunstancia material, de comprometerse con la vida a sabiendas de su amargura-dulzura. [Hay una brillante secuencia de poemas que trazan viajes desde Valencia, pasando por Salybia, Balandra, Rampanalgas, Cumaná, Toco y L'Anse Noir, lugares que cobran una sensual vida geográfica, humana e histórica. Uno siente que ésta era su Trinidad, sus lugares de resistencia y esperanza.