Innovaciones sostenibles: Dang, en Nepal, convierte estiércol en energía

Image by Santosh Dahit via Nepali Times. Used with permission.

Imagen de Santosh Dahit para Nepali Times, utilizada con autorización.

Este artículo de Santosh Dahit en el Nepali Times fue traducido por Aayusha Pokhrel del original que apareció en himalkhabar.com. Global Voices publica una versión editada como parte de un acuerdo de contenidos compartidos.

Pese a las dificultades que enfrenta al intentar cumplir su promesa electoral de ocuparse de la crisis de la basura en Katmandú, el alcalde Balen Shah podría beneficiarse de una visita al distrito de Dang en la provincia de Lumbini, en el medio oeste de Nepal, donde una ciudad ha demostrado que es posible transformar basura en energía.

Cerca del 90% de la basura de la ciudad de Ghorahi, en el distrito semirrural de Dang, es biomasa compuesta por desechos de cocina, residuos de granjas y estiércol que puede transformarse en gas metano inflamable. El resto es plástico, metal o vidrio que pueden reciclarse, y solo una pequeña parte acaba en el vertedero.

La familia de Laxmi Chaudhary es uno de los 32 hogares de Ghorahi que recibe gas de Ciudad Submetropolitana con apoyo técnico de la Compañía de Energía Alternativa y Desarrollo Energético de Nepal. Las familias dependían de la leña, y después comenzaron a importar bombonas de gas licuado (LPG) para cocinar.

Image by Santosh Dahit via Nepali Times. Used with permission.

Imagen de Santosh Dahit para Nepali Times, utilizada con autorización.

«Cuando éramos jóvenes buscábamos leña en el bosque después de una larga jornada en los campos, luego nos pasamos a las bombonas de gas, pero ahora podemos usar el gas natural, y funciona aún mejor», dice Chaudhary.

Le daban miedo las bombonas porque se habían producido explosiones, pero con el gas natural canalizado no hay ningún temor. «Es tan fácil como abrir un grifo», dice.

Su vecina Sushila Chaudhary también está encantada de contar con una conducción de gas directa a su cocina. «Ahora guisar es muy fácil, y la cocina no se llena de humo», dice.

Image by Santosh Dahit via Nepali Times. Used with permission.

Imagen de Santosh Dahit para Nepali Times, utilizada con autorización.

Si Ghorahi puede, no hay razón por la que otras ciudades y pueblos no puedan hacer lo mismo. Es más, hay más de 35 0 000 plantas de biogás en Nepal, y el barato digestor cúpula que no necesita mantenimiento diseñado aquí en la década de 1980 ha sido copiado en todo el mundo.

Además, ha habido intentos de producir biogás a escala industrial. La empresa privada Gandaki Urja produce gas natural comprimido (GNC) y vende bombonas a hoteles de Pokhara. Una planta similar en Jhapa también suministra gas a varias zonas de una ciudad.

Si se ampliase a las siete provincias, el biogás industrial acabaría con las importaciones de LPG de Nepal, que han crecido rápidamente en los últimos años. Solo en el pasado año fiscal, Nepal importó LPG de India por valor de casi 60 000 millones de rupias (unos 456 millones de dólares).

Image by Santosh Dahit via Nepali Times. Used with permission.

Imagen de Santosh Dahit para Nepali Times, utilizada con autorización.

Narulal Chaudhary, alcalde de Ghorahi, apoya firmemente el programa de biogas: «Estamos produciendo biogas a partir de los desechos de la ciudad, y lo canalizamos directamente a las cocinas de los hogares. Podemos dar a conocer nuestra experiencia a otros».

El proyecto, con un presupuesto de 22 millones de rupias (151 917 dólares), pretende distribuir gas metano a 1500 hogares después de que acabe esta fase piloto. Una vez que se instalan los contadores, cada hogar paga lo que consume. El proyecto se ampliará a 750 casas en la segunda fase.

«Podemos producir hasta 2000 m³ de gas diarios cuando la planta opera a toda su capacidad. Para eso, necesitamos 30 Tm de basura diarias», dice el coordinador del proyecto Sharada Sharma. «Cuando la basura de Ghorahi no es suficiente para llenar el digestor, recogemos desechos adicionales de granjas del distrito».

Image by Santosh Dahit via Nepali Times. Used with permission.

Imagen de Santosh Dahit para Nepali Times, utilizada con autorización.

El alcalde Chaudhary está tan animado por el progreso conseguido que está seguro de que Ghorahi será pronto declarada ciudad sin basuras. La ciudad tiene incluso que importar basura generada por la otra ciudad submetropolitana de Dang, Lamahi.

Y siempre gana la ciudad, que ahora está bien encaminada a gestionar su basura, genera gas para sus habitantes y también produce fertilizante de las aguas residuales. En Nepal faltan fertilizante, y este fertilizante orgánico se vende hasta a 50 rupias (0,38 dólares) el kilo. Las aguas residuales tienen una alta concentración de fosfatos y nitrógeno, esenciales para las cosechas.

El acuerdo entre Ciudad Submetropolitana de Ghorahi y la Compañía de Energía Alternativa y Desarrollo Energético de Nepal durará 20 años, tras los cuales la producción y distribución de gas pasará a manos de la ciudad.

Image by Santosh Dahit via Nepali Times. Used with permission.

Imagen de Santosh Dahit para Nepali Times, utilizada con autorización.

Durante este periodo, la Compañía dará a Ciudad Submetropolitana el 5% de los beneficios generados del servicio.

Toda la basura de Katmandú acaba en Banchare Danda, en Nuwakot, y sus habitantes han mostrado su oposición, citan promesas incumplidas. Pero si Katmandú tratara sus basuras, reciclara plástico, vidrio y metal, y generara gas de la parte biodegradable, muy pocos desechos acabarían en el vertedero.

Quizás los alcaldes de las ciudades más sucias de Nepal deberían hacer una visita de estudio a Ghorahi para aprender cómo lo hacen.

Inicia la conversación

Autores, por favor Conectarse »

Guías

  • Por favor, trata a los demás con respeto. No se aprobarán los comentarios que contengan ofensas, groserías y ataque personales.